Efemérides del 20 de abril: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | MUNDO

India: al menos 4 muertos tras derrumbarse un edificio de cuatro plantas en Delhi | últimas | MUNDO

Qué significa El Diablo, el arcano XV del Tarot que nos enseña nuestras propias sombras

Donald Trump pide al Supremo que levante la pausa a las expulsiones de migrantes a El Salvador | Tren de Aragua | últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, domingo 20 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Guerra Rusia – Ucrania | Rusia no ha declarado la tregua pascual en las regiones de Kursk y Bélgorod, dice Volodymyr Zelensky | últimas | MUNDO

Murió a los 58 años la hija de Dominic Chianese, actor de ‘Los Soprano’ y ‘El Padrino’

Guerra Israel – Hamas: Benjamin Netanyahu: “Recuperaremos a los rehenes sin rendirnos a Hamás” | Gaza | Franja de Gaza | últimas | MUNDO

Star Wars: Hayden Christensen regresa como Anakin Skywalker en la temporada 2 de ‘Ahsoka’

Lady Gaga se disculpa por falla de su micrófono en Coachella: «Al menos saben que canto en vivo»


El congresista Alejandro Muñante, de Renovación Popular, dijo que se debería remover del cargo a todos los fiscales supremos del Ministerio Público además de aprobar la censura de Juan José Santiváñez, al proponer una reforma del sistema de justicia ante el pleno este viernes.

Durante el debate de tres mociones de censura contra el ministro del Interior, el parlamentario utilizó su turno para reiterar que votará a favor pero recalcó que esto no es suficiente para afrontar la crisis de inseguridad.

LEE TAMBIÉN: EN VIVO | Pleno del Congreso inició debate de moción de censura contra ministro del Interior, Juan José Santivañez

“Es importante, sí, quitar a un ministro que no ha dado la talla, pero también es importante una reorganización del Ministerio Público. Por eso, desde aquí anunciamos la presentación de un proyecto de ley para formar una comisión multidisciplinaria que pueda presentar en máximo 120 días una reforma integral del sistema de justicia con el respectivo cese inmediato de los actuales fiscales supremos”, aseveró.

Según Muñante, se debe reconocer que ellos son “parte del problema” y que afrontar la criminalidad implica reconocer esto.

El legislador también exhortó que se promueva la ley para que se puedan crear “comisiones ad hoc y juzgados ad hoc con jueces sin rostro” para procesar organizaciones criminales que cometan extorsión y sicariato.

Asimismo, resaltó la necesidad de que el Perú deje el Pacto de San José para no tener que acatar disposiciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Censura a ministro Santiváñez

El Pleno del Congreso debate desde las 10 de la mañana las tres mociones de censura contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez. Se trata de aquellas que fueron impulsadas por Susel Paredes (Bloque Democrático Popular), Jaime Quito (Bancada Socialista) y Diego Bazán (Renovación Popular).

Estas iniciativas se dan tras las cuestionadas acciones en su cartera por combatir la delincuencia e inseguridad ciudadana que aqueja al país. No fue sino hasta el último domingo 16, día en el que asesinaron al cantante de Armonía 10, Paul Flores ‘El Russo’, que se recolectó la última firma del pedido de Paredes. Al día siguiente, las de Quito y Bazán.

Dina Boluarte respalda a ministro Santiváñez

La presidenta de la República ha venido defendiendo la labor de Santiváñez en el Mininter, por lo que instó al Congreso a reflexionar sobre las mociones de censura y que estas no deben ser un cálculo político ni caer “en el juego de fuerzas obscuras que busca desestabilizar el Gobierno”, sino evaluar objetivamente la labor del ministro.

Boluarte Zegarra recalcó que Santiváñez ha puesto “su alma” para contrarrestar el crimen organizado, y para esto tiene que trabajar en conjunto con el Poder Judicial y demás instituciones de justicia.

¿Qué dijo Santiváñez el jueves 20 en el Congreso?

Juan José Santiváñez precisó ante el Parlamento que combatir el crimen no es responsabilidad exclusiva del Mininter o la PNP. “La delincuencia tiene causas estructurales”, indicó. Además, en parte de su discurso cuestionó el trabajo del Ministerio Público y el Poder Judicial, acusándolos de haber liberado criminales.

Sobre los dos allanamientos a su vivienda, el 3 y 19 de marzo, el ministro del Interior cuestionó que el Ministerio Público haya puesto en marcha estas acciones. “Si esto le pasa a un ministro o un partido político, cómo será con un ciudadano”.



Source link