El horóscopo de hoy, viernes 20 de junio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Eliminarán en julio el servicio de la línea directa 988 adaptado a los jóvenes LGBTQ+

Matan a tiros a un militar nicaragüense exiliado en Costa Rica

Bases militares de EEUU en Medio Oriente

Autoridades mexicanas encuentran túnel clandestino en la frontera con EEUU

“Elio”, la nueva película de Disney Pixar que lanza un mensaje al cosmos contra la soledad | SALTAR-INTRO

Ataques iraníes alcanzan hospital en Israel y dejan 47 heridos, Netanyahu amenaza a Jamenei

El horóscopo de hoy, jueves 19 de junio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Jamenei promete que no habrá clemencia con Israel

El sueño de los «taxis voladores» sigue vivo pese a los reveses


El pleno del Congreso aprobó cambios en la ley electoral para que en los comicios generales del 2026 se utilice una sola cédula de sufragio para los candidatos presidenciales, parlamentarios y para autoridades locales.

El texto sustitutorio que fue elaborado y aprobado previamente en la Comisión de Constitución consiguió 89 votos a favor, 12 en contra y ninguna abstención.

LEE TAMBIÉN: Quién es quién: Ya son 41 los partidos inscritos y estas son sus principales figuras con miras a las elecciones 2026

Esta votación se realizó luego de introducir diferentes cambios finales anunciados por el presidente de la Comisión de Constitución, Fernando Rospigliosi.

Lo que indica la norma es introducir cambios en la Ley Orgánica de Elecciones con disposiciones transitorias finales para aplicar en el 2026.

Esto incluye que se utilice una sola cédula indivisible que incluya candidatos presidenciales, así como para senadores y diputados y, finalmente, para gobiernos regionales y alcaldías.

La cédula de votación será un solo cuerpo en elecciones del 2026.

La cédula de votación será un solo cuerpo en elecciones del 2026.

Cabe recordar que el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, comentó ante la Comisión de Constitución que se consideraba usar dos cédulas en cuerpos separados: uno para autoridades nacionales y otra para candidatos por ubicación territorial.

El objetivo era acatar la Ley N°32166 para que miembros de las Fuerzas Armadas y miembros de la Policía Nacional puedan sufragar exclusivamente por autoridades nacionales como la plancha presidencial, senadores por distrito único y Parlamento Andino.

LEE TAMBIÉN: Juan José Santiváñez pide unidad “sin cálculos políticos, sin agendas ocultas y sin revanchismos” ante el Congreso

Pese a esto, el pleno aprobó que la cédula sea indivisible en el 2026, además de precisar que solo se incluirá la foto del candidato presidencial, mientras que solo se consignarán los nombres y los símbolos en casos de legisladores y autoridades locales.

Adicionalmente, la ley establece que el tiempo para inscribir alianzas electorales sea hasta los 120 días calendario antes de las elecciones primarias, plazo que vence el 2 de agosto de este año.





Source link