Efemérides del 18 de abril: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | Terremoto en San Francisco | Estados Unidos | Últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, viernes 18 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Ryan Gosling protagonizará ‘Star Wars: Starfighter’: película se estrenará en mayo de 2027

México pide «respeto» a EEUU ante el despliegue militar en la frontera

Donald Trump no desestima destruir las instalaciones nucleares de Irán, pero no lo ve prioritario | Estados Unidos | Israel | Omán | Abas Araqchi | Ali Jamenei | USA | Últimas | MUNDO

Brasil prohíbe los tratamientos hormonales a los menores transgénero

¿Deberíamos pagar por usar TikTok o Instagram? Por qué el Nobel de economía Simon Johnson piensa que sí | TECNOLOGIA

Grok ya puede recordar conversaciones para respuestas personalizadas

OpenAI pretende crear su propia red social | TECNOLOGIA

“The Chosen: La Última Cena»: Entrevista exclusiva con el elenco | VIDEO | SALTAR-INTRO


La Luna comenzó a teñirse de rojo el viernes debido a un eclipse total, un espectáculo poco frecuente que será seguido en dos semanas de un eclipse parcial del Sol.

El eclipse lunar, el primero del año, será visible en su fase de totalidad desde el continente americano, gran parte de los océanos Pacífico y Atlántico y en el extremo oeste de Europa y de África.

MIRA: Solo el 22 % de los universitarios iberoamericanos cursan estudios de Ciencia y Tecnología

Este fenómeno se produce alrededor de dos veces al año, cuando el Sol, la Tierra y la Luna, en su fase llena, están perfectamente alineados.

La Tierra proyecta su sombra sobre la Luna y esta pierde poco a poco su brillo blanco.

Pero algo de luz solar continúa llegando a la Luna filtrada a través de la atmósfera terrestre, lo que da al satélite un tono rojizo.

Banner Event Special

El eclipse durará unas seis horas y su fase de totalidad un poco más de una hora.

Unos días más tarde, el 29 de marzo, un eclipse parcial de Sol cubrirá parte de la Tierra.

Se podrá observar desde Canadá, Europa, Rusia y África.

Al igual que el eclipse lunar, el eclipse solar se produce cuando el Sol, la Luna y la Tierra están perfectamente alineados. Esta vez, sin embargo, es la Luna la que se interpone entre el Sol y la Tierra, ocultando total o parcialmente al Sol.

Incluso en el caso de un eclipse parcial, el Sol no debe observarse directamente a simple vista, sino sólo con gafas especiales. Sus rayos pueden quemar la retina, con consecuencias irreversibles.



Source link