El horóscopo de hoy, jueves 21 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Leo favorable para Géminis

PlayStation aumenta sus precios | Washington Hispanic

Israel moviliza a 60.000 reservistas para tomar Ciudad de Gaza

cafe ayuda con los dolores de cabeza y el estado de ánimo | BIENESTAR

El horóscopo de hoy, miércoles 20 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Cáncer favorable para Virgo

Maduro anuncia el despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las «amenazas» de EEUU

Inicia campaña presidencial en Chile con un ultraderechista y una comunista como favoritos

El horóscopo de hoy, martes 19 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Cáncer favorable para Tauro

El impuesto de Maryland a los anuncios digitales violó la libertad de expresión de las grandes tecnológicas, dicen los jueces

Las escuelas del condado Prince William preparan a los estudiantes para usar IA



El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) recibirá información para poder actualizar el padrón electoral hasta seis meses antes de las elecciones generales del 2026. Es decir, hasta el 12 de octubre de este año, según informó su titular, Carmen Velarde.

“Gracias al Congreso de la República, el padrón ya no cierra un año antes. El padrón va a cerrar seis meses antes . Si decíamos que el 12 de abril se cerraba el padrón electoral, ya no, ahora cierra el 12 de octubre”, señaló a Canal N.

LEE TAMBIÉN: JNE se declara en sesión permanente hasta que se realicen las elecciones generales del 2026

Según la titular del Reniec, esto permitirá tener datos actualizados con más facilidad antes de los comicios del próximo año, como por ejemplo tener las fotografías más actualizadas de los más de 27,4 millones de peruanos que van a votar.

Asimismo, exhortó a los mayores de 18 años que todavía tienen DNI de menor de edad que actualicen su información y tramiten su DNI de adulto, además de que todos tengan sus domicilios actualizados.

Carmen Velarde, de otro lado, precisó que hasta la fecha hay 7.259 personas fallecidas que todavía no han sido inscritas ante el Reniec pero que ya tienen su certificado médico de defunción. “Los muertos no votan, lo que ocurre es que hay familiares que no los inscriben”, destacó.

“Todos los ciudadanos tienen el deber de inscribir a los fallecidos. Si lamentablemente no lo hacen inmediatamente, a los 30 días Reniec va a solicitar al Ministerio de Salud todos los certificados médicos de defunción, y si alguien no lo hubiera hecho, Reniec lo va a hacer de oficio”, explicó Velarde.



Source link