miércoles, 10 septiembre, 2025
miércoles, 10 septiembre, 2025

Australia desplegará una flota de drones de ataque submarinos

“Tal vez fuimos ingenuos, pero encontramos esperanza en medio de la pena”: Jaime Chincha y el último adiós de sus amigos | TVMAS

El horóscopo de hoy, miércoles 10 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Capricornio favorable para Leo

OpenAI respalda una película animada con IA para debutar en Cannes

Apple presenta el iPhone 17 Air en medio de la carrera por la IA

«Super Mario», el videojuego que cumple 40 años creciendo con sus fans

Seguros oncológicos privados no pueden negar tratamientos en Perú: ¿qué hacer en esos casos? | BIENESTAR

ejercicio «zona cero», la actividad con movimientos suaves y sin esfuerzo físico | BIENESTAR

Maduro ratifica la movilización de 25.000 militares en las fronteras de Venezuela

Ex alto ejecutivo de WhatsApp demanda a la empresa por fallas de seguridad



La merecida censura a Juan José Santiváñez marca el inicio de un quiebre en la relación Legislativo-Ejecutivo. Este punto de inflexión ha sido alentado más por la proximidad de los plazos electorales del 2026 que por la reflexión, la conciencia o el clamor de una ciudadanía azotada por el sicariato y la extorsión. Para justificar su inacción fiscalizadora, algunos de sus escuderos parlamentarios repetían este pretexto: la salida de un ministro del Interior no va a resolver la crisis de la delincuencia. Nadie es iluso para creer eso. Pero la incompetencia no puede quedar impune. Sobre todo cuando de por medio están las vidas de ciudadanos que son asesinados día a día por bandas criminales. La salida de Santiváñez, aunque tardía, es un merecido remezón al Ejecutivo por la indolencia con la que ha enfrentado el principal problema del país.

Es difícil creer que este primer campanazo del Congreso hará salir a la presidenta de la dimensión paralela en la que vive, en la que los aduladores que la rodean le han hecho creer que canta bonito, que sus chistes son graciosos y que el país está mejor que nunca. Dina Boluarte es capaz de nombrar próximo ministro del Interior a alguien igual o peor que Santiváñez. En su mensaje del viernes en el que dijo que aceptaba la decisión del Parlamento (como si no aceptar fuera una opción), adelantó que pondrá en su reemplazo a otro ciudadano “tan valiente” como él. También dijo que el censurado “puso alma, vida y corazón para afrontar la lucha contra la seguridad ciudadana (sic)”. Si Santiváñez luchaba contra la seguridad ciudadana, ya entendemos por qué la criminalidad ha ganado terreno.

Mención aparte merece Perú Libre. Durante la semana, anunció que votarían a favor de la censura, pero a la hora de la verdad, se ausentaron del pleno o se pronunciaron en abstención. Se nota que el prófugo Vladimir Cerrón estaba cómodo con su perseguidor.

Estemos atentos en los próximos días a las normas legales de “El Peruano”. Podría ser que pronto conozcamos cuál será el premio consuelo de Santiváñez.

*El Comercio abre sus páginas al intercambio de ideas y reflexiones. En este marco plural, el Diario no necesariamente coincide con las opiniones de los articulistas que las firman, aunque siempre las respeta.



Source link