Un muñeco de Bukele y Trump arde en la tradición venezolana de Semana Santa

Caso Saweto: Ministerio Público solicita endurecer condena a madereros por asesinato de líderes indígenas en Perú | TECNOLOGIA

Adiós al papa Francisco: Antonio Banderas, Florinda Meza, Marcelo Tinelli y otros famosos lamentan la partida del sumo pontífice

Papa Francisco: ¿qué dijo sobre la IA y su impacto en la humanidad? | Perú | México | España | Estados Unidos | TECNOLOGIA

El Vaticano aplaza la canonización del primer santo milenial tras la muerte de Francisco | TECNOLOGIA

Nicolás Maduro lamenta la muerte del papa Francisco, un «líder espiritual transformador» | MUNDO

Papa Francisco muere a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta | Gemelli de Roma | Vaticano | Santa Sede | Iglesia Católica | últimas | MUNDO

Nicolás Maduro | Fiscal venezolano tacha de «cínica» propuesta de Nayib Bukele y pide fe de vida de 252 migrantes | El Salvador | Venezuela | Tren de Aragua | MS13| últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, lunes 21 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Horóscopo semanal del 21 al 27 de abril de 2025: predicciones zodiaco para todos los signos



El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha revelado que Estados Unidos ya ha abordado con Ucrania partes del territorio que ese país perdería en un tratado de paz con Rusia. En declaraciones a la prensa durante su reunión en el Despacho Oval con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Trump ha declarado que los dos gobiernos ya han tratado partes del acuerdo para acabar la guerra que Washington espera que Rusia y Ucrania acaben pactando.

“Hemos estado abordando con Ucrania territorio, y pedazos de territorio, que se mantendrían y que se perderían, y todos los demás elementos de un acuerdo final”, apuntó el presidente estadounidense.

Entre esos “pedazos de territorio” está incluida “una planta eléctrica muy grande”, reveló el republicano. Aparentemente, hacía referencia a la planta de Zaporiyia, la principal de Ucrania y capturada por Rusia durante la guerra.

“Quién va a quedarse con esa planta, y quién va a quedarse con esto y con aquello, y demás, ya saben, no es un proceso fácil, pero la fase primera es el alto el fuego” de 30 días que Ucrania se ha declarado dispuesta a aceptar y que Rusia se está pensando, mientras una delegación estadounidense se encuentra en Moscú para tratar con el presidente ruso, Vladímir Putin, y otras autoridades.

Según explicó Trump, su Administración ya ha ido abordando “muchos de los asuntos individuales”, incluidos los territoriales, que se negociarán en las conversaciones de paz mientras está en vigor el alto el fuego inicial. “No quieres perder el tiempo con el alto el fuego si una tregua no va a significar nada”, puntualizó.

En sus declaraciones en el Despacho Oval, el presidente estadounidense también ha insistido en lo que se ha convertido una de sus grandes obsesiones en la política exterior desde su triunfo en las elecciones del pasado noviembre: la anexión de Groenlandia, la gigantesca isla ártica bajo control de Dinamarca.

“Creo que eso (la anexión) va a ocurrir”, sostenía Trump. “La necesitamos por razones de seguridad nacional”, agregó. Mirando a Rutte, añadió: “Estoy sentado al lado de un hombre que podría ser fundamental para ello“.

El encuentro en la Casa Blanca se celebra en un momento especialmente delicado en unas relaciones cada vez más frágiles entre la Alianza Atlántica y su socio principal. Trump ha dado un giro de 180 grados a la política estadounidense hacia la guerra en Ucrania, donde rompe con sus aliados para aproximarse a Moscú. También ha puesto en duda el gran pilar de la alianza, el principio de la defensa mutua contemplado en el Artículo 5 de su carta fundacional, al declarar la semana pasada que no protegería a los países que no cumplan el objetivo común de gasto militar, actualmente en el 2% del PIB.

Trump considera que durante demasiado tiempo Estados Unidos ha asumido una responsabilidad desproporcionada dentro de la alianza y exige que los países miembros aumenten su inversión en Defensa a un 5% del PIB.

El desgarro entre el Washington de Donald Trump y Europa ha llevado a los socios en el continente a plantearse opciones para cubrir el hueco estadounidense, incluido un plan de rearme de la Unión Europea.

Rutte ha apuntado que Europa desea aumentar su producción de defensa. “Vamos a abordar la producción, porque necesitamos fabricar más, en Estados Unidos y en Europa. Y nosotros vamos por detrás de ustedes, comparados con los rusos y China”.

Según había adelantado la Alianza antes de la reunión, las conversaciones entre los dos altos cargos iban a centrarse en el gasto de defensa y la producción militar, así como la guerra en Ucrania, con vistas a la cumbre de la OTAN prevista en La Haya los próximos 24 y 25 de junio. La organización insiste en que “la prioridad del secretario general siempre es fortalecer la capacidad de disuasión y de defensa de la Alianza, para mantener a nuestros mil millones de ciudadanos sanos y salvos”.



Source link