miércoles, 10 septiembre, 2025
miércoles, 10 septiembre, 2025

Gatear, balbucear o caminar: qué esperar del desarrollo de tu bebé mes a mes en el primer año | HOGAR-FAMILIA

Australia desplegará una flota de drones de ataque submarinos

“Tal vez fuimos ingenuos, pero encontramos esperanza en medio de la pena”: Jaime Chincha y el último adiós de sus amigos | TVMAS

El horóscopo de hoy, miércoles 10 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Capricornio favorable para Leo

OpenAI respalda una película animada con IA para debutar en Cannes

Apple presenta el iPhone 17 Air en medio de la carrera por la IA

«Super Mario», el videojuego que cumple 40 años creciendo con sus fans

Seguros oncológicos privados no pueden negar tratamientos en Perú: ¿qué hacer en esos casos? | BIENESTAR

ejercicio «zona cero», la actividad con movimientos suaves y sin esfuerzo físico | BIENESTAR

Maduro ratifica la movilización de 25.000 militares en las fronteras de Venezuela



Tres personas han muerto este sábado tras precipitarse en el Parque Natural del Moncayo, en la provincia de Zaragoza, por una zona de ascenso conocida como la Escupidera, según ha informado la Guardia Civil. El aviso se ha recibido a través del 112 sobre las 14.00 y, de forma inmediata, se ha activado al Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de Tarazona y la unidad aérea del instituto armado con base en Huesca.

Debido a las complicadas condiciones meteorológicas, el helicóptero de la Guardia Civil solo ha podido llegar hasta el santuario de la Misericordia, de forma que los especialistas en montaña se han visto obligados a seguir a pie hasta la zona donde estaban los accidentados. Al llegar, han encontrado a dos de ellos muertos. La tercera persona ha podido ser rescatada en estado crítico, pero ha fallecido poco después como consecuencia de las lesiones.

La Escupidera es una zona empinada en la que los especialistas advierten de la necesidad de extremar la prudencia. Fuentes implicadas en el rescate aseguran que uno de los montañeros se ha precipitado y los otros dos se han accidentado al intentar ayudarle. Las víctimas formaban parte de un grupo de montañeros de Madrid, según fuentes del equipo de bomberos de Tarazona, municipio próximo a este parque natural, y que ha colaborado en el dispositivo de rescate.

En el Moncayo se produce un fenómeno que los aragoneses de la zona conocen como “la boina”, nubes bajas que impiden la visibilidad y provocan desorientación. Justo este sábado era uno de esos días. A pesar de que estaba impracticable, con nieve, viento y niebla, había mucha concurrencia, con varios grupos de visitantes, algunos de Madrid, otro de Castilla y León y otro de El País Vasco. Se han registrado temperaturas de -3º con sensación térmica inferior.

“El Moncayo en estas fechas es el infierno”, asegura Ismael González, agente forestal del Ayuntamiento de Tarazona, municipio próximo a este parque natural. Tanto febrero como marzo son los meses en los que hay más accidentes mortales, ha explicado en declaraciones a la SER. “La gente se piensa que como hace mejor tiempo ya está, pero el Moncayo no se parece a nada en el territorio y es peligrosísimo (…) Da una cara y luego es otra”, añade. “El resto del territorio lo vemos muy bien y no se entiende que la cumbre sea tan adversa. Pero lo es, es una montaña muy peligrosa”, ha asegurado González.



Source link