Diana Seminario: Congreso interpelara a Gustavo Adrianzen | Desde el Ejecutivo no descartan la cuestión de confianza | VIDEOCOLUMNA 3 DE ABRIL | POLITICA

Xiaomi lanza hoy en Perú el Xiaomi 15 y 15 Ultra | TECNOLOGIA

El chat filtrado para atacar a los hutíes: los posibles delitos federales y alarma por la seguridad nacional en EE.UU. | MUNDO

Gustavo Adrianzén será interpelado: estas son las preguntas que debe responder ante el Congreso | últimas | POLITICA

Pedro Castillo | Juicio | Golpe de estad | La historia detrás de la renuncia de una de las fiscales del caso | POLITICA

El Switch 2 es retrocompatible pero… aquí la lista de más de 120 juegos del Switch que tendrá problemas para correr | TECNOLOGIA

Dave Coulier anuncia que está libre de cáncer

Dina Boluarte | Mario Cabani | cirugías: Fiscalía pide levantar el “secreto profesional médico” vinculado a la mandataria ¿En qué indicios se sustenta la solicitud? | POLITICA

Congreso busca limitar a la Fiscalía: predictamen plantea prohíbir que impute delitos alternativos en juicio | POLITICA

Estados Unidos: la inteligencia de EE.UU. dividida sobre nexos del Gobierno de Nicolás Maduro con Tren de Aragua / Tulsi Gabbard / Donald Trump | MUNDO



Hace casi siete años, el entonces ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, compareció ante la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado y afirmó que las relaciones de España con América Latina había que ponerlas “al mismo nivel de prioridad que las relaciones con Europa”. Al año siguiente fue nombrado alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Seguridad y durante los cinco años en que permaneció en ese cargo (hasta diciembre de 2024) buscó fortalecer el puente con esa región del mundo, lo que vio sus frutos en la cumbre UE con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) de Bruselas en 2023. Aquellas palabras y aquel encuentro internacional han vuelto este lunes a la palestra. Lo ha puesto de relieve el secretario general iberoamericano, el chileno Andrés Allamand, en la entrega a Borrell del premio al Compromiso Iberoamérica, el primero que concede la Secretaría General Iberoamericana en 20 años de existencia.

Borrell ha sostenido en el acto, celebrado en la sede de la Secretaría, que ahora que Trump advierte a Europa de que no cuenten con él, es momento para que “los europeos pongan el énfasis en América Latina”. Según ha lamentado, desde aquella cumbre de Bruselas de 2023, las relaciones con América Latina se han ido enfriando, con la excepción de la firma del acuerdo con Mercosur, en diciembre pasado. Para Borrell, ese acuerdo ha vuelto al mismo punto en que estaba en 2019, y ahora espera la ratificación, aunque con la oposición abierta de Francia. “Conviene no perder la costumbre de verse y hablarse, pero si entre cumbre y cumbre no pasa nada…”, ha criticado el exjefe de la diplomacia europea.

Allamand ha justificado la concesión del reconocimiento a Borrell en la labor que hizo durante el lustro en que condujo la diplomacia europea por “el proyecto iberoamericano”. Según ha destacado, Borrell no dudó al asumir su cargo en criticar que América Latina no estuviera en el radar de la UE o en hacer notar que entre ambos bloques representaban un tercio de los votos en Naciones Unidas. En ese último lustro, el ex alto representante de la UE ha insistido reiteradamente en que las inversiones de empresas europeas en esa región representan más que lo invertido por la UE en China, Rusia, Japón e India juntos.

En una tribuna publicada en EL PAÍS en diciembre de 2024 a propósito de la firma del acuerdo UE-Mercosur, Borrell destacaba la importancia geopolítica que representa para Europa estrechar los lazos con esa región: “Nos permite ampliar y diversificar nuestras alianzas estratégicas en un momento en el que Rusia está intensificando sus relaciones políticas con el llamado Sur Global, el mercado chino puede no ser tan prometedor, y la otra relación transatlántica (con Estados Unidos) puede estar en cuestión”.

El exmandatario europeo ha destacado un asunto que, a su juicio, podría haberse hecho de una manera diferente en la relación de Europa con América Latina. Ante varios embajadores de países latinoamericanos presentes en el auditorio, Borrell ha contado que dos jefes de Estado de la región le reprocharon con firmeza que en la pandemia de covid-19, cuando varios mandatarios de esa zona tocaron la puerta de Europa para solicitar vacunas, el continente no acudió a la llamada. En ese momento, la población de América Latina, el 8% de la mundial, representaba el 30% de los muertos por la enfermedad. Y quienes sí la auxiliaron con vacunas, ha dicho Borrell, fueron Rusia y China.



Source link