miércoles, 26 noviembre, 2025
miércoles, 26 noviembre, 2025

«Es una acción agresiva»: chavismo marcha en medio de despliegue militar de EEUU

El horóscopo de hoy, miércoles 26 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Acuario, favorable para Libra y Géminis

Bolsonaro comienza a cumplir pena de 27 años de cárcel por golpismo

Guillermo Rossini, 1932-2025: último adiós al caballero del humor peruano | TVMAS

Dua Lipa en Perú: “Cariñito” es la canción elegida para su concierto en el Estadio San Marcos | LUCES

Dua Lipa comparte emotivo mensaje antes de su concierto en Perú: “Vamos, Perú” | LUCES

Air Europa también suspende vuelos con Venezuela tras la advertencia de EEUU

Amazon anuncia una inversión por 50.000 millones de dólares en infraestructura de IA para el gobierno de EEUU

El horóscopo de hoy, martes 25 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Capricornio, favorable para Tauro y Virgo

Regresa a México el buque escuela que chocó contra el puente de Brooklyn


La Luna será la gran protagonista en el cielo nocturno de este 13 de marzo. Un eclipse lunar total, el primero visible en tres años en el país, teñirá al satélite natural de la Tierra de un tono rojizo durante poco más de una hora. El fenómeno astronómico, provocado por la alineación entre el Sol, la Tierra y la Luna, será visible en todo el continente americano y alcanzará su máximo durante la madrugada del 14 de marzo. A diferencia de los eclipses solares, para observar la Luna roja no es necesario usar lentes de seguridad o filtro alguno. Basta con encontrar un sitio despejado, libre de contaminación lumínica y levantar la vista al punto más alto de la bóveda celeste, desde donde la Luna se moverá con dirección al oeste mientras es engullida por la sombra de la Tierra.

El eclipse lunar, paso a paso

Inicio del eclipse penumbral

El fenómeno astronómico comenzará a las 22.57 de Colombia. En ese momento será la entrada de la Luna en la penumbra, la región más exterior de la sombra terrestre, donde la luz del Sol queda parcialmente oculta. De ahí que en esta fase nuestro satélite natural presente un oscurecimiento sutil, apenas perceptible, durante los siguientes 50 minutos.

Eclipse parcial

Los primeros cambios en la apariencia lunar tendrán lugar con el inicio del eclipse parcial una hora y doce minutos después, a las 00.09 horas del 14 de marzo. La Luna comienza su recorrido a través de la umbra, la parte más oscura de la sombra de la Tierra, donde la luz del Sol queda completamente oculta. La redondez de la Luna llena comenzará a ser engullida gradualmente, una fase que se prolongará durante más de una hora.

Eclipse total

Si el cielo despejado acompaña, el espectáculo de la totalidad arrancará a la 01.26, una vez que el disco lunar se coloque dentro de la umbra. La oscuridad previa dará lugar a un tono rojizo y la famosa Luna roja aparecerá en lo más alto de la bóveda celeste. El efecto, conocido como dispersión de Rayleigh y provocado por el bloqueo parcial del espectro de la luz solar reflejada en la superficie lunar, se prolongará durante poco más de una hora, hasta las 02.31, cuando termine la fase total.

A partir de este momento, la Luna recorrerá el resto de la sombra terrestre y las fases del eclipse que llevaron hasta totalidad podrán ser vistas en sentido inverso: nuestro satélite saldrá de la parcialidad a las 03.47 y el fin del eclipse llegará las 05.00 de la mañana, cuando la Luna siga su curso dejando atrás la penumbra. Habrá que esperar un año para observar la próxima Luna roja en Colombia, el 3 de marzo de 2026.



Source link