viernes, 01 agosto, 2025
viernes, 01 agosto, 2025

La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo

Qué es la enfermedad de Lyme, la condición que el cantante Justin Timberlake reveló que padece | BIENESTAR

El horóscopo del mes de agosto de 2025: tensiones familiares, conflictos e imprevistos

El horóscopo de hoy, viernes 1 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio, favorable para Virgo

Congreso de El Salvador controlado por Bukele discute la reelección presidencial indefinida

Caetano Veloso y Maria Bethânia presentan un nuevo disco: un viaje musical que recorre seis décadas del Brasil | Música | Caetano & Bethânia | LUCES

“Es como si tuviéramos la fórmula de TikTok: te mostramos una cosa mientras te contamos otra, así el mensaje llega” | Kevin Johansen | Liniers | Música | LUCES

Ataque armado de pandillas en funeral deja siete muertos en Guatemala

“La famosa unidad latinoamericana es la crisis institucional”: una conversación con Rodrigo Blanco Calderón, autor de “Venecos” | Feria Internacional del Libro de Lima | FIL 2025 | LUCES

De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los «misioneros digitales»


El gigante estadounidense Meta lanza este jueves en la Unión Europea su asistente de inteligencia artificial (IA) generativa, Meta AI, que se ofrecerá progresivamente en todas sus aplicaciones (Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp), más de un año después de su lanzamiento en Estados Unidos.

 

«Nos llevó más tiempo de lo previsto implementar nuestra tecnología de IA en Europa, ya que seguimos navegando en un sistema regulador europeo complejo, pero estamos felices de haberlo logrado finalmente», explicó la empresa en un comunicado.

 

Presentado en Estados Unidos en septiembre de 2023 y luego generalizado en abril de 2024 en todas las aplicaciones del grupo, Meta AI es una herramienta de IA generativa que responde a las preguntas de los usuarios generando textos e imágenes, como ChatGPT, de su competidor OpenAI.

 

Además, tiene acceso a motores de búsqueda en internet.

 

Hasta ahora, Meta había suspendido su despliegue en la UE, afirmando que carecía de claridad sobre la interpretación por parte de las autoridades europeas de las distintas leyes que regulan las nuevas tecnologías, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y las reglamentaciones sobre mercados digitales y sobre IA.

 

Su director general, Mark Zuckerberg, había criticado, en una artículo el año pasado cofirmado con el director general de Spotify Daniel Ek, un marco regulador europeo «fragmentado» con «aplicaciones incoherentes» que «frenaba la innovación y a los desarrolladores».

 

Después de muchas negociaciones con los reguladores, Meta finalmente ofrece a los consumidores europeos una interfaz centrada en la generación de texto, sin imágenes, a diferencia de las versiones disponibles en Estados Unidos y en países no europeos.

 

Otro punto importante: Meta AI, que estará disponible en seis idiomas, no ha sido entrenado con datos de usuarios europeos.

 

Meta planea lanzar su asistente en 41 países europeos, incluyendo Francia y Alemania, así como en 21 territorios ultramarinos europeos, de manera progresiva en las próximas semanas.

 

Como otros gigantes de Silicon Valley, Meta ha hecho de la IA una prioridad y planea invertir entre 60.000 y 65.000 millones de dólares este año, en gran parte en centros de datos, servidores e infraestructuras de red, esenciales para el desarrollo de esta tecnología.

 

«Preveo que un asistente de IA superará los 1.000 millones de usuarios este año y, para mí, ese será Meta AI», declaró Zuckerberg en la presentación de los resultados anuales de su empresa, a finales de enero.

 

Por ahora, Meta afirma que su asistente cuenta con 700 millones de usuarios activos al mes.

 





Source link