miércoles, 03 septiembre, 2025
miércoles, 03 septiembre, 2025

China exhibe su poderío militar con un gran desfile en Pekín en presencia de Putin y Kim Jong Un

La jefa opositora venezolana dice que «falta poco» para la caída de Maduro

OpenAI incluirá controles parentales en ChatGPT tras la muerte de un adolescente

candidiasis ¿Sientes picazón en tu zona íntima? Podrías ser parte del 20 % de mujeres con esta infección sin saberlo | BIENESTAR

Trump culpa la IA de falsos de videos de la Casa Blanca

El horóscopo de hoy, miércoles 3 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Capricornio favorable para Piscis

Ecuador negocia recibir a 300 refugiados de EEUU cada año

Prueban inteligencia artificial para llamadas al 911 que no son de emergencia

Información positiva: cómo cuidar lo que consumes para proteger tu bienestar mental | BIENESTAR

La cifra de muertos por el terremoto en Afganistán ya supera los 1.400


El cine peruano sigue expandiendo sus horizontes con Okaeri: la espía del sol naciente, una película que marca un hito al ser la primera ficción histórica centrada en la comunidad Nikkei en el país. Con una narrativa conmovedora y un enfoque cinematográfico cuidadosamente construido, el filme rescata un mensaje universal: sin importar nuestro origen, todos compartimos los mismos miedos, sueños y esperanzas.

LEE: Christian Yaipén tras asesinato de Paul Flores: “No sabemos si llegamos vivos”

Ambientada en Lima durante la Segunda Guerra Mundial, Okaeri sigue la historia de Nozomi, una niña hija de inmigrantes japoneses que intenta salvar a su padre de la deportación a un campo de internamiento en Estados Unidos. Sin embargo, su camino se cruza con Miguel, un niño nacionalista que la captura y le impone una condición inusual: ayudarlo a doblar mil grullas de papel para pedir un deseo.

El filme, que combina drama y comedia (dramedy), es una exploración de la identidad, la familia y la capacidad humana de encontrar esperanza en los momentos más oscuros.

La historia ha sido escrita y dirigida por Camila Murayama Tagami, una cineasta nikkei de cuarta generación que obtuvo una beca para estudiar un Máster en Creación de Guiones en la Universidad Internacional de Valencia. Murayama describe su obra como “un homenaje a la resiliencia de la comunidad nikkei y a quienes alguna vez se sintieron fuera de lugar”.

El proyecto ha sido reconocido por el Ministerio de Cultura del Perú y recibió una beca del Programa Ibermedia para participar en el LabGuion de Medellín (Colombia). Además, en 2024, su guion fue semifinalista en el prestigioso concurso internacional BigBreak de Final Draft, consolidando su gran potencial narrativo.

Banner Event Special

MÁS: Horóscopo de hoy, miércoles 19 de marzo: Lee aquí las predicciones para tu signo

Okaeri encuentra sus influencias en diversos referentes cinematográficos: la estética contemplativa de Yasujiro Ozu (Buenos días, 1959), la sensibilidad fantástica de Hayao Miyazaki (El viaje de Chihiro, 2001) y el humor crítico de Taika Waititi (Jojo Rabbit, 2019). Su recién estrenado teaser captura esta esencia con una puesta en escena minimalista y cuidadosamente encuadrada, transmitiendo la sensibilidad de sus personajes y su fábula esperanzadora.

Mira el teaser aquí:

SOBRE EL AUTOR

Redacción EC

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo





Source link