martes, 18 noviembre, 2025
martes, 18 noviembre, 2025

La nobel de la paz Machado presenta su visión de la Venezuela post Maduro en plena crisis con EEUU

¿Qué significa la IA «agente»? El nuevo término de moda en tecnología

Las autoridades desmantelan una vivienda que construían pandilleros sin autorización en una cárcel de Guatemala

Una de las 25 niñas nigerianas secuestradas logra escapar del cautiverio

Tom Cruise recibe su primer Oscar: Un premio honorífico a su trayectoria | LUCES

Nintendo muestra las primeras imágenes de película de “The Legend of Zelda” | TECNOLOGIA

Rosalía se presenta en el show de Jimmy Fallon e interpreta su nuevo tema “La Perla” | LUCES

El asesinato del hermano de un activista antinarco enciende las alarmas en Francia

Amén, Miki González y Rio encabezan la segunda edición de Rock en La Muralla | LUCES

«Debo recibir quimioterapia, pero aún no pueden iniciarla»: Ramón García habla de su renacer y celebra la vida | TVMAS



En medio de los vaivenes de la política exterior estadounidense, vuelve a producirse un acercamiento con Venezuela. El enviado especial Richard Grenell ha anunciado en un mensaje en X que desde este viernes Venezuela volverá a enviar a aviones para recoger “a sus ciudadanos que violaron las leyes de inmigración de Estados Unidos y entraron ilegalmente al país”. Por su parte, Jorge Rodríguez, jefe del Parlamento y negociador político de Nicolás Maduro, ha confirmado el acuerdo.

Nada se dice todavía de la licencia de Chevron que fue revocada en respuesta a que Venezuela no estaba haciendo los vuelos de deportación con la agilidad esperada por Washington y que tampoco había cumplido las condiciones de garantías democráticas que fueron pactadas durante la Administración de Biden. La petrolera estadounidense, de acuerdo con el lapso dado por Departamento del Tesoro, tiene hasta el 3 abril para desmantelar sus operaciones, luego de tres años de haberse reactivado, lo que supone un importante revés para el chavismo con serios impactos sobre la mermada economía venezolana.

Grenell visitó Venezuela a principios de febrero y tras la entrega de seis estadounidenses presos comenzaron los vuelos de deportación, en los que se advertía que enviarían a supuestos miembros de la banda criminal de origen venezolano Tren de Aragua, que Donald Trump ha puesto en su objetivo. En Caracas celebraron los acuerdos como el comienzo de un camino hacia el restablecimiento de las relaciones con Estados Unidos rotas desde 2019.

Tres vuelos que trasladaron a unos 609 venezolanos se produjeron en el último mes desde Estados Unidos y Honduras, algunos de estos enviados inicialmente a Guantánamo. El ministro de Interior y número dos del chavismo, Diosdado Cabello, los ha recibido directamente en el aeropuerto de Maiquetía, en Caracas. El funcionario ha asegurado que ninguno tenía relación con el Tren de Aragua y se ha hecho selfies con todos a su llegada. En los dos primeros vuelos venían solo hombres. El último incluyó mujeres y menores de edad.

El breve entendimiento duró poco, pero ha sido echado en falta por Maduro en sus últimas alocuciones en las que ha acusado a Estados Unidos de haber “dañado las comunicaciones” que había abierto, en referencia a la suspensión de la licencia a Chevron. “A mí me interesaban las comunicaciones que habían abierto porque yo me quería traer a todos los venezolanos que tienen presos y perseguidos allá injustamente solo por ser migrantes”, dijo el líder chavista: “Eso afectó los viajes que teníamos ya programados con nuestros aviones para traernos a nuestros hermanos migrantes”. Ahora, el canal de comunicación parece haberse abierto de nuevo.

Cabello, por su lado, aseguró hace unos días que el regreso de venezolano a través del Plan Vuelta a la Patria no se ha detenido porque Estados Unidos lo haya decidido y que continúan operando vuelos de este tipo desde otros países como Bolivia. En este caso, sin embargo, no se trata de deportados.

El presidente Trump hizo campaña con la promesa de deportar a millones de inmigrantes indocumentados que residen en Estados Unidos, a quienes ha criminalizado. Para ello ha desplegado a la policía de migración (el ICE, por sus siglas en inglés) en los estados con mayor número de migrantes e incluso habilitó una aplicación para la deportación voluntaria. Pero hasta ahora, según algunos analistas, el ritmo de las deportaciones no se ha incrementado en comparación con el año pasado.





Source link