martes, 21 octubre, 2025
martes, 21 octubre, 2025

El horóscopo de hoy, martes 21 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Libra favorable para Géminis

Una interrupción en la nube de Amazon afecta a muchos servicios en línea en todo el mundo

embarazo Tomar ácido fólico 3 meses antes no basta: así se prepara tu cuerpo (y tu mente) para concebir | HOGAR-FAMILIA

Anahí de Cárdenas: “Las redes pueden ser crueles, pero también te enseñan a tener la piel más fuerte”: la actriz reflexiona sobre la maternidad, su ingreso a “Reinas…” y su renacer personal | LUCES

Carlos Alberto Scolari: «En algunos casos, terminan copiando lo peor del viejo broadcasting televisivo» | LUCES

Recapturan a dos pandilleros fugados de una cárcel en Guatemala

Una plataforma de inteligencia artificial busca unir a los trabajadores federales

El horóscopo de hoy, lunes 20 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Libra favorable para Sagitario

Horóscopo semanal del 20 al 26 de octubre, favorable para Géminis y Acuario: solidaridad y buen entendimiento en las relaciones

El Mundo, el arcano del Tarot que simboliza la culminación y el equilibrio


Familiares de migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos y recluidos en una prisión de alta seguridad en El Salvador denunciaron que tatuajes y cicatrices corporales fueron usados para criminalizar a sus parientes. Las familias exigen que el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, los envíe de regreso a casa.

La semana pasada, el presidente estadounidense, Donald Trump, invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, para deportar a presuntos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua. Los migrantes se encuentran retenidos en El Salvador en virtud de un acuerdo con el gobierno del presidente Nayib Bukele.

Tres familias, originarias del estado caribeño de Carabobo, afirman que sus seres queridos son inocentes, tras leer en redes sociales y enterarse de que las autoridades estadounidenses los han vinculado con la pandilla. “El hecho de que tengan tatuajes no significa que pertenezcan al Tren de Aragua. Hoy en día, todos tienen tatuajes”, dijo Josefina Romero, madre de Wild Chirinos Romero, deportado por Estados Unidos a El Salvador.



Source link