miércoles, 14 mayo, 2025
miércoles, 14 mayo, 2025

Así nació “Don”: el hit de Miranda! que empezó con una noche de baile y se volvió un himno | LUCES

Los años maravillosos: Danica McKellar comparte fotos inéditas del final de la serie

Kusimayo anuncia la nueva edición de la feria Arte Feliz | LUCES

Guerra Rusia – Ucrania: Vladimir Putin no encabeza la delegación negociadora rusa en Estambul para el encuentro con Ucrania | Volodymyr Zelensky | Turquía | MUNDO

Valeria Márquez influencer es asesinada en transmisión en vivo de TikTok en salón de belleza en Jalisco qué se sabe del caso

Actriz peruana de “A Machu Picchu Proposal”: “Que Hallmark Channel haga esta película en Cusco es una gran vitrina para la cultura y el talento peruano” | Cine | Michelle Rosselló | Cusco | SALTAR-INTRO

Apple entrena a su IA para que la batería de iPhone conozca tus hábitos y duré más | TECNOLOGIA

Cannes 2025: Halle Berry se vio obligada a cambiar su vestido por las nuevas normas del evento

Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México

TikTok AI Alive dotará de movimiento las fotos estáticas en las historias | redes sociales | | TECNOLOGIA


Familiares de migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos y recluidos en una prisión de alta seguridad en El Salvador denunciaron que tatuajes y cicatrices corporales fueron usados para criminalizar a sus parientes. Las familias exigen que el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, los envíe de regreso a casa.

La semana pasada, el presidente estadounidense, Donald Trump, invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, para deportar a presuntos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua. Los migrantes se encuentran retenidos en El Salvador en virtud de un acuerdo con el gobierno del presidente Nayib Bukele.

Tres familias, originarias del estado caribeño de Carabobo, afirman que sus seres queridos son inocentes, tras leer en redes sociales y enterarse de que las autoridades estadounidenses los han vinculado con la pandilla. “El hecho de que tengan tatuajes no significa que pertenezcan al Tren de Aragua. Hoy en día, todos tienen tatuajes”, dijo Josefina Romero, madre de Wild Chirinos Romero, deportado por Estados Unidos a El Salvador.



Source link