martes, 25 noviembre, 2025
martes, 25 noviembre, 2025

El horóscopo de hoy, martes 25 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Capricornio, favorable para Tauro y Virgo

Regresa a México el buque escuela que chocó contra el puente de Brooklyn

León XIV visitará Turquía y Líbano en su primer viaje al extranjero

«A mí no me para nadie»: Maduro baila en medio de las «asechanzas» de EEUU

Presidente de Brasil, «muy preocupado» por presencia militar de EEUU cerca de Venezuela

Washington y Kiev afirman que acuerdo de paz mantendrá «plena soberanía» de Ucrania

Hezbolá vela a su jefe militar, muerto en un ataque israelí

Horóscopo semanal del 24 al 30 de noviembre, favorable para Cáncer y Piscis: alegría, optimismo e ideas claras

El horóscopo de hoy, lunes 24 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Capricornio, favorable para Escorpio y Piscis

Miss Universo | “Hablar del tema emocional de mis reinas es invasivo”: Jessica Newton se pronuncia tras premio a Mejor Directora del Miss Universo 2025 y | Karla Bacigalupo | LUCES


El Observatorio Europeo Austral (ESO) advirtió el lunes que una planta energética que se evalúa construir en el desierto de Atacama, en el norte de Chile, puede tener un impacto “devastador” para los telescopios en la zona debido a un eventual aumento de la contaminación lumínica.

MIRA: ‘Luna de Sangre’ en el cielo: así se vivió el eclipse lunar total de marzo 2025

“Llegamos a la conclusión de que el impacto va a ser devastador, irreversible y no mitigable si el proyecto se queda donde pretenden” construirlo, aseguró la astrónoma y representante del ESO en Chile, Itziar de Gregorio, en rueda de prensa en Santiago.

Con una inversión de 10.000 millones de dólares, la iniciativa INNA de la empresa chilena AES ANDES aguarda la aprobación de las autoridades para iniciar su construcción.

El proceso de evaluación se inició en diciembre, según informó la compañía privada, y no hay tiempo definido para su conclusión.

La megaplanta producirá hidrógeno y amoniaco verde, y generará energía solar y eólica.

Banner Event Special

La empresa y ESO difieren sobre la distancia a la que INNA operaría de los observatorios en los cerros Paranal y Armazones.

Mientras la compañía asegura que la zona donde se emanará luminosidad está entre 20 y 30 km de esos observatorios, ESO sostiene que INNA estará a 11 km de Paranal y a 20 km de Armazones.

El observatorio europeo, que considera a Chile como el mejor lugar para la observación del universo, cree que INNA interferiría con la operación de Paranal, dotado del telescopio terrestre más avanzado del mundo.

También complicaría el trabajo de Armazones, donde se construye el mayor telescopio óptico infrarrojo del planeta que estará operativo en 2030.

ESO alertó en enero sobre la amenaza del proyecto INNA, pero ahora un “detallado análisis” confirmó que el impacto sería irreversible al provocarse una “contaminación lumínica cegadora”.

El exceso de luz afecta la oscuridad natural nocturna, causando un brillo que limitará la visibilidad.

La compañía AES ha dicho que su proyecto incorpora “los más altos estándares en materia lumínica”.

Actualmente, Paranal y Armazones tienen una contaminación lumínica de apenas 0,2%, lo que los ubica en el primer y segundo lugar en el mundo en cuanto a la calidad del cielo astronómico.

INNA aumentaría al menos la contaminación lumínica a 1,49% en Paranal y a 2,45% en Armazones, de acuerdo a ESO.

Ese incremento “representa un nivel de interferencia incompatible con las condiciones requeridas para las observaciones astronómicas de primer nivel”, dijo ESO en un comunicado.



Source link