domingo, 31 agosto, 2025
domingo, 31 agosto, 2025

El horóscopo del mes de septiembre de 2025, favorable para Virgo y Piscis: así te afectarán los dos eclipses y el equinoccio de otoño

El horóscopo de hoy, domingo 31 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Sagitario, favorable para Sagitario y Aries

Reconciliación de pareja: cómo manejarla sin repetir errores del pasado | HOGAR-FAMILIA

El horóscopo de hoy, sábado 30 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio, afecta a Leo

Nicaragua tendrá dos jefes de policía además de dos presidentes

La planta que promete desde bajar el azúcar hasta prevenir la anemia | BIENESTAR

Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras un debate sobre EEUU

El horóscopo de hoy, viernes 29 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio, favorable para Escorpio y Cáncer

El gobierno de El Salvador dice que destruyó el mando de las pandillas

Un ataque masivo ruso deja 21 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz


Los matriculados iberoamericanos en estudios superiores de grado y posgrado aumentaron un 30 % en un decenio, entre 2013-2022, pero solo el 22 % de todos ellos cursan carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, acrónimo en inglés).

MIRA: Terence Tao, la persona más inteligente del mundo: tiene un IQ superior al de Einstein y Hawking

Son datos de un informe del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS-OEI) a partir de un estudio que la Red Iberoamericana de Indicadores de Educación Superior (INDICES) llevó adelante en 2024.

Según un comunicado de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la educación superior iberoamericana alcanzó en 2022 los 34,1 millones de estudiantes de enseñanzas de grado y posgrado.

Entre los matriculados en STEM, la mayor parte (14 %) optaron por las ingenierías, y tan solo un 5 % por Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y un 4 % por Ciencias Naturales y Matemáticas.

El informe, ‘Papeles del Observatorio’, constata también que no hubo cambios significativos en el decenio en cuanto a la persistencia de la brecha de género en los estudios STEM, donde las mujeres representan el 30 % del total de estudiantes.

Banner Event Special

En 2022, ingresaron más de nueve millones de estudiantes iberoamericanos en la educación superior, mientras que los egresados fueron casi cinco millones, de los que el 70 % eran licenciados. Los estudios STEM fueron los que registraron menos graduados, el 20 % del total.

Los campos con mayor titulación fueron Administración de Empresas y Derecho (30 %) y Salud y Bienestar (16 %).

Aunque las mujeres fueron mayoría de los graduados ese año, un 58 %, la OEI dice que su presencia disminuye en niveles avanzados, especialmente en posgrados, donde la brecha de género sigue siendo un reto en la región.

Más matriculados en centros privados

Más de la mitad de los alumnos de estudios superiores figuran matriculados en centros privados (52 %), si bien en países como España y México la mayoría estudia en los públicos, más del 60 %.

No obstante, la matriculación privada ha crecido en el último decenio, una tendencia que se observa también en Brasil, Perú, Honduras y Paraguay.

Por otra parte, el personal académico de Iberoamérica ascendió a 1,7 millones, el 58 % en el sector público. El 48 % de los docentes son mujeres; en países como Argentina, Cuba, México, Panamá y Uruguay, constituyen más de la mitad del personal académico.

En 2021, la inversión en educación superior en Iberoamérica fue de 132.000 millones de dólares PPC (paridad de poder de compra), con un crecimiento del 8 % respecto a 2020.

No obstante, esta cantidad correspondió al 1,18 % del producto interior bruto PPC regional, una disminución respecto al 1,27 % del año anterior.



Source link