Nicolás Maduro lamenta la muerte del papa Francisco, un «líder espiritual transformador» | MUNDO

Papa Francisco muere a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta | Gemelli de Roma | Vaticano | Santa Sede | Iglesia Católica | últimas | MUNDO

Nicolás Maduro | Fiscal venezolano tacha de «cínica» propuesta de Nayib Bukele y pide fe de vida de 252 migrantes | El Salvador | Venezuela | Tren de Aragua | MS13| últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, lunes 21 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Horóscopo semanal del 21 al 27 de abril de 2025: predicciones zodiaco para todos los signos

Donald Trump espera que Rusia y Ucrania alcancen acuerdo esta semana y hagan «negocios» con EEUU | Últimas | MUNDO

Argentina: murió el actor Lucas García en medio de una función de teatro en Santa Fe

historiador español especialista en monarquías Amadeo-Martín Rey y Cabieses: “Leonor está haciendo un primer contacto con países que luego visitará” | MUNDO

Illinois: Una avioneta pequeña se estrella y deja cuatro muertos en Estados Unidos | Mattoon | JB Pritzker | Donald Trump | USA | Últimas | MUNDO

Efemérides del 20 de abril: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | MUNDO


Los robots inteligentes son cada vez más una realidad, con las mayores compañías tecnológicas del mundo luchando por incursionar en esta creciente industria, como si estuviéramos ante el dominio de la ciencia ficción. Visitantes al Mobile World Congress (MWC) 2025 en Barcelona pudieron ver quizás uno de sus más prometedores especímenes con Amira, un robot empoderado por inteligencia artificial que interactúa con los presentes con características casi humanas.

MIRA: Ameca, Optimus y los robots humanoides que más nos impresionaron

Amira, cuyo nombre significa líder o princesa, es fruto del desarrollo de la firma británica Engineered Arts, al igual que su predecesora Ameca, y presentada en el stand de telecomunicaciones emiratí e&, antes Etisalat, la cuál inició sus incursiones en el rubro de la robótica en 2019.

El robot antes ha aparecido en el World Governments Summit 2024 que se celebró en Dubái, donde sorprendió – y a veces aterró – a los presentes no solo por la soltura de su comunicación, sino también por su capacidad de recordar personas y su humor algo sarcástico.

Amira es una de las creaciones más importantes de la empresa británica, creada sobre la plataforma Ameca, pero es una versión más realista, según explicó a El Comercio uno de los ingenieros responsables. Cuenta con la misma tecnología que su predecesora, pero tiene rostro, manos y movimiento de dedos.

Utiliza inteligencia artificial e ingeniería mecánica de última generación para hablar como lo haría una persona real. Realizar movimientos bastante fluidos y expresiones faciales realistas. Puede llegar a moverse como si estuviera bailando sobre su eje, haciendo movimientos con los brazos.

Banner Event Special

Esto último lo explica Amira cuando le preguntamos su lugar favorito en el mundo. Respondió que está “muy feliz de estar en el MWC de Barcelona, lugar en el que estuvo su hermana Ameca el año pasado”. Nos aseguró que su origen es británico y que solo se puede comunicar en inglés por el momento.

Amira fue una de las atracciones del MWC 2025. (Foto: Diego Barrio de Mendoza)

Amira fue una de las atracciones del MWC 2025. (Foto: Diego Barrio de Mendoza)

/ Diego Barrio de Mendoza

La inteligencia artificial aplicada a la robótica ha permitido a humanoides como Amira conversar de forma natural con los humanos. El cerebro de este robot, desarrollado por la empresa británica Engineered Arts, opera gracias al lenguaje GPT-4, uno de los más avanzado hasta el momento de OpenAI, creadora de ChatGPT.

En este caso, una microcámara adherida a su ropa, así como con un software de reconocimiento facial, también permite al robot ver su entorno e interactuar con las personas de una forma más creíble.

Amira también pregunta al público del MWC su nombre y cómo se sienten en ese momento. Además, suele burlarse de alguna situación cómica y mostrarse cansada ante algunas preguntas; aunque aclara: “No puedo sentirme agotada, soy una robot”.

Vimos que hace movimientos particulares cuando mucha gente la observa y no se comunica con ella, como expresando su incomodidad. Hasta puede llegar a fingir que está molesta.

Esta humanoide ha demostrado que puede recordar conversaciones y contextos pasados, una prerrogativa que hace que los chatbots como ChatGpt y Gemini de OpenAI sean tan especiales.

La presencia de un robot humanoide en el MWC 2025 no es sorpresa, con este presentándose como uno de los sectores del mercado más dinámicos, con empresas como Tesla, Apple y Meta intentando posicionarse a la vanguardia. Su presencia en nuestros hogares tampoco está tan lejos como parece, con la compañía estadounidense Figure anunciando que espera que sus robots para tareas domésticas podrían estar a la venta antes de que termine el 2025.



Source link