miércoles, 14 mayo, 2025
miércoles, 14 mayo, 2025

Donald Trump | ¿Qué busca el presidente de Estados Unidos en su gira por Medio Oriente? | Arabia Saudita | Qatar | Emiratos Árabes Unidos | Israel | Hamás | Gaza | MUNDO

El horóscopo de hoy, miércoles 14 de mayo de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Luis Arce declina su candidatura a reelección en Bolivia y pide unión a la izquierda

Apple diseña un iPhone curvo y sin bordes para conmemorar los 20 años de su lanzamiento | TECNOLOGIA

Cassie Ventura dice que sus sesiones con trabajadores sexuales eran coreografiadas por ‘Diddy’

José ‘Pepe’ Mujica y sus advertencias sobre la inteligencia artificial: “Es maravilloso, y peligroso” | robótica | smartphone | Uruguay | TECNOLOGIA

Justin Bieber celebró el primer Día de la Madre de Hailey dedicándole ‘Cielito lindo’ con mariachis [VIDEO]

Vivo V50: probamos el smartphone de gama media que llega con una cámara Zeiss y un procesador Snapdragon 7 Gen3 | Review| Perú | México | España | Estados Unidos | TECNOLOGIA

Vivo V50: probamos el smartphone de gama media con su cámara Zeiss y un procesador Snapdragon 7 Gen3 | Review | Perú | México | España | Estados Unidos | TECNOLOGIA

José Pepe Mujica: murió el expresidente de Uruguay a los 89 años; estaba enfermo de cáncer | MUNDO


El alto el fuego iniciado el pasado 19 de enero en la franja de Gaza supuso un respiro para los gazatíes después de más de un año de bombardeos constantes del Ejército de Israel. Los ataques no cesaron por completo, pero sí se redujeron notablemente durante los casi dos meses que se ha mantenido la tregua. El siguiente gráfico recoge los ataques, tanto de tropas israelíes como de la resistencia armada palestina, identificados cada semana por la organización internacional ACLED, que mantiene un recuento desde el inicio del conflicto.

De esta interrupción en los ataques se han valido cientos de miles de gazatíes para volver a lo que quedaba de sus hogares en el norte de la Franja (de donde en las primeras semanas de conflicto escaparon 650.000 de los 1,1 millones de habitantes). Solo en el primer día del pasado enero en que se abrieron las carreteras, las autoridades locales calcularon que más de 300.000 desplazados habían vuelto a las regiones del norte. Allí se han levantado miles de tiendas de campaña en los dos últimos meses para acoger a los refugiados. Así ha cambiado el aspecto de una zona del norte de Ciudad de Gaza entre el 2 de febrero y el 18 de marzo. En las imágenes satelitales se aprecia que a los campos de refugiados existentes se han sumado nuevos refugios, y que se han creado asentamientos en otros descampados.

img-beforeimg-after

El regreso se vio interrumpido abruptamente el pasado martes por la oleada de ataques israelíes que puso fin a la tregua y que mató a más de 400 gazatíes en un solo día, y otras 200 en los siguientes tres días, según el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás. Los gazatíes han informado de decenas de ataques aéreos y de artillería en distintas partes de la Franja, que comenzaron mientras dormían y en medio del mes sagrado musulmán del Ramadán.

En todo febrero de 2025 murieron 901 personas, un mes en el que el alto el fuego estuvo vigente pero en el que Israel fue incrementando los bombardeos en las últimas semanas. Ha sido el segundo mes con menos fallecidos directamente por el conflicto desde que comenzó hace ya 17 meses. Nunca ha dejado de haber muertes violentas en la Franja de Gaza, a pesar del alto el fuego.

¿Cuántas personas han muerto en Gaza desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023? Las últimas cifras del Ministerio de Sanidad de Gaza, avaladas por varias instituciones internacionales, apuntan a casi 50.000 muertes desde el comienzo del conflicto. Según un reciente estudio de The Lancet, la cifra de este organismo, controlado por Hamás, se queda corta: los fallecidos serían más de 64.000.

Las cifras desagregadas muestran que los menores de edad, mujeres y ancianos suponen más del 60% de los cadáveres.

Nuevas órdenes de evacuación

Antes de los bombardeos de esta semana, el alto el fuego ya había comenzado a tambalearse desde el 1 de marzo, cuando las partes no consiguieron hacer avanzar las conversaciones sobre una segunda fase de la tregua. El pasado martes el ejército israelí anunció que obligaría a desplazamientos masivos y emitió nuevas órdenes de evacuación para las ciudades de Khuza’a, Abasan al Kabira y Abasan al Jadida en el sur, así como para Beit Hanún, en el norte. El ciclo de desplazamientos de los refugiados se agrava a medida que las fuerzas israelíes siguen ordenando evacuaciones en zonas de toda Gaza, avisando de próximas operaciones militares.

Los ataques fueron seguidos el jueves del anuncio hecho por el ejército israelí de que reanudaba las operaciones terrestres en el centro de la Franja y ha retomado parte del denominado corredor Netzarim, que divide norte y sur de la Franja y donde ya impide el paso de vehículos. El jueves también, el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, amenazó con una anexión permanente de partes de Gaza y un desplazamiento perpetuo de la población al sur del enclave.

Palestinos desplazados del norte de Gaza instalan sus tiendas en el centro de la ciudad, el pasado miércoles.

Fuentes

Fuentes  Planet Labs, para las imágenes satelitales | Fuerzas de Defensa de Israel, para la zona de evacuación | Armed Conflict Location and Event Data (ACLED) | Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU | Ministerio de Sanidad del Gobierno de Gaza



Source link