miércoles, 10 septiembre, 2025
miércoles, 10 septiembre, 2025

Meta ocultó estudios sobre seguridad infantil en plataformas de realidad virtual, denuncian exempleados

Gatear, balbucear o caminar: qué esperar del desarrollo de tu bebé mes a mes en el primer año | HOGAR-FAMILIA

Australia desplegará una flota de drones de ataque submarinos

“Tal vez fuimos ingenuos, pero encontramos esperanza en medio de la pena”: Jaime Chincha y el último adiós de sus amigos | TVMAS

El horóscopo de hoy, miércoles 10 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Capricornio favorable para Leo

OpenAI respalda una película animada con IA para debutar en Cannes

Apple presenta el iPhone 17 Air en medio de la carrera por la IA

«Super Mario», el videojuego que cumple 40 años creciendo con sus fans

Seguros oncológicos privados no pueden negar tratamientos en Perú: ¿qué hacer en esos casos? | BIENESTAR

ejercicio «zona cero», la actividad con movimientos suaves y sin esfuerzo físico | BIENESTAR


El pleno del Congreso aprobó cambios en la ley electoral para que en los comicios generales del 2026 se utilice una sola cédula de sufragio para los candidatos presidenciales, parlamentarios y para autoridades locales.

El texto sustitutorio que fue elaborado y aprobado previamente en la Comisión de Constitución consiguió 89 votos a favor, 12 en contra y ninguna abstención.

LEE TAMBIÉN: Quién es quién: Ya son 41 los partidos inscritos y estas son sus principales figuras con miras a las elecciones 2026

Esta votación se realizó luego de introducir diferentes cambios finales anunciados por el presidente de la Comisión de Constitución, Fernando Rospigliosi.

Lo que indica la norma es introducir cambios en la Ley Orgánica de Elecciones con disposiciones transitorias finales para aplicar en el 2026.

Esto incluye que se utilice una sola cédula indivisible que incluya candidatos presidenciales, así como para senadores y diputados y, finalmente, para gobiernos regionales y alcaldías.

La cédula de votación será un solo cuerpo en elecciones del 2026.

La cédula de votación será un solo cuerpo en elecciones del 2026.

Cabe recordar que el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, comentó ante la Comisión de Constitución que se consideraba usar dos cédulas en cuerpos separados: uno para autoridades nacionales y otra para candidatos por ubicación territorial.

El objetivo era acatar la Ley N°32166 para que miembros de las Fuerzas Armadas y miembros de la Policía Nacional puedan sufragar exclusivamente por autoridades nacionales como la plancha presidencial, senadores por distrito único y Parlamento Andino.

LEE TAMBIÉN: Juan José Santiváñez pide unidad “sin cálculos políticos, sin agendas ocultas y sin revanchismos” ante el Congreso

Pese a esto, el pleno aprobó que la cédula sea indivisible en el 2026, además de precisar que solo se incluirá la foto del candidato presidencial, mientras que solo se consignarán los nombres y los símbolos en casos de legisladores y autoridades locales.

Adicionalmente, la ley establece que el tiempo para inscribir alianzas electorales sea hasta los 120 días calendario antes de las elecciones primarias, plazo que vence el 2 de agosto de este año.





Source link