El horóscopo de hoy, domingo 13 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Acuario favorable para Sagitario

Reclaman retorno a Venezuela de niños separados de sus padres por deportación desde EEUU

El horóscopo de hoy, sábado 12 de julio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Nvidia, la primera empresa en superar USD 4 billones en capitalización en Wall Street

Cardenal salvadoreño pide que Bukele informe sobre venezolanos presos en El Salvador

¿Tu hijo explota, llora o se encierra? Así puedes ayudarlo con primeros auxilios emocionales en casa | HOGAR-FAMILIA

El horóscopo de hoy, viernes 11 de julio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

https://elcomercio.pe/luces/cine/superman-revela-uso-de-la-kryptonita-nunca-antes-visto-en-el-cine-james-gunn-celebs-ultimas-noticia/

Cardenal salvadoreño pide que Bukele informe sobre venezolanos presos en El Salvador

«Objetos Vitales”: cuando el cuerpo interpreta el arte popular | Genoveva Núñez Herrera | Pachi Valle Riestra | LUCES



La Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema evaluará el próximo 2 de abril el recurso excepcional de casación que interpuso la Cancillería, a propósito del caso seguido por la destitución del exembajador de Perú en Israel, Fortunato Quesada Seminario.

MIRA: Congreso también abraza a Juan José Santivañez: estas son las veces que lo respaldó o blindó

Según conoció El Comercio, la sala –que preside el juez Jorge Luis Salas Arenas y la conforman otros cuatro magistrados- llevará a cabo ese día la calificación del recurso; es decir, si es procedente o improcedente.

Tras su destitución del servicio diplomático en 2018, producto de un proceso administrativo en su contra, Quesada Seminario recurrió a la vía judicial. En dos instancias, el Poder Judicial determinó que el proceso debía retrotraerse y llevarse a cabo con garantías.

Sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores –a través de su procuraduría- presentó un recurso extraordinario de casación, llevando el tema hasta la Corte Suprema, prolongando el caso aún más. Tras varios meses, finalmente será abordado.

Los cinco jueces de la sala analizarán el recurso excepcional y sus argumentos para su calificación.

Si se declara improcedente, ya no cabría otro recurso y, en consecuencia, lo dispuesto por las dos instancias previas deberá ejecutarse. Es decir, la cancillería deberá llevar a cabo un nuevo proceso por el caso Quesada.

En tanto, si es que la sala opta por declarar procedente, se pasaría a convocar todavía a una audiencia, convocando a las partes y analizar el fondo del tema. La última palabra la tiene la suprema.



Source link