sábado, 06 septiembre, 2025
sábado, 06 septiembre, 2025

Rituales para el eclipse total de Luna del 7 de septiembre: cómo te transformará, según tu signo del zodiaco

El horóscopo de hoy, sábado 6 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Piscis favorable para Tauro

Las banderas nacionales proliferan en el Reino Unido, impulsadas por movimientos antiinmigración

vacío existencial: como superarlo y redescubrir el sentido de la vida | BIENESTAR

Grupo 5 | “Antes nosotros buscábamos las colaboraciones, ahora nos llaman”: Grupo 5 tras abrirse camino afuera anhelan colaboración con estrella italiana | Billboard Latin 2025 | LUCES

Metal, madera, corcho, mayólica: los impensables soportes fotográficos de Marina García Burgos | LUCES

Putin amenaza con poner en la mirilla a tropas occidentales en Ucrania

¿Quién es Chloe Malle? La nueva directora de Vogue, hija de un cineasta, que releva a Anna Wintour | Anna Wintour | LUCES

Un iceberg gigante de 39 años se derrite frente a la Antártida

El horóscopo de hoy, viernes 5 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Acuario favorable para Sagitario.


México volverá a ser testigo de una Luna roja. Una semana antes de la llegada de la primavera boreal, un eclipse total teñirá al satélite natural de la Tierra de un tono rojizo durante poco más de una hora, mientras recorre la parte más oscura de la sombra terrestre. El fenómeno astronómico, el único de 2025 visible en el continente americano, comenzará la noche del 13 de marzo y alcanzará su totalidad media hora después de la medianoche, en la madrugada del 14 de marzo.

Un eclipse lunar tiene lugar cuando se alinean el Sol, la Tierra y la Luna, de modo que la Tierra se interpone en el camino de la luz solar que se refleja en la superficie de nuestro satélite natural. El efecto visual más evidente para los observadores terrestres es el desvanecimiento de la Luna llena conforme atraviesa la sombra de la Tierra, seguido de la aparición de la Luna roja.

El del 13 y 14 de marzo se trata de un eclipse total porque la Luna se internará de lleno en la umbra, es decir, la parte central y más oscura de la sombra terrestre. A diferencia de la fugacidad de un eclipse solar, donde la fase total se desvanece al cabo de unos minutos, la totalidad de los eclipses lunares, cuando la Luna se tiñe de rojo durante poco más de una hora, ofrece tiempo suficiente para la observación y las fotografías, incluso con binoculares o un telescopio. Tampoco se necesitan filtros especiales para mirar el eclipse lunar con seguridad. Basta un cielo despejado y un entorno libre de contaminación lumínica para ser testigos de este fenómeno astronómico, el primero visible en el país desde mayo de 2022.

El eclipse lunar, paso a paso

Inicio del eclipse penumbral

El fenómeno astronómico comenzará a las 21.57 (hora del centro de México) con la entrada de la Luna en la penumbra, la región más exterior de la sombra terrestre, donde la luz del Sol queda parcialmente oculta. De ahí que en esta fase, nuestro satélite natural presente un oscurecimiento sutil, apenas perceptible durante los siguiente 50 minutos.

Eclipse parcial

Los primeros cambios en la apariencia lunar tendrán lugar con el inicio del eclipse parcial una hora y doce minutos después, a las 23.09 horas. La Luna comienza su recorrido a través de la umbra, la parte más oscura de la sombra de la Tierra, donde la luz del Sol queda completamente oculta. La redondez de la Luna llena comenzará a ser engullida gradualmente, una fase que se prolongará durante más de una hora.

Eclipse total

Si el cielo despejado acompaña, el espectáculo de la totalidad arrancará a las 00.26 horas, una vez que el disco lunar se coloque dentro de la umbra. La oscuridad previa dará lugar a un tono rojizo y la famosa Luna roja aparecerá sobre la bóveda celeste, un efecto que se prolongará durante poco más de una hora, hasta la 01.31, cuando termine la fase total.

A partir de entonces, la Luna recorrerá el resto de la sombra terrestre y las fases del eclipse que llevaron hasta totalidad serán vistas en sentido inverso: nuestro satélite saldrá de la parcialidad a las 02.47 y el fin del eclipse llegará las 04.00 de la mañana, cuando la Luna siga su curso dejando atrás la penumbra.

Si bien el pronóstico meteorológico muestra un panorama mayormente despejado para la península de Yucatán, el centro y el Golfo de México, la presencia de nubes en el norte del país podría dificultar la observación del eclipse; sin embargo, vale la pena esperar un claro durante la totalidad. Para la siguiente gran cita con una Luna roja habrá que esperar un año. El próximo eclipse total lunar en México se podrá observar la noche del 3 de marzo de 2026.



Source link