El horóscopo de hoy, sábado 21 de junio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

generación de cristal Las señales que tu hijo no tolera la frustración y cómo fortalecerlo | HOGAR-FAMILIA

El horóscopo de hoy, viernes 20 de junio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Eliminarán en julio el servicio de la línea directa 988 adaptado a los jóvenes LGBTQ+

Matan a tiros a un militar nicaragüense exiliado en Costa Rica

Bases militares de EEUU en Medio Oriente

Autoridades mexicanas encuentran túnel clandestino en la frontera con EEUU

“Elio”, la nueva película de Disney Pixar que lanza un mensaje al cosmos contra la soledad | SALTAR-INTRO

Ataques iraníes alcanzan hospital en Israel y dejan 47 heridos, Netanyahu amenaza a Jamenei

El horóscopo de hoy, jueves 19 de junio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco


El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció este miércoles una decena de medidas para enfrentar la aguda escasez de combustibles en el país, que se ha agravado en las últimas semanas por falta de divisas para su importación.

“Bolivia no está quebrada (…), tiene una economía que sigue generando inversión pública”, explicó el mandatario boliviano durante un mensaje televisado, rodeado por sus ministros.

LEE MÁS | Tragedia en Bolivia: Al menos 7 peruanos entre las decenas de muertos que dejó choque de autobuses

Las medidas están orientadas a combatir la falta de carburantes en el país altiplánico, donde en los últimos días se han vuelto a ver largas filas de vehículos en las gasolineras.

Entre las acciones anunciadas por Arce están la reducción del uso de los vehículos estatales, la instalación de clases virtuales, cambios de horarios para funcionarios públicos y la priorización de distribución de combustibles entre el sector agropecuario, que teme perder sus cosechas.

También anunció mayores controles militares en fronteras y puntos de distribución para evitar el contrabando y el mercado negro, así como un incremento de los volúmenes de suministro en las estaciones de servicio.

Banner Event Special

La gente marcha durante una manifestación para protestar por la escasez de combustible y dólares en La Paz, el 21 de noviembre de 2024. (Foto de AIZAR RALDES / AFP)

La gente marcha durante una manifestación para protestar por la escasez de combustible y dólares en La Paz, el 21 de noviembre de 2024. (Foto de AIZAR RALDES / AFP)

/ AIZAR RALDES

“El problema que hoy enfrenta nuestro país es muy simple, es la falta de liquidez de dólares transitoria”, agregó Arce.

Bolivia atraviesa una crisis económica por escasez de la moneda estadounidense.

Durante años echó mano de sus reservas líquidas para importar gasolina y diésel que compra a precio internacional y distribuye a valor subsidiado en el mercado interno. Los recursos están casi agotados.

Durante su mensaje, Arce instó una vez más al Parlamento boliviano a aprobar créditos que ha solicitado por 1.600 millones de dólares.

“No estamos pidiendo limosna. No estamos pidiendo más que los créditos que el Estado puede pagar”, advirtió.

El mandatario, de 61 años, descartó implementar propuestas de algunos sectores como la devaluación de la moneda o eliminar la subvención de carburantes.

Ante las voces de gremios y políticos que pidieron su renuncia en los últimos días, el líder del oficialismo señaló que no lo hará. “No vamos a renunciar”, expresó.



Source link