¿Cómo evolucionaron los aranceles aplicados por EE.UU. a cada economía del mundo? | Estados Unidos | Norteamérica | ECDATA

Rover Curiosity identifica depósitos de carbonatos en Marte, un signo que el planeta pudo albergar vida | TECNOLOGIA

Cómo el simple hábito de sacarte los zapatos cuando entras a tu casa puede traer beneficios enormes para tu salud | TECNOLOGIA

Israel vs Hezbolá: El grupo libanés Hezbolá no permitirá que “nadie desarme” su arsenal, afirma su líder | Naim Qasem | Líbano | últimas | MUNDO

Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump

¿Cómo delincuentes usan las tecnologías NFC y RFID para el robo sin contacto en eventos públicos? | TECNOLOGIA

Cómo hacer tarjetas de Semana Santa con inteligencia artificial | TECNOLOGIA

​Musk y Zuckerberg te ayudan a cruzar la calle: hackean botones peatonales en California | TECNOLOGIA

Ralph Fiennes sorprende con impactante transformación física para interpretar a Odiseo

Guerra en Ucrania | Corea del Norte | Cómo Rusia depende cada vez más de la munición de artillería enviada por Corea del Norte para la guerra en Ucrania | Vladimir Putin | Kim Jong-un | Volodymyr Zelensky | MUNDO



Este lunes 17 de marzo ingresaron a trámite en el Congreso de la República tres mociones de censura contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez. La primera promovida por la legisladora Susel Paredes (Bloque Democrático Popular), la segunda se hizo a través de la Bancada Socialista y la tercera por Renovación Popular.

El documento de Paredes Piqué cuenta con 37 firmas de respaldo y alega la ausencia de medidas concretas y planes estratégicos inmediatos para enfrentar la ola de inseguridad ciudadana que se vive en el país.

LEE MÁS: Moción de censura contra Santiváñez alcanza las firmas necesarias para ser presentada

Detalla que, según las cifras del Sistema de Información de Defunciones (Sinadef), se reportaron 79 homicidios en los primeros 17 días del año 2025 y que Lima es la región con el mayor número de asesinatos.

Asimismo, refiere que debido a esta situación, en diversas regiones del país se ha declarado el estado de emergencia, a fin de contener la violencia y criminalidad que azota el Perú, aunque “los resultados no han sido los esperados”.

La parlamentaria Susel Paredes había reiterado su pedido de censura contra Santiváñez tras el asesinato del cantante Paul Flores, integrante de la orquesta de cumbia Armonía 10, en San Juan de Lurigancho.

La congresista había cuestionado la falta de apoyo de algunos legisladores para concretar la medida y criticó la labor del ministro al sostener que pasa más tiempo en el Congreso que en su despacho.

Segunda moción

La Bancada Socialista, a través de Jaime Quito, también presentó una segunda moción para censurar al titular del Mininter y dijo esperar que la mayoría parlamentaria “no siga de espaldas al pueblo”. Cuenta con 33 firmas de apoyo.

“La Bancada Socialista comunica que acaba de presentar la moción de censura contra el ministro del Interior Juan José Santiváñez. Esperamos que la mayoría parlamentaria no siga de espaldas al pueblo que sufre el flagelo de la delincuencia y inseguridad ciudadana”, refirió en “X”.

Este mismo lunes también ingresó a trámite la tercera moción de censura contra el ministro Santiváñez, la cual es impulsada por el congresista Diego Bazán de Renovación Popular.

Según explicó en su cuenta en “X”, el documento se elaboró el pasado 19 de febrero, “fecha en la que Renovación Popular evaluó los resultados de las medidas del sector”.

Horas antes, se conoció que el documento presentó problemas con la validación de las firmas, motivo por el que iniciaron un proceso de subsanación, informó el parlamentario Alejandro Muñante.

No es la primera vez que se busca su salida del cargo. Anteriormente, los grupos parlamentarios de Juntos por el Perú y la Bancada Socialista impulsaron mociones de censura contra el ministro, aunque sin éxito.

LEE MÁS: Congreso reparte más de S/276 millones al año en pagos extras para sus trabajadores

Cabe señalar que Lady Camones, la congresista cuya firma permitió completar las 33 necesarias en la solicitud de Paredes, pertenece a la bancada de Alianza para el Progreso (APP).

La también expresidenta del Congreso ha sido la única integrante de su grupo parlamentario en respaldar la moción de censura contra el ministro del Interior.





Source link