Donald Trump espera que Rusia y Ucrania alcancen acuerdo esta semana y hagan «negocios» con EEUU | Últimas | MUNDO

Argentina: murió el actor Lucas García en medio de una función de teatro en Santa Fe

historiador español especialista en monarquías Amadeo-Martín Rey y Cabieses: “Leonor está haciendo un primer contacto con países que luego visitará” | MUNDO

Illinois: Una avioneta pequeña se estrella y deja cuatro muertos en Estados Unidos | Mattoon | JB Pritzker | Donald Trump | USA | Últimas | MUNDO

Efemérides del 20 de abril: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | MUNDO

India: al menos 4 muertos tras derrumbarse un edificio de cuatro plantas en Delhi | últimas | MUNDO

Qué significa El Diablo, el arcano XV del Tarot que nos enseña nuestras propias sombras

Donald Trump pide al Supremo que levante la pausa a las expulsiones de migrantes a El Salvador | Tren de Aragua | últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, domingo 20 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Guerra Rusia – Ucrania | Rusia no ha declarado la tregua pascual en las regiones de Kursk y Bélgorod, dice Volodymyr Zelensky | últimas | MUNDO



Este viernes, dentro del Congreso se instaló la comisión especial multipartidaria que se dedicará a elaborar una propuesta para una reforma integral del sistema de administración de justicia.

El grupo de trabajo tendrá como presidenta a la congresista no agrupada María del Carmen Alva y tendrá que presentar sus planteamientos en un plazo máximo de 90 días.

LEE TAMBIÉN: Fuerza Popular tras censura a Juan José Santiváñez: “Tenemos que pensar en una reforma integral del sistema de justicia”

Los otros congresistas que forman parte de la comisión especial son:

Luis Aragón (Acción Popular)

  • Lady Camones (Alianza para el Progreso)
  • Américo Gonza (Perú Libre)
  • José Jerí (Somos Perú)
  • Alejandro Muñante (Renovación Popular)
  • Segundo Quiroz (Bloque Magisterial de Concertación Nacional)
  • César Revilla (Fuerza Popular)
  • Roberto Sánchez (Juntos por el Perú – Voces del Pueblo)

Esta comisión fue creada el 22 de febrero con 95 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones y se dedicará exclusivamente a evaluar el sistema de justicia para atender sus deficiencias y plantear soluciones para fortalecerlo, según detalló el Parlamento.

“Para hablar de acciones por implementar, debemos entender que solo a partir del diagnóstico podremos asumir el reto de impulsar reformas profundas y estructurales. Para ello, trabajaremos de manera coordinada con el Poder Judicial, el Ministerio Público, el INPE, el Ministerio de Justicia, el Tribunal Constitucional y la Defensoría del Pueblo en acciones prioritarias que esperamos generen la confianza del ciudadano”, señaló Alva tras la instalación de la comisión.

La propuesta que elabore este grupo de trabajo deberá ser planteado ante el pleno del Poder Legislativo como parte de un informe que incluya un diagnóstico actual, recomendaciones normativas y propuestas de políticas públicas.

Bancadas exigieron reforma judicial y del Ministerio Público

Este mismo viernes 21 de marzo, durante el debate tras el cual se aprobó la censura de Juan José Santiváñez como ministro del Interior, Alejandro Muñante (Renovación Popular) dijo que plantearía una reforma del Ministerio Público a través de la instalación de una comisión especial.

“Es importante, sí, quitar a un ministro que no ha dado la talla, pero también es importante una reorganización del Ministerio Público. Por eso, desde aquí anunciamos la presentación de un proyecto de ley para formar una comisión multidisciplinaria que pueda presentar en máximo 120 días una reforma integral del sistema de justicia con el respectivo cese inmediato de los actuales fiscales supremos”, aseveró.

LEE TAMBIÉN: Fuerza Popular tras censura a Juan José Santiváñez: “Tenemos que pensar en una reforma integral del sistema de justicia”

Esta propuesta recibió un respaldo de parte de Fuerza Popular tras la censura de Santiváñez en una conferencia de prensa.

Tenemos que pensar en una reforma integral del sistema de justicia. No es posible que el día de hoy tengamos a la presidenta del Tribunal Constitucional denunciando un reglaje de parte de una Fiscalía que, lamentablemente, no hace su trabajo”, comentó Arturo Alegría, vocero fujimorista.



Source link