Papa Francisco muere a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta | Gemelli de Roma | Vaticano | Santa Sede | Iglesia Católica | últimas | MUNDO

Nicolás Maduro | Fiscal venezolano tacha de «cínica» propuesta de Nayib Bukele y pide fe de vida de 252 migrantes | El Salvador | Venezuela | Tren de Aragua | MS13| últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, lunes 21 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Horóscopo semanal del 21 al 27 de abril de 2025: predicciones zodiaco para todos los signos

Donald Trump espera que Rusia y Ucrania alcancen acuerdo esta semana y hagan «negocios» con EEUU | Últimas | MUNDO

Argentina: murió el actor Lucas García en medio de una función de teatro en Santa Fe

historiador español especialista en monarquías Amadeo-Martín Rey y Cabieses: “Leonor está haciendo un primer contacto con países que luego visitará” | MUNDO

Illinois: Una avioneta pequeña se estrella y deja cuatro muertos en Estados Unidos | Mattoon | JB Pritzker | Donald Trump | USA | Últimas | MUNDO

Efemérides del 20 de abril: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | MUNDO

India: al menos 4 muertos tras derrumbarse un edificio de cuatro plantas en Delhi | últimas | MUNDO


Alianza y la ‘U’ superaron la ronda grupal por última vez en el 2010, mientras que Cristal lo hizo en el 2004, más de dos décadas atrás.

table visualization

“El objetivo realista de los equipos peruanos es pelear por el segundo lugar de sus grupos para llegar a octavos. Contra el equipo más fuerte [de cada serie] se puede luchar por un empate en Lima. La competencia será contra los dos restantes”, comenta el periodista deportivo Carlos Univazo.

Entre los tres oponentes de Universitario está River Plate, club argentino que en la edición anterior del certamen consiguió el 88,9% de los puntos posibles (16 de 18) en la etapa de grupos. En tanto, Alianza jugará contra Sao Paulo y Cristal contra Palmeiras, ambos de Brasil, los cuales ganaron el año pasado el 72,2% (13) y 77,8% (14) de los puntos en disputa en la mencionada fase.

table visualization

Para Vicente Cisneros, periodista de Gol Perú, la idea de que los representantes nacionales pueden competir en la Copa ha surgido “a raíz de lo que hemos visto hasta acá de Alianza, pero en el fútbol peruano no ha habido una gran mejora ni cambio”.

Banner Event Special

Los íntimos ganaron un cupo en la fase de grupos después de haber superado las tres etapas preliminares con tres triunfos, dos empates y una derrota. En el camino dejaron a Nacional (Paraguay), Boca Juniors (Argentina) y Deportes Iquique (Chile).

La ‘U’ y Cristal aún no han jugado partidos oficiales contra equipos extranjeros en el año, pues lograron el acceso directo a la etapa de grupos de la Libertadores.

“La fortaleza de Universitario es que el equipo se conoce: tiene una base de jugadores que juegan juntos varios años. En el caso de Cristal, el problema es que no se ha reforzado bien y tiene un plantel bastante corto”, asevera Univazo.

Entre el 5 de febrero y el 11 de marzo, Alianza Lima disputó 11 partidos oficiales: seis por la fase previa de la Copa Libertadores y cinco en la Liga 1. “Es muchísimo y no tenemos un plantel tan numeroso como para afrontar así tantos partidos seguidos”, dijo al respecto el técnico Néstor ‘Pipo’ Gorosito en una entrevista con ESPN.

Por haber superado la etapa preliminar de la Copa, los íntimos se embolsaron US$1,5 millones. Además, cada participante de la ronda de grupos tiene asegurados US$3 millones y US$330.000 como incentivo por partido ganado.

En la fase de grupos –que se disputará entre inicios de abril y fines de mayo–, Alianza y la ‘U’ tienen programados 14 duelos, y Cristal 13; seis de ellos por el certamen internacional y los demás por la liga.

En el fútbol, una importante inversión económica es clave para que los clubes conformen equipos titulares sólidos, además de contar con jugadores de recambio competitivos que les permitan mantener un nivel regular a lo largo de la temporada, sobre todo si deben disputar dos torneos en simultáneo.

bar-chart-race visualization

En comparación con sus próximos rivales en la Copa, el valor económico de los equipos peruanos solo supera al del Bolívar boliviano. En el otro extremo, el plantel del Palmeiras brasileño supera los US$249 millones, más del quíntuple que Alianza, la ‘U’ y Cristal juntos.

“Cuando juegas dos torneos a la vez, la idea es tener jugadores de un nivel por lo menos parecido para competir en ambos frentes. Si juegas dos torneos con el mismo equipo, te puede pasar factura. La rotación es importante, pero necesitas jugadores de nivel”, añade Cisneros.

visualization

La brecha económica y deportiva que separa a Brasil del resto del continente crece cada año. Siete de los últimos ocho campeones de la Libertadores son de ese país. Del mismo modo, cuatro de las cinco finales más recientes se disputaron entre cuadros brasileños.

“La principal diferencia está en la inversión de los clubes de Brasil respecto a otros países. Los jugadores más destacados juegan aquí, porque hay mejores ofertas. El mercado brasileño también se ha vuelto más atractivo para los jugadores sudamericanos desde que se permite contratar a más extranjeros”, comenta el periodista Adriano Oliveira, editor jefe de la radio Metrópoles de Brasilia.

Desde el 2024, el torneo brasileño permite a cada equipo contratar hasta nueve futbolistas foráneos. En la temporada previa, el límite se había elevado de cinco a siete. En el Perú, el límite es de seis.





Source link