jueves, 18 septiembre, 2025
jueves, 18 septiembre, 2025

El horóscopo de hoy, jueves 18 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna Leo favorable para Libra

La IA podría aumentar un 40% el valor del comercio global, según OMC

Millas de manifestantes en Londres contra la visita de Trump

carrera IMPACT 5K por la salud cerebral: la mañana deportiva para visibilizar la demencia | BIENESTAR

Tras manifestación lanzan muñeco de Trump en Londres

Estrés ¿No logras quemar la grasa abdominal?: el exceso de cortisol podría ser la razón | BIENESTAR

Latin Grammy 2025: nominados, los artistas peruanos en los premios y quiénes lideran la lista | Música | LUCES

Reino Unido despliega todo su barco para la visita del Estado de Trump

El horóscopo de hoy, miércoles 17 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Leo favorable para Géminis

El horóscopo de hoy, martes 16 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Cáncer favorable para Virgo


Apenas faltan unos días para que de comienzo uno de los encuentros musicales más esperados del año y desde la organización del Vive Latino avisan de que quedan pocas entradas. El evento sopla 25 velas esta edición, la cual se celebrará de vuelta en su casa original, el Foro Sol que ahora se llama estadio GNP, después de una temporada en remodelación. A la fiesta acudirán 83 bandas, que durante dos días tocarán en cinco escenarios diferentes durante este fin de semana. Para conmemorar el cuarto de siglo, habrá un espectáculo especial el domingo. Diferentes intérpretes se mezclarán con músicos de otras bandas para tocar siete canciones emblemáticas para los oyentes. Jordi Puig, el director del festival, promete que se tratará de “un acto único, que sucede solo una vez” lleno de música “para mandar a volar”. El ambicioso cartel cuenta con grupos clásicos, como Caifanes, Molotov o Los Ángeles Azules, pero también con cabezas de cartel como Keane, Foster the People y Scorpions y artistas frescos como Macario Martínez o la rapera mexicana cKovi.

Puig responde a la entrevista tranquilo en vísperas del gran evento. Dice que en esta edición han tenido más tiempo para montarlo todo, pero sobre todo para desmontarlo, teniendo en cuenta que a los cinco días Shakira necesitará el espacio para su concierto masivo. Este año, la asistencia será similar a la del año anterior, con aproximadamente 80.000 personas por día. “Está muy sano el evento, está muy bien, hay buena respuesta. Quedan pocas entradas. Estos días se mueve bien la venta. Incluso se puede llenar un poco antes de la fecha de arranque”, asegura en llamada telefónica.

El cartel sigue fiel a la naturaleza del evento, con mezclas de nostalgia y vanguardia con grandes grupos y bandas prometedoras de países hispanohablantes y algún invitado internacional. El sábado tocarán bandas clásicas mexicanas, como Caifanes, Caloncho, El Gran Silencio —que vieron nacer el festival cuando tocaron en la primera edición en el año 2000— o el cantante de Café Tacvba, Meme Del Real. Otras más jóvenes como Daniel Me Estás Matando, Little Jesus o Siddhartha, el batería de Zoé entre 2005 y 2006. Los grupos argentinos más esperados son Él Mató a un Policía Motorizado, que en octubre dieron un concierto gratuito en el Zócalo para sus fans en México. También estarán varias bandas españolas, como León Benavente, Iseo & Dodosound o Arde Bogotá que visita el país por segunda vez después de participar en el Sonoramex el año pasado.

La noche la cerrarán los conciertos de Los Ángeles Azules y Molotov. El grupo de rock mexicano ha anunciado para la decepción de sus oyentes que el vocalista Tito Fuentes no podrá cantar en el evento, y que será sustituido por Jay de la Cueva, uno de los miembros fundadores del grupo que regresa tras casi tres décadas de su partida. “Tito no está listo para tocar este fin de semana. Él es muy querido, pero está buena la refrescada de Jay de la Cueva”, indica Puig, despreocupado por el cambio de última hora.

Asistentes al festival de música Vive Latino, en Ciudad de México, en 2024
Asistentes al festival de música Vive Latino, en Ciudad de México, en 2024CORTESÍA VIVE LATINO

El domingo estará reservado para los conciertos de bandas como Astropical, División Minúscula, Mon Laferte, Mikel Izal, Rüfüs Du Sol y Zoé, entre otros. Este día habrá un encuentro especial por el aniversario del festival, asegura Puig. “Se tocarán siete canciones importantes de despecho y siete intérpretes cantarán cada una de ellas el domingo por la tarde. Cantantes como Yuri, Daniela Romo o Saúl Hernández interpretarán una canción con músicos de otras bandas, como baterista de Caifanes, el bajista de Café Tacvba Quique Rangel y con el productor del acto, Camilo Lara”, explica. Todo será retransmitido en directo por Amazon Music, Amazon Prime y Twitch.

Si solo pudiera ir a ver a cinco bandas, el director del Vive Latino lo piensa un poco y responde: “Españoles serían León Benavente y Arde Bogotá. Mexicanos iría a ver a Molotov y a Meme del Real. Y para terminar internacionales, porque el rock clásico es especial, vería a Los Scorpions”. También recomienda a los asistentes que lleguen en carros con más amigos para evitar la saturación de los estacionamientos y los embotellamientos al terminar el evento, pero asegura que habrá opciones de transporte público y las salidas serán escalonadas. “Lo que nos gusta transmitir es que este es un evento más allá de la música, es un evento que es parte del paisaje de la Ciudad de México. Queremos que venga todo tipo de público, jóvenes y más mayor, y que conviva mirándose a los ojos esos dos días con grupos de todas las generaciones”, zanja.



Source link