El padre de Miguel Uribe lo reemplazará como precandidato en las elecciones de 2026 en Colombia tras su magnicidio

El horóscopo de hoy, martes 26 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Libra, afecta a Libra

Un estudio de videojuegos en España resucita la saga «Turok», que marcó la generación de los 90

6 expertos peruanos explican por qué el jabón íntimo no es tan necesario como crees para tu salud vaginal | BIENESTAR

Agregaron 10 zonas de cámaras de velocidad en Arlington antes del nuevo año escolar

Horóscopo semanal del 25 al 31 de agosto de 2025, favorable para Leo y Acuario: sorpresas en el amor, celos y tensiones

El horóscopo de hoy, lunes 25 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Libra, favorable para Leo

Sin comida e higiene, la persona se animaliza: “Zafari”, la película peruana que examina el colapso de una familia | Mariana Rondón | LUCES

Bartola confiesa por qué ya no realizará grandes espectáculos: Mi último teatro | Últimas | LUCES

El horóscopo de hoy, domingo 24 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Virgo favorable para Escorpio



El pasado mes de agosto, durante los Juegos Olímpicos de París, se celebró un partido de voley a los pies de la Torre Eiffel entre España y Egipto en el que las atletas españolas competían en bikini y las segundas, con mallas, camiseta larga y el pelo cubierto. La foto ilustra bien la última polémica, que no nueva, dentro del Gobierno francés en torno al velo islámico.

“La imagen era un choque de culturas: al ser una competición internacional, esta prenda no estaba prohibida para las egipcias, pues la FIFA lo autoriza, pero sí para las atletas que competían con la bandera de Francia, por la decisión del Gobierno de censurarlo durante los Juegos”, resume Vincent Chaudel, fundador del Observatorio Sport Business.

La decisión del Gobierno francés, en aquel momento liderado por Gabriel Attal, ya generó polémica. Ahora es un texto del Senado que busca prohibirlo en todas las competiciones deportivas el que ha causado división dentro del Ejecutivo. La proposición de ley se presentó hace un mes en esta cámara y el primer ministro, François Bayrou, ha dicho que se debatirá también en la Asamblea.

Apoya así a los dos ministros que lo han defendido, el de Interior, Bruno Retailleau, y el de Justicia, Gérard Darmanin. Habían mostrado públicamente sus reservas la titular de Deportes, Marie Barsacq, y la de Educación, Elisabeth Borne. “Los espacios deportivos son sitios neutros donde uno tiene que poder ver una competición sin preguntarse cuál es la religión de las personas que participan en ella”, ha defendido Gérald Darmanin.

Para la titular de Deportes, hay que evitar “confundir el uso de esta prenda con la radicalización” dentro del deporte. Elisabeth Borne, número dos del Gobierno, se mostró partidaria de que sean las propias federaciones las que definan su reglamento interno. François Bayrou convocó esta semana a los ministros implicados en el debate para dejar claro a las díscolas cuál es la posición del Gobierno. “Ningún signo religioso ostentoso deberá llevarse en las competiciones deportivas”, recordó también Aurore Bergé, ministra de Igualdad.

Justifican que es para prevenir el proselitismo religioso en las actividades deportivas y en defensa del principio de laicidad, pilar del Estado francés, que dice que la religión se practica en el ámbito privado, pero no en los espacios públicos. En el otro lado, la izquierda, y también organizaciones como Amnistía Internacional, han denunciado que estigmatiza a las mujeres musulmanas.

Según matiza Gilles Clavreul, que fue consejero del ex presidente François Hollande y ex delegado interministerial en la lucha contra el racismo y el antisemitismo, “lo que busca esta propuesta es extender una prohibición que ya afecta a algunos deportes, como el fútbol. La idea es que haya una armonización, el mismo criterio para todas las federaciones”. La Federación Francesa de Fútbol censuró esta prenda religiosa en sus competiciones, una decisión que algunas organizaciones recurrieron al Consejo de Estado. El organismo, que vigila que las leyes se adecúen a la Constitución, validó la decisión.

El texto del Senado tiene por título Misión de las derivas comunitarias e islamistas en el deporte y dice que es “uno de los ámbitos que están en el foco del separatismo religioso”. “En la clave de todo está la visión de la laicidad, que no es igual para todos, pero que implica que la religión puede practicarse en el ámbito privado, pero no en el espacio público, y aquí entra el deporte”, explica Vicent Chaudel.

Francia cuenta con casi siete millones de musulmanes, muchos hijos o nietos de inmigrantes de las antiguas colonias. Es el 10% de la población. El debate sobre el uso del velo es recurrente en las escuelas. En 2004 se prohibió en las aulas y hace poco más de un año el Gobierno censuró también la abaya, la túnica típica de los países musulmanes.

“Durante los Juegos Olímpicos, la prohibición a las atletas francesas de participar en las pruebas con velo ya provocó la indignación de la comunidad internacional. Ahora, las autoridades francesas no sólo persisten en esta prohibición discriminatoria, sino que también intentan extenderla a todos los deportes”, denuncian desde Amnistía Internacional.

“Siempre hay una voluntad de un lado y de otro para instrumentalizar el velo. Algunos quieren estigmatizar a las musulmanas y otros, privilegiar las reglas religiosas por encima de las civiles”, explica Chaudel. Hace unos años, Decathlon dejó de vender en Francia el velo para deportistas que comercializaba tras la fuerte polémica en el país.

Según Clavreul, “siempre hay algo que enciende la mecha en este debate, pero en este caso es algo concreto, pues se trata de dar un marco común para que en las federaciones sepan cómo actuar”. Vicente Chaudel añade que “en los clubes pequeños, por ejemplo, hay confusión, no sólo con el uso del velo, sino con cuestiones como hacer o no una pausa para el Ramadán en mitad de un partido”.



Source link