jueves, 18 septiembre, 2025
jueves, 18 septiembre, 2025

El horóscopo de hoy, jueves 18 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna Leo favorable para Libra

La IA podría aumentar un 40% el valor del comercio global, según OMC

Millas de manifestantes en Londres contra la visita de Trump

carrera IMPACT 5K por la salud cerebral: la mañana deportiva para visibilizar la demencia | BIENESTAR

Tras manifestación lanzan muñeco de Trump en Londres

Estrés ¿No logras quemar la grasa abdominal?: el exceso de cortisol podría ser la razón | BIENESTAR

Latin Grammy 2025: nominados, los artistas peruanos en los premios y quiénes lideran la lista | Música | LUCES

Reino Unido despliega todo su barco para la visita del Estado de Trump

El horóscopo de hoy, miércoles 17 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Leo favorable para Géminis

El horóscopo de hoy, martes 16 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Cáncer favorable para Virgo



Hace casi siete años, el entonces ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, compareció ante la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado y afirmó que las relaciones de España con América Latina había que ponerlas “al mismo nivel de prioridad que las relaciones con Europa”. Al año siguiente fue nombrado alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Seguridad y durante los cinco años en que permaneció en ese cargo (hasta diciembre de 2024) buscó fortalecer el puente con esa región del mundo, lo que vio sus frutos en la cumbre UE con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) de Bruselas en 2023. Aquellas palabras y aquel encuentro internacional han vuelto este lunes a la palestra. Lo ha puesto de relieve el secretario general iberoamericano, el chileno Andrés Allamand, en la entrega a Borrell del premio al Compromiso Iberoamérica, el primero que concede la Secretaría General Iberoamericana en 20 años de existencia.

Borrell ha sostenido en el acto, celebrado en la sede de la Secretaría, que ahora que Trump advierte a Europa de que no cuenten con él, es momento para que “los europeos pongan el énfasis en América Latina”. Según ha lamentado, desde aquella cumbre de Bruselas de 2023, las relaciones con América Latina se han ido enfriando, con la excepción de la firma del acuerdo con Mercosur, en diciembre pasado. Para Borrell, ese acuerdo ha vuelto al mismo punto en que estaba en 2019, y ahora espera la ratificación, aunque con la oposición abierta de Francia. “Conviene no perder la costumbre de verse y hablarse, pero si entre cumbre y cumbre no pasa nada…”, ha criticado el exjefe de la diplomacia europea.

Allamand ha justificado la concesión del reconocimiento a Borrell en la labor que hizo durante el lustro en que condujo la diplomacia europea por “el proyecto iberoamericano”. Según ha destacado, Borrell no dudó al asumir su cargo en criticar que América Latina no estuviera en el radar de la UE o en hacer notar que entre ambos bloques representaban un tercio de los votos en Naciones Unidas. En ese último lustro, el ex alto representante de la UE ha insistido reiteradamente en que las inversiones de empresas europeas en esa región representan más que lo invertido por la UE en China, Rusia, Japón e India juntos.

En una tribuna publicada en EL PAÍS en diciembre de 2024 a propósito de la firma del acuerdo UE-Mercosur, Borrell destacaba la importancia geopolítica que representa para Europa estrechar los lazos con esa región: “Nos permite ampliar y diversificar nuestras alianzas estratégicas en un momento en el que Rusia está intensificando sus relaciones políticas con el llamado Sur Global, el mercado chino puede no ser tan prometedor, y la otra relación transatlántica (con Estados Unidos) puede estar en cuestión”.

El exmandatario europeo ha destacado un asunto que, a su juicio, podría haberse hecho de una manera diferente en la relación de Europa con América Latina. Ante varios embajadores de países latinoamericanos presentes en el auditorio, Borrell ha contado que dos jefes de Estado de la región le reprocharon con firmeza que en la pandemia de covid-19, cuando varios mandatarios de esa zona tocaron la puerta de Europa para solicitar vacunas, el continente no acudió a la llamada. En ese momento, la población de América Latina, el 8% de la mundial, representaba el 30% de los muertos por la enfermedad. Y quienes sí la auxiliaron con vacunas, ha dicho Borrell, fueron Rusia y China.



Source link