domingo, 12 octubre, 2025
domingo, 12 octubre, 2025

El horóscopo de hoy, domingo 12 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Cáncer favorable para Tauro

Corea del Norte exhibe sus misiles en desfile ante altos cargos de Rusia y China

El horóscopo de hoy, sábado 11 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis favorable para Leo

Cómo manejar a los pacientes difíciles: estrategias para el profesional de salud | BIENESTAR

Venezuela pide reunión del Consejo de Seguridad de ONU por despliegue militar de EEUU

El horóscopo de hoy, viernes 10 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis favorable para Aries

https://elcomercio.pe/luces/musica/jerry-rivera-vuelve-a-la-musica-con-su-album-llegue-yo-tras-15-anos-ultimas-noticia/

Violinista excelso James Ehnes llega a Lima: “Cada noche puede ser especial” | LUCES

«Regresan a casa», celebran israelíes en Tel Aviv tras dos años en vilo por los rehenes en Gaza

“Quienes crecimos sin tanta tecnología disfrutamos más del mundo real”: La Mosca Tse Tse habla sobre el concierto de Fito Páez en Lima | Hermanos Yaipén | Aniversario | LUCES


La diabetes tipo 2 es una creciente preocupación de salud en Perú, con aproximadamente 1.3 millones de personas de 20 a 79 años afectadas por esta enfermedad crónica, según datos de la Federación Internacional de Diabetes (IDF). Esta afección se desencadena cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el cuerpo no la utiliza eficazmente. A pesar de la importancia del control para prevenir complicaciones graves, como accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal, lamentablemente, el 65% de los pacientes no logra alcanzar los objetivos necesarios para disfrutar de una buena calidad de vida. La Dra. Cecilia Medina, gerente Médico de Sanofi en Perú, califica esta situación como una epidemia global, en diálogo con Bienestar.

MIRA: ¿Por qué las personas con diabetes son más vulnerables en verano?

“Se dice que se ha vuelto una epidemia, porque cada año el incremento en el número de personas con diabetes es sumamente alarmante. En nuestro país, se calcula que llegamos casi al millón y medio de pacientes con algún tipo de diabetes. Esto está muy relacionado con el incremento de la obesidad y los estilos de vida no saludables. Mientras mantengamos esta situación, el número de personas con diabetes va a seguir incrementándose e impactando a personas cada vez menor”, explica la especialista.

Causas de la diabetes

Existen dos tipos de diabetes que ya aquejan gravemente a los peruanos. Del total de pacientes, el 5% tiene diabetes tipo 1 y el otro 95%, diabetes tipo 2, explica la doctora.

Factores de riesgo Diabetes tipo 2:

  • Hijos de padres con diabetes o antecedentes familiares.
  • El sobrepeso u obesidad.
  • Hay ciertas razas que son más predispuestas, como la raza hispana o las de piel negra.
  • Colesterol elevado.
  • Ser mayor a los 35 años.
  • Mujeres que han tenido a sus hijos con más de 4 kilos de peso.
  • Tener síndrome de ovario poliquístico.
  • El cuello o las axilas se comienzan a manchar.

“Hay ciertas condiciones en las cuales los pacientes tienen lo que se denomina una pre diabetes. Es decir, niveles en glucosa que no están dentro de lo normal, pero todavía no son lo suficientemente altos como para catalogarlo como diabetes”, agrega Medina.

La obesidad puede conducir a otros trastornos como hipertensión, colesterol alto y diabetes tipo 2.

La obesidad puede conducir a otros trastornos como hipertensión, colesterol alto y diabetes tipo 2.

Factores de riesgo Diabetes tipo 1:

  • La causa de esta diabetes no se conoce.
  • Puede aparecer desde edades muy tempranas.

“Es una condición en la cual nuestro sistema inmune sirve de defensa, pero en este caso se equivoca. Produce una destrucción del tejido pancreático, que es donde se produce la insulina y se comienza a desencadenar, es decir, una destrucción de las células que producen insulina. Como no hay insulina, se genera diabetes. Esta diabetes se puede presentar a partir de los dos años de edad, pero no es frecuente. Para reconocerla se deben hacer los chequeos preventivos anuales de glucosa en ayunas”, comenta Medina.

Banner Event Special

Tratamiento para la diabetes

Por otro lado, el Dr. Miguel Pinto, presidente de la Asociación de Diabetes del Perú (ADIPER), señala que la limitación de recursos y el desconocimiento alrededor de los tratamientos disponibles impide que más pacientes tengan acceso a un adecuado manejo de la diabetes.

“En Perú, los pacientes pueden tardar entre 3 y 7 años en intensificar su tratamiento para controlarla; la falta de educación respecto a la pertinencia y modo de uso de medicamentos, tanto entre la comunidad médica como entre el público general, es una de las principales barreras”, indica.

Recomendaciones para el tratamiento

  • Alimentación saludable: Libre de ultraprocesados, libre de productos, digamos, de ultraprocesados.
  • Realizar actividad física: El ejercicio es importante. Hoy en día, los médicos ya no sugieren sino que prescriben ejercicio.
  • Tratamiento farmacológico: Depende de cada paciente, considerando el estado de la diabetes, la edad y expectativa de vida.
  • Tratamiento de insulina: Es uno de los tratamientos más efectivos que existen.



Source link