Domingos de bajón: ¿por qué muchos sienten que es el día más triste de la semana? | BIENESTAR

Vimos “Mistura”, la película protagonizada por Bárbara Mori, antes de su estreno y esta es nuestra reseña sin spoilers | SALTAR-INTRO

Detienen a dueño de laboratorios ligados a fentanilo contaminado en Argentina

El horóscopo de hoy, jueves 21 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Leo favorable para Géminis

PlayStation aumenta sus precios | Washington Hispanic

Israel moviliza a 60.000 reservistas para tomar Ciudad de Gaza

cafe ayuda con los dolores de cabeza y el estado de ánimo | BIENESTAR

El horóscopo de hoy, miércoles 20 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Cáncer favorable para Virgo

Maduro anuncia el despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las «amenazas» de EEUU

Inicia campaña presidencial en Chile con un ultraderechista y una comunista como favoritos



La Asociación Civil Transparencia advirtió que el Congreso busca “censurar y amedrentar” a los medios de comunicación y a la sociedad civil con normas que restringen la libertad de prensa.

En su comunicado este 15 de marzo, aseguran que el Parlamento está actuando con la “intención deliberada de silenciar las voces que defienden la democracia en el país”.

LEE TAMBIÉN: Congreso aprueba nueva ‘ley mordaza’: los detalles del dictamen que representa una amenaza contra la prensa

En primer lugar, destacan la aprobación en primera votación del dictamen que busca agravar condenas por delitos de calumnia y difamación.

El pleno del Congreso, este jueves, aprobó cambios en las condenas por delitos de calumnia y difamación y modifica el ejercicio del derecho de rectificación en una iniciativa cuestionada por la Sociedad Nacional de Radio y Televisión.

El texto plantea modificar los artículos 131 y 132 del Código Penal, Decreto Legislativo 635, para elevar las penas de los delitos de calumnia y difamación. Además, faculta a los jueces a imponer una reparación civil en favor del querellante. Actualmente está pendiente de ser sometido a una segunda votación.

Transparencia también cuestiona la promulgación de una le que impone una mordaza sobre las organizaciones no gubernamentales (ONG) “en nombre de la transparencia” pero siguiendo el mismo modelo de dictaduras como Nicaragua o Venezuela.

“Entre otras cosas, la norma prohíbe el uso de fondos de la cooperación internacional para denunciar abusos del Estado y los sanciona con el posible cierre de instituciones, hechos completamente arbitrarios y sujetos a la discrecionalidad del poder político”, resaltan.

LEE TAMBIÉN: Congreso aprueba modificar legislación sobre la supervisión y fiscalización de las ONG

Según la asociación, ambas normas vulneran derechos constitucionales fundamentales y no se adecúan a estándares internacionales, por lo que dejan en evidencia “el profundo desprecio por normas democráticas básicas” por parte del Congreso.





Source link