miércoles, 30 julio, 2025
miércoles, 30 julio, 2025

¿No estás feliz con tu carrera? Consejos para hablar con tus padres y cambiar de rumbo | HOGAR-FAMILIA

Un terremoto de magnitud 8,8 en Rusia provocó alertas de tsunami en el Pacífico

Qué vitaminas son fundamentales para la salud y qué alimento aporta la mayor variedad | BIENESTAR

Fuertes sismos causan dos muertos y daños en viviendas en el sureste de Guatemala

Puede que Facebook e Instagram censuren esta entrevista. La culpable es Paulina Flores, escritora | La próxima vez que te vea, te mato | LUCES

Tiene 12 años, dirige orquestas y compone música clásica: Mauro Lionel, el prodigio peruano que no conocías | Música | LUCES

El horóscopo de hoy, miércoles 30 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Libra, favorable para Libra y Leo

La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA

El número de muertos en Gaza supera los 60.000 mientras Israel y Trump sienten presión por la alerta de hambruna

Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado


Familiares de migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos y recluidos en una prisión de alta seguridad en El Salvador denunciaron que tatuajes y cicatrices corporales fueron usados para criminalizar a sus parientes. Las familias exigen que el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, los envíe de regreso a casa.

La semana pasada, el presidente estadounidense, Donald Trump, invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, para deportar a presuntos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua. Los migrantes se encuentran retenidos en El Salvador en virtud de un acuerdo con el gobierno del presidente Nayib Bukele.

Tres familias, originarias del estado caribeño de Carabobo, afirman que sus seres queridos son inocentes, tras leer en redes sociales y enterarse de que las autoridades estadounidenses los han vinculado con la pandilla. “El hecho de que tengan tatuajes no significa que pertenezcan al Tren de Aragua. Hoy en día, todos tienen tatuajes”, dijo Josefina Romero, madre de Wild Chirinos Romero, deportado por Estados Unidos a El Salvador.



Source link