miércoles, 26 noviembre, 2025
miércoles, 26 noviembre, 2025

El horóscopo de hoy, miércoles 26 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Acuario, favorable para Libra y Géminis

Bolsonaro comienza a cumplir pena de 27 años de cárcel por golpismo

Guillermo Rossini, 1932-2025: último adiós al caballero del humor peruano | TVMAS

Dua Lipa en Perú: “Cariñito” es la canción elegida para su concierto en el Estadio San Marcos | LUCES

Dua Lipa comparte emotivo mensaje antes de su concierto en Perú: “Vamos, Perú” | LUCES

Air Europa también suspende vuelos con Venezuela tras la advertencia de EEUU

Amazon anuncia una inversión por 50.000 millones de dólares en infraestructura de IA para el gobierno de EEUU

El horóscopo de hoy, martes 25 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Capricornio, favorable para Tauro y Virgo

Regresa a México el buque escuela que chocó contra el puente de Brooklyn

León XIV visitará Turquía y Líbano en su primer viaje al extranjero



Francia quiere liderar el aumento del gasto en defensa de los europeos y para ello busca recursos que no impliquen una subida de impuestos. O, al menos, no en una primera fase. La ciudadanía, según anunció este jueves el ministro de Economía, Éric Lombard, podrán invertir su dinero y contribuir al esfuerzo de rearme de Europa con una nueva herramienta financiera. El banco público de inversión Bpifrance lanzará un producto que permitirá financiar empresas del sector de la defensa con una inversión mínima de 500 euros. “Animo a los franceses a invertir más en la economía a largo plazo, ya que ofrece una mejor rentabilidad que el ahorro”, ha añadido Lombard.

El nuevo producto, cuyos detalles aún están en fase de definición, permitirá invertir al menos 500 euros y hasta “varios miles de euros” por persona. Los fondos estarán bloqueados “durante al menos cinco años”, ha precisado el ministro. “Es capital empresarial, las empresas necesitan tiempo para crecer” antes de poder retirar el dinero invertido, ha justificado. Lombard, sin embargo, no ha especificado la tasa de interés que ofrecerá este producto.

450 millones

El nuevo fondo debería recaudar 450 millones de euros, lo que representa menos de una décima parte de los aproximadamente 5.000 millones de euros que necesitan las empresas de defensa, según el propio Lombard, que hoy se reunía con un nutrido grupo de estas compañías. “Otros fondos de inversión y bancos ofrecerán productos adicionales a sus clientes”, añadió, lo que supondrá otra fuente de financiación privada para cubrir esos 5.000 millones.

Francia está en una situación financiera delicada. Tanto por su abultada deuda pública como por un déficit público que el pasado año superó el 6% del PIB, más del doble del límite que fijaba el Pacto de Estabilidad europeo. Aunque el Ejecutivo comunitario ha flexibilizado las reglas de dicho acuerdo para incrementar el gasto en defensa, Francia difícilmente puede endeudarse más sin nuevas fuentes de ingresos. Y Macron ha prometido que la inversión adicional en defensa se hará sin aumentar los impuestos.

Lombard se reunía poco después en Bercy, la sede del Ministerio de Economía, junto con el ministro de las Fuerzas Armadas, Sébastien Lecornu, con inversores y empresas de defensa para debatir sobre mecanismos de financiación del esfuerzo de defensa. Con la elección de Donald Trump y su cambio de postura sobre el conflicto en Ucrania, “el paraguas estadounidense se ha vuelto incierto”, destacó el Lomabard, considerando que “la Unión Europea debe madurar en términos de defensa”.

Los inversores públicos franceses —la Caisse des Dépôts y Bpifrance— invertirán 1.700 millones de euros para reforzar los fondos propios de las empresas de defensa. La “base industrial y tecnológica de defensa” francesa está compuesta por nueve grandes grupos, entre ellas Dassault Aviation, Safran, Thales o Airbus. También 4.000 pymes y empresas de tamaño intermedio, entre ellas un millar de firmas estratégicas, según el ministerio.

La carrera para el rearme ha comenzado y varios ministerios se han implicado en el proceso. Este jueves por la tarde, Lombard y Lecornu viajarán a Bergerac, donde se encuentra el fabricante de pólvora y explosivos Eurenco. El primer ministro, François Bayrou, visitará el viernes la fábrica de cañones KNDS en Bourges.



Source link