El horóscopo de hoy, jueves 31 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio, favorable para Cáncer y Piscis

Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan

TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU

EEUU e India lanzan un satélite de observación terrestre

Cirugía de catarata: mitos comunes que pueden retrasar un tratamiento seguro y efectivo | BIENESTAR

¿No estás feliz con tu carrera? Consejos para hablar con tus padres y cambiar de rumbo | HOGAR-FAMILIA

Un terremoto de magnitud 8,8 en Rusia provocó alertas de tsunami en el Pacífico

Qué vitaminas son fundamentales para la salud y qué alimento aporta la mayor variedad | BIENESTAR

Fuertes sismos causan dos muertos y daños en viviendas en el sureste de Guatemala

Puede que Facebook e Instagram censuren esta entrevista. La culpable es Paulina Flores, escritora | La próxima vez que te vea, te mato | LUCES



Es un pequeño paso en el plan de Donald Trump y podría ser un gran paso atrás para la humanidad. La NASA ha borrado de su web el compromiso de enviar a la Luna a la primera mujer y a la primera persona de color. Lo ha hecho para cumplir con el reciente decreto de Donald Trump que elimina las iniciativas de igualdad. Las 12 personas que caminaron sobre la luna durante seis misiones Apolo entre 1969 y 1972 eran hombres blancos.

La promesa de cambiar esto era uno de los pilares del programa Artemis de la agencia espacial estadounidense, que prevé el regreso de seres humanos a la superficie lunar en 2027. Pero ha tenido que retirarse, al menos por escrito. Lo ha confirmado un portavoz de la NASA, Allard Beutel, al periódico británico The Guardian. “De acuerdo con la orden ejecutiva del presidente, estamos actualizando nuestro lenguaje con respecto a los planes para enviar tripulación a la superficie lunar como parte de la campaña Artemis de la NASA. Esperamos aprender más sobre los planes de la administración Trump para nuestra agencia y expandir la exploración en la Luna y Marte para el beneficio de todos”, ha comentado.

Los recientes cambios no afectan a la tripulación ya confirmada. La primera misión de Artemis fue lanzada en 2022 sin tripulación. Artemis 2, incluirá a una mujer, Christina Koch, y a un hombre negro, Victor Glover. Partirá no antes de abril de 2026 y orbitará alrededor de la luna. Está previsto que Artemis 3 aterrice en la superficie lunar a mediados de 2027, y su tripulación aún no se ha anunciado. En total, 24 hombres blancos han orbitado o pisado la Luna en toda la historia, algo que no han hecho ninguna mujer y tampoco ninguna persona de color.

Fue la primera administración Trump la que creó el programa Artemis y afirmó que llevaría a la primera mujer y persona de color a la superficie lunar. En la mitología griega, Artemisa era la hermana del dios Apolo (que daba nombre al primer programa de conquista lunar) y con este nombre, la agencia espacial pretendía introducir algo de diversidad en su plantilla.

Pero las cosas han cambiado mucho en estos años. Trump aprobó un decreto para poner fin a las políticas de diversidad, igualdad e inclusión (DEI por sus siglas en inglés) en su primer día en el cargo. La norma amenazaba con imponer sanciones financieras y rescindir adjudicaciones a los contratistas que se considere que tienen programas “ilegales”. La agencia espacial ya había eliminado otras páginas de su sitio oficial para adaptarse a esta medida. Lo hizo con una que recordaba a la promoción de astronautas de 1978 la primera en la que no todos eran hombres blancos.

Por otro lado, la agencia espacial está siendo examinada por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) que lidera el magnate tecnológico Elon Musk (que a su vez es dueño de la empresa SpaceX, que recibe millonarios contratos de la NASA). Su equipo planea recortes y amenaza las misiones a la Luna, que acumulan sobrecostes multimillonarios. El designado como jefe de la NASA por Trump, Jared Isaacman, es amigo y cliente de Musk.



Source link