miércoles, 26 noviembre, 2025
miércoles, 26 noviembre, 2025

El horóscopo de hoy, miércoles 26 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Acuario, favorable para Libra y Géminis

Bolsonaro comienza a cumplir pena de 27 años de cárcel por golpismo

Guillermo Rossini, 1932-2025: último adiós al caballero del humor peruano | TVMAS

Dua Lipa en Perú: “Cariñito” es la canción elegida para su concierto en el Estadio San Marcos | LUCES

Dua Lipa comparte emotivo mensaje antes de su concierto en Perú: “Vamos, Perú” | LUCES

Air Europa también suspende vuelos con Venezuela tras la advertencia de EEUU

Amazon anuncia una inversión por 50.000 millones de dólares en infraestructura de IA para el gobierno de EEUU

El horóscopo de hoy, martes 25 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Capricornio, favorable para Tauro y Virgo

Regresa a México el buque escuela que chocó contra el puente de Brooklyn

León XIV visitará Turquía y Líbano en su primer viaje al extranjero



La Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema evaluará el próximo 2 de abril el recurso excepcional de casación que interpuso la Cancillería, a propósito del caso seguido por la destitución del exembajador de Perú en Israel, Fortunato Quesada Seminario.

MIRA: Congreso también abraza a Juan José Santivañez: estas son las veces que lo respaldó o blindó

Según conoció El Comercio, la sala –que preside el juez Jorge Luis Salas Arenas y la conforman otros cuatro magistrados- llevará a cabo ese día la calificación del recurso; es decir, si es procedente o improcedente.

Tras su destitución del servicio diplomático en 2018, producto de un proceso administrativo en su contra, Quesada Seminario recurrió a la vía judicial. En dos instancias, el Poder Judicial determinó que el proceso debía retrotraerse y llevarse a cabo con garantías.

Sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores –a través de su procuraduría- presentó un recurso extraordinario de casación, llevando el tema hasta la Corte Suprema, prolongando el caso aún más. Tras varios meses, finalmente será abordado.

Los cinco jueces de la sala analizarán el recurso excepcional y sus argumentos para su calificación.

Si se declara improcedente, ya no cabría otro recurso y, en consecuencia, lo dispuesto por las dos instancias previas deberá ejecutarse. Es decir, la cancillería deberá llevar a cabo un nuevo proceso por el caso Quesada.

En tanto, si es que la sala opta por declarar procedente, se pasaría a convocar todavía a una audiencia, convocando a las partes y analizar el fondo del tema. La última palabra la tiene la suprema.



Source link