viernes, 31 octubre, 2025
viernes, 31 octubre, 2025

Prevención del suicidio: señales, factores de riesgo y herramientas de autocuidado | BIENESTAR

Depresión ¿Cumples con tus responsabilidades, sonríes y aparentas estar bien? Así es vivir con depresión funcional | BIENESTAR

Sobrevivir entre ruinas: el huracán Melissa golpea a una Cuba ya agotada

Tras letal operación policial en Rio, la derecha impulsa mano dura en Brasil

El horóscopo de hoy, viernes 31 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Acuario favorable para Libra

“Me preocupa que mucha gente joven crea que ser famoso es lo máximo, y que vea en las redes una herramienta perfecta para lograrlo” | LUCES

Megadeth anuncia su último concierto en Perú como parte de su gira mundial | LUCES

Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA

Héctor López Martínez (1935-2025): el historiador que hizo de la memoria del Perú una vocación diaria | LUCES

“Una historia de letras pioneras”, por Héctor López Martínez | LUCES



El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado desde su residencia particular en Mar-a-Lago que había ordenado una serie de ataques aéreos “decisivos y poderosos” en Saná, la capital de Yemen, con el objetivo de golpear a los rebeldes hutíes, respaldados por Irán, a los que acusa de interrumpir el tráfico marítimo estadounidense en el mar Rojo.

Los objetivos de los buques de guerra y aviones fueron radares, bases de defensa aérea y puntos de lanzamiento de drones en Yemen, según declaró un funcionario de defensa a los medios. La meta, añadió, es dañar las capacidades militares hutíes.

“Nuestros valientes combatientes están llevando a cabo ataques aéreos contra las bases, líderes y defensas antimisiles de los terroristas [hutíes] para proteger los activos marítimos, aéreos y navales estadounidenses y restaurar la libertad de navegación”, dijo Trump en su red social, Truth. “Ninguna fuerza terrorista impedirá que los buques comerciales y navales estadounidenses naveguen libremente por las vías navegables del mundo”.

El presidente estadounidense también aprovechó para mandar un mensaje al régimen iraní, al que conminó a que deje de apoyar al grupo rebelde y prometió hacerle plenamente responsable de sus acciones de lo contrario.

Los ataques de la madrugada de este sábado, de los que informaron antes que Trump las autoridades hutíes, llegan pocos días después de que los rebeldes anunciaran su intención de reanudar sus hostilidades contra los buques israelíes que navegan por aguas yemeníes. Esas agresiones buscan responder al bloque israelí a Gaza.

En las redes sociales y en las televisiones yemeníes, habían aparecido en las últimas horas imágenes que muestran columnas de humo saliendo de la zona del aeropuerto de Saná, que cuenta también con instalaciones militares.

No es la primera vez que Estados Unidos ataca a los hutíes. Tampoco el único país en hacerlo. Israel y el Reino Unido lanzaron en el pasado operaciones militares similares.

El largo y errático mensaje de Trump también afirma que los hutíes “han costado miles de millones de dólares a la economía estadounidense y mundial, poniendo en riesgo vidas inocentes” y aprovecha para atacar a su predecesor, Joe Biden, cuya respuesta a las provocaciones de la milicia fue, dice Trump, “patéticamente débil”.

“Ha pasado más de un año desde la última vez que un buque comercial con bandera estadounidense cruzó con seguridad el Canal de Suez, el mar Rojo o el Golfo de Adén”, añade Trump, que recuerda que un buque de guerra estadounidense fue atacado “hace cuatro meses” en la zona “más de una docena de veces”.

La semana pasada, Trump anuncio que había enviado una carta a Irán con el fin de negociar un acuerdo nuclear.  En declaraciones a la prensa en el Despacho Oval, manifestó su optimismo sobre la posibilidad de una negociación con uno de los grandes adversarios tradicionales de Estados Unidos: “Va a ser un momento muy interesante”, añadió. “Estamos llegando a los momentos finales… no podemos dejar que Irán tenga un arma nuclear”.

Estados Unidos se retiró en 2018, durante el primer mandato de Trump, del acuerdo nuclear que habían negociado la Administración previa, la de Barack Obama, y los socios europeos, con el argumento de que aquel pacto era demasiado beneficioso para Teherán y abría la puerta a que el régimen pudiera acabar teniendo armas nucleares con las que atacar a Israel si incumplía los términos del pacto.

[Noticia de última hora. Habrá actualización en breve].



Source link