domingo, 02 noviembre, 2025
domingo, 02 noviembre, 2025

El Emperador, el arcano del Tarot del poder personal y el dominio

El horóscopo de hoy, domingo 2 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Aries favorable para Géminis

Horóscopo del mes de noviembre de 2025, favorable para Escorpio y Sagitario: Mercurio retrógrado invita al cambios, la introspección y a corregir errores

El horóscopo de hoy, sábado 1 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Piscis favorable para Capricornio

Prevención del suicidio: señales, factores de riesgo y herramientas de autocuidado | BIENESTAR

Depresión ¿Cumples con tus responsabilidades, sonríes y aparentas estar bien? Así es vivir con depresión funcional | BIENESTAR

Sobrevivir entre ruinas: el huracán Melissa golpea a una Cuba ya agotada

Tras letal operación policial en Rio, la derecha impulsa mano dura en Brasil

El horóscopo de hoy, viernes 31 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Acuario favorable para Libra

“Me preocupa que mucha gente joven crea que ser famoso es lo máximo, y que vea en las redes una herramienta perfecta para lograrlo” | LUCES


Hay muchas cosas que son difíciles en el mundo de la música. Desde lucharla en tus inicios con canciones subidas a SoundCloud hasta que le aciertas, hacer dos conciertos sold-out en Lima, Perú (conscientes de que nuestro país no es una gran plaza musical para la escena internacional), y otras más complejas como ser nominado al Grammy y meter tu álbum entre los mejores del año para la revista Rolling Stone. Álvaro Díaz (29) ha cumplido con todos esos objetivos. El lunes fue su segundo concierto en el anfiteatro del Parque de la Exposición y así lo vivimos.

El puertorriqueño llegó a nuestra capital como parte de su gira “Sayonara Tour”, traído por la productora DEA Music, que seleccionó al artista nacional Mankalla para que sea el telonero del show.

Muchos jóvenes y bastantes niños acompañados de sus padres son el público que predomina en este concierto. Minutos después de las 9 de la noche, Alvarito hizo su aparición en el anfiteatro para cantar “Te vi en mis pesadillas”, tema del exitoso disco que le da nombre al tour que lo tiene viajando por Latinoamérica. A este le siguió “Fatal fantassy”, tema producido por Tainy (quizá el productor más importante en la historia del género urbano).

Álvaro Díaz, nacido en San Juan, Puerto Rico, es un artista que está en su mejor momento. Desde el año 2021 con su disco “Felicilandia” y el 2024 con “Sayonara”, Díaz ha alcanzado el pico de su carrera, presentándose en importantes festivales en EE.UU. y Europa también. Pero el camino nunca fue fácil para el joven que estudió Publicidad en la universidad pública de Puerto Rico. Pasó el 2012 (con 17 años) haciendo trap y subiendo su música a plataformas como SoundCloud, en 2015 sacó su primer álbum y trataba de mostrar su talento en distintas producciones. Temas como “Chicas de la isla” y “West side” se han convertido en una especie de temas de culto que permanecen en el imaginario de aquellos que siguen al puertorriqueño desde sus inicios, y que hoy sonríen con el éxito alcanzado por su artista favorito.

“Coco”, el personaje de cocodrilo creado por Álvaro para “Felicilandia” (2021) mira imponente en el parante de micrófono al público. Díaz sigue cantando. “Lentito”, “Kawa” y “Byak” (Bellaca) son los otros temas más coreados por el público. En esa conexión entre el artista y la gente, Álvaro hace saltar, bailar y cantar a todos sus “niños tristes”. Si su álbum del 2021 era un disco de mostrar aprecio por el amor y la consolidación de una relación, “Sayonara” (2024) es el fin de algo, poder decir adiós y dejar atrás una relación, aunque siempre puede haber “Finales alternos” (un EP de 3 canciones lanzado a fines del año pasado). Y la presentación del artista transita entre estos dos álbumes, y las colaboraciones con Rauw Alejandro, San Senra, Paopao y Feid (Ferxxo) son de las más coreadas en la noche limeña.

Banner Event Special

Álvaro Díaz en el Parque de la Exposición. (Foto: Difusión DEA Music)

Álvaro Díaz en el Parque de la Exposición. (Foto: Difusión DEA Music)

Y hay trap, reggaetón y hasta influencias de Blink-182 en su música. Por eso es que “Sayonara” y Álvaro Díaz representan con más autenticidad que otros, la evolución del género urbano. No es masivo como seguramente él quisiera, pero de que suena bien, suena muy bien. No se encasilla en una sola palabra como el reggaetón, porque rapea, ni tampoco es solo trap, porque también hay letras de amor y bailoteo en canciones pop. Versatilidad pura.

“Llori pari” y “Problemón” son de los temas más esperados de la noche y se notan. El público se entrega cantando en su totalidad cada tema, graban videos o dedican canciones para sus reels y TikToks y disfrutan cada momento del show, que va llegando a su fin con puro hit. “Reina pepiada”, “1000 canciones” y “Gatitas sandungueras Vol. 1″ hacen bailar a todos y cada uno de los asistentes. El cierre llega con la balada “Yoko”, momento ‘feeling’ de la noche en la que todos acompañan al puertorriqueño cantando y encendiendo los flashes de sus celulares, para hacer más íntimo el momento.

Para Díaz, luego de sus dos exitosos shows en nuestro país, sigue la gira por Sudamérica y luego dos conciertos que ya se agotaron en ‘El Choli’ (Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot), quizá el lugar más emblemático para los cantantes de Puerto Rico, lo que confirma más que nunca su vigencia y presencia estelar como figura del género urbano. Ya no hay techo para Alvarito.



Source link