viernes, 01 agosto, 2025
viernes, 01 agosto, 2025

La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo

Qué es la enfermedad de Lyme, la condición que el cantante Justin Timberlake reveló que padece | BIENESTAR

El horóscopo del mes de agosto de 2025: tensiones familiares, conflictos e imprevistos

El horóscopo de hoy, viernes 1 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio, favorable para Virgo

Congreso de El Salvador controlado por Bukele discute la reelección presidencial indefinida

Caetano Veloso y Maria Bethânia presentan un nuevo disco: un viaje musical que recorre seis décadas del Brasil | Música | Caetano & Bethânia | LUCES

“Es como si tuviéramos la fórmula de TikTok: te mostramos una cosa mientras te contamos otra, así el mensaje llega” | Kevin Johansen | Liniers | Música | LUCES

Ataque armado de pandillas en funeral deja siete muertos en Guatemala

“La famosa unidad latinoamericana es la crisis institucional”: una conversación con Rodrigo Blanco Calderón, autor de “Venecos” | Feria Internacional del Libro de Lima | FIL 2025 | LUCES

De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los «misioneros digitales»


Ni el implacable sol ni que el horario sea de sábado a las 7 de la mañana impidió que cerca de 30 voluntarios se reunieran a limpiar la playa San Pedro al sur de Lima. Esta iniciativa impulsada por Wong, Ciudad Saludable y la Municipalidad de Lurín se centró en la concientización del cuidado de nuestras playas y en tomar acción a través de la recolección de basura y posible reciclaje. Dos de los invitados fueron Sofía Mulanovich, campeona mundial de surf, y Miguel Tudela, surfista olímpico; quienes no solo fueron parte del arduo trabajo de limpieza, sino que también conversaron con El Comercio sobre sus planes personales y la importancia de estas iniciativas sostenibles.

La misión de San Pedro

Alrededor de las 7:00 de la mañana del último sábado, un grupo de cerca de 30 voluntarios se reunió en Miraflores para tomar un bus que los dirija a la playa San Pedro de Lurín. Al llegar, al promediar las 8:00 de la mañana, se inició con la capacitación sobre la recolección de basura en tanto a los implementos que debían utilizarse y cómo debe ser calificada para reconocer si es reciclable o no.

Tras esa charla introductoria, aparecieron Sofía Mulanovich y Miguel Tudela, dos surfistas nacionales reconocidos y que siempre han expresado la importancia de mantener bien a nuestras playas. Ellos, como embajadores de Wong, también tomaron la palabra y agradecieron a los voluntarios que se disponían a invertir su mañana en la limpieza de un espacio público.

Estoy feliz de estar con ustedes limpiando esta hermosa playa. Es muy importante concientizar el cuidado del medio ambiente y que la gente debe dejar una playa más limpia de la que la encontraron. Estamos aquí para poner nuestro granito de arena por una causa importantísima”, empezó diciendo Sofía Mulanovich.

Por su parte, Miguel Tudela agregó: “Muchas gracias a todos por venir, esta es una de las playas que usamos mucho para surfear y entrenar. Hay muchos bañistas y pescadores, así que me parece importante tomar esta iniciativa. Es una causa importante para hacer un gran cambio, la idea es contagiar esto, porque veríamos muchos cambios si cada uno toma acción”.

Banner Event Special

Una vez que se inició con el trabajo de limpieza de la playa, los voluntarios fueron divididos en grupos y el tiempo de recolección fue de dos horas, aproximadamente. A medida que corría el tiempo, las bolsas con la basura clasificada iban incrementando y faltaría poco para revelar cuántos kilos fueron limpiados. Finalmente, al promediar el mediodía, se conoció que cerca de 26 kilos fue basura reciclable, mientras que otros 145 kilos debían ser desechados.

La palabra de Sofía y Miguel

Por su parte, los dos surfistas nacionales conversaron con El Comercio sobre cómo el cuidado del mar puede impactar positivamente en el deporte y también de sus planes personales para este año: “El cuidado del medioambiente es lo más importante. La limpieza del mar es todo para mí porque es donde más tiempo paso. Es importante que la gente tenga conciencia de eso”, indicó Sofía Mulanovich.

Estoy muy contenta, hago charlas motivacionales, trabajando con marcas y he abierto una tienda recientemente en Punta Hermosa dedicada a los juguetes y prendas para niños. Estoy muy contenta con eso. En tanto al panorama del surf nacional, creo que cada día crece más y que la gente está más conectada que también nos crea conciencia de cuidado del medioambiente. El surfing peruano está creciendo, hay más exposición, lo que hizo Alonso Correa en los Juegos Olímpicos ayudó bastante. El surf es hermoso y la gente se ha dado cuenta de eso, los peruanos somos de mar”, agregó la campeona del mundo.

Por su parte, Miguel Tudela comentó: “En general la playa es tu casa y debes tratarla como si fuese tu propiedad. Nadie tira basura dentro de su cuarto o en su cocina y esa es la idea. La playa es un lugar público y hay que mantenerla limpia. Perú debe estar en el top 5 del mundo en calidad de olas, todo se da para Perú sea top en el mundo del surf pero a veces entras a surfear y encuentras todo lleno de basura. Eso es un problema, sabes que el ecosistema no está funcionando bien. Al final todo se retribuye, todo regresa por eso nos debemos dar cuenta que si no cuidamos el planeta nosotros, nadie lo hará”.

Estoy recuperándome de una lesión, ha sido un año muy difícil con todo y la operación. Estoy esperando resolver este tema y estar de vuelta en las competencias. No tengo tiempo estimado para volver, la otra vez dije que faltaba un mes y faltaban seis meses más, así que tengo paciencia para poder empezar a hacer el circuito regional del 2025 y 2026. El surf está creciendo mucho, cada vez hay más surfers en el mar y eso es muy lindo”, agregó Tudela.

El mar, su casa, hoy luce un poco más limpia gracias a ellos.



Source link