Nicolás Maduro lamenta la muerte del papa Francisco, un «líder espiritual transformador» | MUNDO

Papa Francisco muere a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta | Gemelli de Roma | Vaticano | Santa Sede | Iglesia Católica | últimas | MUNDO

Nicolás Maduro | Fiscal venezolano tacha de «cínica» propuesta de Nayib Bukele y pide fe de vida de 252 migrantes | El Salvador | Venezuela | Tren de Aragua | MS13| últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, lunes 21 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Horóscopo semanal del 21 al 27 de abril de 2025: predicciones zodiaco para todos los signos

Donald Trump espera que Rusia y Ucrania alcancen acuerdo esta semana y hagan «negocios» con EEUU | Últimas | MUNDO

Argentina: murió el actor Lucas García en medio de una función de teatro en Santa Fe

historiador español especialista en monarquías Amadeo-Martín Rey y Cabieses: “Leonor está haciendo un primer contacto con países que luego visitará” | MUNDO

Illinois: Una avioneta pequeña se estrella y deja cuatro muertos en Estados Unidos | Mattoon | JB Pritzker | Donald Trump | USA | Últimas | MUNDO

Efemérides del 20 de abril: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | MUNDO


Fanáticos y artistas urbanos se reunieron en su país natal para develar un mural en homenaje al rapero, cuya música sigue marcando generaciones.

En conmemoración del que sería el 37 cumpleaños de Canserbero, uno de los raperos más influyentes de Venezuela y Latinoamérica, se develó un mural en su honor en el sector Los Cerezos de Puerto La Cruz, estado de Anzoátegui.

El homenaje, realizado el pasado 11 de marzo, reunió a fanáticos, artistas urbanos y miembros de la comunidad, quienes celebraron la vida y legado de Tirone José González Orama, nombre real del artista nominado al Latin Grammy. La obra, que retrata su icónica imagen y frases de sus canciones, busca mantener viva la memoria de un artista cuya lírica sigue resonando en generaciones.

Canserbero, fallecido en 2015, dejó una huella imborrable en la música con temas que abordan la realidad social, la introspección y la lucha por la justicia. A casi una década de su partida, su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de raperos y seguidores del hip hop.

Este mural se suma a los múltiples homenajes que se han realizado en su honor dentro y fuera de Venezuela, reafirmando su impacto en la cultura musical y social del país.

Legado musical de Canserbero

“Soy vida y soy muerte, no estoy aquí por accidente. ¡Huye que te coge la muerte!”, reza una parte de la canción de Canserbero, donde parecía presagiar lo que le sucedió un 19 de enero de 2015.

Dos meses antes de su muerte, Tirone González -su nombre verdadero- visitó Perú sin sospechar que sería su última gira a sus 26 años. Era un fenómeno en la escena del rap y su nombre ya era conocido por el mundo.

Natalia Améstica y su hermano Guillermo confesaron haberlo asesinado, según la Fiscalía Venezolana. En esa época, habían dicho que se trató de un suicidio, pero tras reunir las pruebas suficientes como exhumación del cuerpo, testimonios y más, llegaron a la conclusión de que todo fue orquestado. 

Desde antes de 2015, Canserbero se ganaba un podio en la industria musical con Es épico, Maquiavélico y Jeremías 17-5. Además, la revista Rolling Stone lo catalogó como el mejor rapero en español pasando por encima de los españoles Nach y Kase.O. 

Para HBD, la razón por la que Tirone González fue tan importante y sigue vigente es porque “su música tiene mensajes reflexivos. Es crudo y lo hace de una forma oscura, directa y con una voz desgarradora, imponente que llama mucho la atención”, dijo a RPP

El juez de competencias de freestyle, rapero y creador de contenido considera que la mezcla de esos puntos hace que “sea un personaje memorable en el rap”. El periodista musical venezolano Humberto Sánchez, concuerda con HBD y considera que Can siempre será una influencia para los raperos de la nueva generación. 

“Su principal herencia es la crudeza de sus temas. Es uno de los exponentes del género que se abrió a decir lo que pensaba de forma cruda, visceral, políticamente incorrecta. La crudeza con la que el expuso sus ideas, hizo catarsis y buscó saldar cuentas con personajes de su historia”. 



Source link