domingo, 31 agosto, 2025
domingo, 31 agosto, 2025

“Sentía que me encasillaban”: Nicole Pillman y sus confesiones más honestas 17 años después de “Latin American Idol” | LUCES

El horóscopo del mes de septiembre de 2025, favorable para Virgo y Piscis: así te afectarán los dos eclipses y el equinoccio de otoño

El horóscopo de hoy, domingo 31 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Sagitario, favorable para Sagitario y Aries

Reconciliación de pareja: cómo manejarla sin repetir errores del pasado | HOGAR-FAMILIA

El horóscopo de hoy, sábado 30 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio, afecta a Leo

Nicaragua tendrá dos jefes de policía además de dos presidentes

La planta que promete desde bajar el azúcar hasta prevenir la anemia | BIENESTAR

Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras un debate sobre EEUU

El horóscopo de hoy, viernes 29 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio, favorable para Escorpio y Cáncer

El gobierno de El Salvador dice que destruyó el mando de las pandillas



La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) concluyó su visita al Perú y advirtió que hay un serio deterioro en las libertades de prensa y de expresión en el país en medio de una crisis política e institucional.

En su comunicado emitido este viernes 14 de marzo, destacan que estas situaciones amenazan con agravarse de cara a las elecciones generales que se realizarán en abril del 2026.

LEE TAMBIÉN: “Nos vamos muy preocupados”: todo lo que dejó el ultimo día de visita de la SIP al Perú

Durante la visita de la delegación de la sociedad interamericana que duró tres días, pudieron constatar la “creciente hostilidad hacia los medios independientes, la persecución judicial a periodistas críticos y el uso sistemático de desinformación y ataques en redes sociales generan un clima adverso para el ejercicio de la profesión”.

Esto ya había sido adelantado por el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, en declaraciones a El Comercio.

“La verdad, nos vamos muy preocupados por toda esta situación, que conocíamos obviamente, pero que en estos días hemos podido reforzar y también por el diálogo con los funcionarios que estamos teniendo […] Realmente, hasta ahora notamos un permanente deterioro que se sigue agudizando y que, probablemente, en período prelectoral como el que se empieza a vivir en Perú, sea aún más grave”, dijo Jornet a este Diario.

Entre las principales preocupaciones que expresa la sociedad se encuentran la persecución judicial contra periodistas con querellas de autoridades y dirigentes políticos en sede penal en lugar del fuero civil.

Asimismo, la hostilidad y estigmatización desde el Gobierno, incluyendo a la presidenta Dina Boluarte, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga; y otras figuras políticas que “han adoptado un discurso confrontativo y beligerante contra medios y periodistas, con el cual intentan desacreditar su labor y lanzan acusaciones infundadas de intentos de desestabilización”.

También se menciona el incremento de amenazas desde el crimen organizado (mencionando el asesinato del periodista Gastón Medina en Ica), y restricciones al acceso de información, además de un sesgo en medios del Estado con la pérdida de pluralismo en medios que integran el Instituto Nacional de Radio y Televisión (IRTP).

En la visita, la SIP también buscó profundizar sobre la situación de periodistas peruanos que enfrentan procesos judiciales y ataques sistemáticos por su labor.

LEE TAMBIÉN: Presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, firma la Declaración de Chapultepec tras reunión con la SIP

“La última edición del Índice Chapultepec, elaborado por la SIP, confirmó un grave retroceso en las libertades de expresión y de prensa en el Perú. El país descendió del puesto 12 al 16 en el ranking de 22 países, ingresando en la categoría de ‘alta restricción’ de las libertades de prensa y expresión”, advierten en su pronunciamiento.

Reuniones de la SIP en el Perú

La delegación de la SIP estuvo integrada por el presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, CEO y director general de La Prensa Gráfica (El Salvador), junto con el expresidente de la SIP Roberto Rock, director de La Silla Rota (México); el vicepresidente segundo de la SIP y presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Carlos Jornet, director de La Voz del Interior (Argentina), y el director ejecutivo de la organización, Carlos Lauría.

En su visita de tres días, tuvieron reuniones con la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello; la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza; el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, y el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.

“La SIP intentó concertar una reunión con la presidenta Dina Boluarte, pero sus asesores de prensa no respondieron a las reiteradas solicitudes”, precisaron.





Source link