miércoles, 05 noviembre, 2025
miércoles, 05 noviembre, 2025

El horóscopo de hoy, miércoles 5 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Tauro favorable para Piscis

Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe

Alemania construirá una «fábrica de IA» bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU

El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos

Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa

Qué trae la Luna Llena en Aries del 5 de noviembre

Corea del Norte lanzó cohetes de artillería durante la visita del jefe del Pentágono, según Seúl

El horóscopo de hoy, martes 4 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Tauro favorable para Cáncer

OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares

Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán


La filtración de datos no es una sorpresa. Todos los días millones de usuarios están expuestos a sufrir esta situación que puede poner en riesgo su privacidad y seguridad en línea.

De acuerdo con Kaspersky, la filtración de datos consiste en la exposición de “información confidencial, sensible o protegida a una persona no autorizada”.

  • MIRA: No te arriesgues a usar Cuevana 3: tres plataformas legales para ver películas

En la actualidad cualquier puede sufrir este problema. Por ello, te diremos qué puedes hacer para comprobar si tus datos fueron expuestos.

Así puedes saber si sufriste una filtración de datos

La filtración de datos puede consistir en la exposición de información confidencial como contraseñas, direcciones, números telefónicos, cuentas de banco, fotos íntimas, conversaciones y más.

Los modos de atacar por parte de los ciberdelincuentes son muchísimas por lo que en cualquier momento puedes quedar expuesto y en algunas ocasiones sin darte cuenta de ello.

Banner Event Special

Una de las formas en las que puedes comprobar si sufriste una filtración de datos y sin tener que usar algún sitio web es colocar en el buscador tu nombre completo entrecomillado.

Con este ejercicio puedes comprobar si tu información (que anteriormente no habías expuesto por tu cuenta en internet) aparece en la búsqueda como tu dirección, número telefónico o contraseñas.

Asimismo, puedes verificar si tú nombre no fue utilizado para crear un perfil falso y fines maliciosos.

Aunque parece un método rudimentario, es más seguro que utilizar un sitio web en el que tampoco sabes a dónde llegará tu información personal (ya que estos suelen pedirte correo electrónico o número telefónico para verificar si tú información ha sido filtrada).

¿Como prevenir una filtración de datos?

Si después de realizar este ejercicio no has encontrado alguna anomalía, es importante tomar algunas acciones de prevención para evitar que tus datos sean filtrados a terceros.

Datos filtrados. Imagen: Unsplash

Kaspersky recomienda seguir estos pasos:

  • Parchear y actualizar el software en cuanto haya opciones disponibles.
  • Usar cifrado de alto nivel para datos confidenciales.
  • Actualizar los dispositivos cuando el software ya no es compatible con el fabricante.
  • Aplicar directivas de seguridad BYOD.
  • Aplicar credenciales seguras y autenticación de varios factores.
  • Recomendar a los usuarios que empiecen a usar un administrador de contraseñas.
  • Capacitar a los empleados sobre las buenas prácticas en materia de seguridad.

“El Universal” de México, GDA



Source link