domingo, 12 octubre, 2025
domingo, 12 octubre, 2025

El horóscopo de hoy, domingo 12 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Cáncer favorable para Tauro

Corea del Norte exhibe sus misiles en desfile ante altos cargos de Rusia y China

El horóscopo de hoy, sábado 11 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis favorable para Leo

Cómo manejar a los pacientes difíciles: estrategias para el profesional de salud | BIENESTAR

Venezuela pide reunión del Consejo de Seguridad de ONU por despliegue militar de EEUU

El horóscopo de hoy, viernes 10 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis favorable para Aries

https://elcomercio.pe/luces/musica/jerry-rivera-vuelve-a-la-musica-con-su-album-llegue-yo-tras-15-anos-ultimas-noticia/

Violinista excelso James Ehnes llega a Lima: “Cada noche puede ser especial” | LUCES

«Regresan a casa», celebran israelíes en Tel Aviv tras dos años en vilo por los rehenes en Gaza

“Quienes crecimos sin tanta tecnología disfrutamos más del mundo real”: La Mosca Tse Tse habla sobre el concierto de Fito Páez en Lima | Hermanos Yaipén | Aniversario | LUCES


Meta anunció el jueves que empezará a probar el 18 de marzo en sus plataformas las «notas comunitarias», un sistema alternativo para moderar contenidos en las redes sociales con el que planea reemplazar los servicios de verificadores profesionales que utilizaba hasta ahora.

 

El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, anunció en enero este giro en sus políticas de moderación de contenido, en medio de un acercamiento con el nuevo gobierno de Donald Trump.

 

Las «notas comunitarias» permitirán a los usuarios de Facebook, Instagram y Threads escribir y editar notas de contexto sobre los contenidos, un sistema ya utilizado por la red social X (antes Twitter) que busca que la información tenga confiabilidad por consenso.

 

Meta afirmó que unos 200.000 posibles colaboradores en Estados Unidos ya se han registrado en las tres plataformas.

 

Este cambio se produjo tras años de críticas de partidarios de Trump, entre otros, que afirman que las voces conservadoras estaban siendo censuradas con el pretexto de combatir la desinformación, algo que los verificadores profesionales de contenidos niegan.

 

AFP trabaja actualmente en 26 idiomas con el sistema de verificación digital de Facebook.

 

Meta también ha reducido sus iniciativas en materia de diversidad y ha relajado las normas de moderación de contenidos en Facebook e Instagram, sobre todo en lo relativo a ciertas formas de discurso hostil.

 

El nuevo enfoque requiere que los colaboradores sean mayores de 18 años y tengan cuentas abiertas hace más de seis meses.

 

Las notas, de hasta 500 caracteres, no aparecerán inmediatamente en los contenidos: la compañía admitirá gradualmente a personas de la lista de espera y probará exhaustivamente el sistema antes de su implementación pública.

 

Meta enfatizó que las notas de contexto sólo se publicarán cuando los colaboradores con diferentes puntos de vista coincidan en su utilidad.

 

«Esto no es una regla de la mayoría», declaró la empresa.
Inicialmente, las notas estarán disponibles en seis idiomas: inglés, español, chino, vietnamita, francés y portugués.

 

«Nuestra intención es implementar este nuevo enfoque para nuestros usuarios de todo el mundo, pero no lo haremos de inmediato», indicó Meta.

 

«Hasta que se lancen las notas comunitarias en otros países, el programa de verificación de datos por parte de terceros seguirá vigente», añadió.

 

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmó el mes pasado que los recientes «retrocesos» en los sistemas de verificación y moderación de contenidos en las redes «están reabriendo las puertas a más odio, más amenazas y más violencia».





Source link