miércoles, 14 mayo, 2025
miércoles, 14 mayo, 2025

María Becerra cancela gira tras segundo embarazo ectópico: “Perdí fuerza, elasticidad y mucha masa muscular”

Fue exiliada, excomulgada y censurada: “Clorinda”, la obra sobre una escritora adelantada a su tiempo | Teatro | Clorinda Matto de Turner | LUCES

Delirios, rupturas y visiones místicas: los efectos inesperados del uso intensivo de ChatGPT | TECNOLOGIA

“Herederos”: la obra de teatro que desafía los límites de las relaciones humanas | LUCES

José Pepe Mujica murió: El féretro del expresidente de Uruguay llega al Palacio Legislativo de Montevideo para su velorio | Yamandú Orsi | Carolina Cosse | Alejandro Sánchez | Lula da Silva | Frente Amplio | Últimas | MUNDO

Estados Unidos deroga restricciones a chips de inteligencia artificial | China | Donald Trump | Xi Jinping | TECNOLOGIA

https://rpp.pe/famosos/celebridades/tom-cruise-conquista-cannes-2025-y-juega-a-la-ambiguedad-con-el-futuro-de-mision-imposible-fotos-noticia-1634489

La solidaridad se viste de gala para vencer al cáncer | TVMAS

Chimpancés son observados prestando primeros auxilios: cuidan de los demás | Uganda | Ciencias | evolución humana | TECNOLOGIA

José Mujica | Alejandro Sanz, Residente y las sentidas reacciones de famosos por la muerte de expresidente de Uruguay



La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV), el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), el Consejo de la Prensa Peruana (CPP) y la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) advirtieron que la ley aprobada por el Congreso que regula el derecho de rectificación vulnera la libertad de expresión e información.

En un comunicado conjunto, afirmaron que la norma aprobada está claramente orientada a “amedrentar” periodistas y comunicadores, al agravar las penas por delitos de calumnia y difamación sobre investigaciones en curso por la presunta comisión de delitos por parte de funcionarios y servidores públicos.

LEE MÁS: SIP alerta que hay un “serio deterioro de las libertades de prensa y de expresión” en el Perú

“El Congreso de la Republica pretende aumentar hasta cinco años la pena privativa de libertad y hasta los 365 días-multa las sanciones pecuniarias; además, la iniciativa faculta al juez penal a imponer reparaciones civiles a favor del querellante”, señalaron.

Asimismo, indicaron que de manera antijurídica la ley aprobada incorpora al tipo jurídico de la difamación el delito de violación a la intimidad.

LEE MÁS: Congreso aprueba nueva ‘ley mordaza’: los detalles del dictamen que representa una amenaza contra la prensa

Del mismo modo, enfatizaron que el proyecto de ley pretende reducir injustificadamente a un solo día el tiempo para atender las solicitudes de rectificación, de siete días previstos en la ley actual.

“Esto recorta de modo severo y grave los derechos de defensa y al debido proceso. Además, pretende que las rectificaciones se hagan hasta tres días seguidos, una medida desproporcionada”, aseveraron.

En ese sentido, alertaron que dicha iniciativa no se adecua a los estándares internacionales establecidos por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y exhortaron al Congreso a analizar detenidamente las consideraciones establecidas en esta propuesta.

“Bajo el supuesto objetivo de la defensa de derechos fundamentales, lo que se busca es atentar contra la libertad de prensa en el país y el derecho de la ciudadanía a la información”, sentenciaron.

LEE MÁS: “Nos vamos muy preocupados”: todo lo que dejó el ultimo día de visita de la SIP al Perú

Como se recuerda, el último jueves 13 de marzo Congreso aprobó en primera votación el texto sustitutorio de los proyectos de ley 4431/2022 y 6718/2023, que proponen modificar el Código Penal y la ley que regula el ejercicio del derecho de rectificación.





Source link