miércoles, 30 julio, 2025
miércoles, 30 julio, 2025

Puede que Facebook e Instagram censuren esta entrevista. La culpable es Paulina Flores, escritora | La próxima vez que te vea, te mato | LUCES

Tiene 12 años, dirige orquestas y compone música clásica: Mauro Lionel, el prodigio peruano que no conocías | Música | LUCES

El horóscopo de hoy, miércoles 30 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Libra, favorable para Libra y Leo

La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA

El número de muertos en Gaza supera los 60.000 mientras Israel y Trump sienten presión por la alerta de hambruna

Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado

Gaza sufre «el peor escenario posible de hambruna», alerta un organismo respaldado por la ONU

Tras perder a su hija, una madre de Washington D. C. crea una aplicación para salvar a otras de muertes fetales

El horóscopo de hoy, martes 29 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Libra, favorable para Géminis y Acuario

HRW denuncia «puerta giratoria» de detención y liberación de presos en Venezuela



La Asociación Civil Transparencia advirtió que el Congreso busca “censurar y amedrentar” a los medios de comunicación y a la sociedad civil con normas que restringen la libertad de prensa.

En su comunicado este 15 de marzo, aseguran que el Parlamento está actuando con la “intención deliberada de silenciar las voces que defienden la democracia en el país”.

LEE TAMBIÉN: Congreso aprueba nueva ‘ley mordaza’: los detalles del dictamen que representa una amenaza contra la prensa

En primer lugar, destacan la aprobación en primera votación del dictamen que busca agravar condenas por delitos de calumnia y difamación.

El pleno del Congreso, este jueves, aprobó cambios en las condenas por delitos de calumnia y difamación y modifica el ejercicio del derecho de rectificación en una iniciativa cuestionada por la Sociedad Nacional de Radio y Televisión.

El texto plantea modificar los artículos 131 y 132 del Código Penal, Decreto Legislativo 635, para elevar las penas de los delitos de calumnia y difamación. Además, faculta a los jueces a imponer una reparación civil en favor del querellante. Actualmente está pendiente de ser sometido a una segunda votación.

Transparencia también cuestiona la promulgación de una le que impone una mordaza sobre las organizaciones no gubernamentales (ONG) “en nombre de la transparencia” pero siguiendo el mismo modelo de dictaduras como Nicaragua o Venezuela.

“Entre otras cosas, la norma prohíbe el uso de fondos de la cooperación internacional para denunciar abusos del Estado y los sanciona con el posible cierre de instituciones, hechos completamente arbitrarios y sujetos a la discrecionalidad del poder político”, resaltan.

LEE TAMBIÉN: Congreso aprueba modificar legislación sobre la supervisión y fiscalización de las ONG

Según la asociación, ambas normas vulneran derechos constitucionales fundamentales y no se adecúan a estándares internacionales, por lo que dejan en evidencia “el profundo desprecio por normas democráticas básicas” por parte del Congreso.





Source link