Justin Bieber celebró el primer Día de la Madre de Hailey dedicándole ‘Cielito lindo’ con mariachis [VIDEO]

Vivo V50: probamos el smartphone de gama media que llega con una cámara Zeiss y un procesador Snapdragon 7 Gen3 | Review| Perú | México | España | Estados Unidos | TECNOLOGIA

Vivo V50: probamos el smartphone de gama media con su cámara Zeiss y un procesador Snapdragon 7 Gen3 | Review | Perú | México | España | Estados Unidos | TECNOLOGIA

José Pepe Mujica: murió el expresidente de Uruguay a los 89 años; estaba enfermo de cáncer | MUNDO

NBA: Ben Stiller celebró con los hinchas de los Knicks el triunfo sobre Boston Celtics [VIDEOS]

Sony recupera el jack de auriculares de 3,5 mm para su nuevo Xperia 1 VII | smartphone | bravia | alpha | inteligencia artificial | TECNOLOGIA

sarampión varicela: cómo diferenciar estas enfermedades que brotan en la piel | BIENESTAR

Robert De Niro critica duramente a Donald Trump tras recibir la Palma de Oro honorífica en Cannes 2025

Microsoft amplía el soporte de las aplicaciones de Office en Windows 10 hasta el año 2028 | TECNOLOGIA

por qué recurrimos al pan, al alcohol o al ejercicio para sentirnos mejor | BIENESTAR



El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) recibirá información para poder actualizar el padrón electoral hasta seis meses antes de las elecciones generales del 2026. Es decir, hasta el 12 de octubre de este año, según informó su titular, Carmen Velarde.

“Gracias al Congreso de la República, el padrón ya no cierra un año antes. El padrón va a cerrar seis meses antes . Si decíamos que el 12 de abril se cerraba el padrón electoral, ya no, ahora cierra el 12 de octubre”, señaló a Canal N.

LEE TAMBIÉN: JNE se declara en sesión permanente hasta que se realicen las elecciones generales del 2026

Según la titular del Reniec, esto permitirá tener datos actualizados con más facilidad antes de los comicios del próximo año, como por ejemplo tener las fotografías más actualizadas de los más de 27,4 millones de peruanos que van a votar.

Asimismo, exhortó a los mayores de 18 años que todavía tienen DNI de menor de edad que actualicen su información y tramiten su DNI de adulto, además de que todos tengan sus domicilios actualizados.

Carmen Velarde, de otro lado, precisó que hasta la fecha hay 7.259 personas fallecidas que todavía no han sido inscritas ante el Reniec pero que ya tienen su certificado médico de defunción. “Los muertos no votan, lo que ocurre es que hay familiares que no los inscriben”, destacó.

“Todos los ciudadanos tienen el deber de inscribir a los fallecidos. Si lamentablemente no lo hacen inmediatamente, a los 30 días Reniec va a solicitar al Ministerio de Salud todos los certificados médicos de defunción, y si alguien no lo hubiera hecho, Reniec lo va a hacer de oficio”, explicó Velarde.



Source link