Fórmula 1 | “Un panorama tan fascinante como incierto”: Daniel San Román y cómo inicia la temporada de los 75 años de la Fórmula 1 | GP de Australia 2025 | DEPORTE-TOTAL

El Papa Francisco se está recuperando. No ha dejado de hablar de una sucesión.

“No tengo nada, pero tengo droga”: los olvidados de la guerra contra el fentanilo

El horóscopo de hoy, sábado 15 de marzo de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Selección peruana | José Carvallo y el día en el que Perú le ganó una medalla a Cristiano Ronaldo: «Se veía que era un animal» | Universitario | DEPORTE-TOTAL

Molotov, Scorpions, Los Ángeles Azules: el Vive Latino vuelve a casa para celebrar su cuarto de siglo

Donald Trump: Juez federal falla contra demanda que busca prohibir más envíos de migrantes a Guantánamo | Estados Unidos | últimas | MUNDO

Ropa deportiva | La historia detrás de Mitsuwa, donde compraban Chumpitaz, Cubillas y Oblitas, y por qué 70 años después sigue siendo “La casa del deportista peruano” | DEPORTE-TOTAL

¿Por qué tu mañana es tan caro Joe? Las granjas de café de Brasil tienen la respuesta.

Ramadán, el mes del ayuno, la espiritualidad… y el consumo en Egipto | Carta del corresponsal



Telefónica ha cerrado el acuerdo con la compañía Millicom para la venta del 67,5% de su filial Colombia Telecomunicaciones (Coltel) por un total de 400 millones de doláres (alrededor de 367 millones de euros al cambio actual), según un comunicado remitido este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compañía española anunció el pasado mes de julio la firma de un acuerdo no vinculante entre Telefónica Hispanoamérica con la compañía con sede en Luxemburgo. El Estado colombiano posee un 32,49% de Coltel mientras que el otro 0,01% está en manos de accionistas minoritarios. Millicom ha acordado también ofrecer la compra de estas participaciones al mismo precio que el pagado a Telefónica con el objetivo de hacerse con el 100% de la compañía.

Como es preceptivo en este tipo de operaciones, el cierre de la transacción queda sujeto a determinadas condiciones, entre ellas la obtención de las pertinentes aprobaciones regulatorias y a acuerdos con la Nación – Ministerio de Hacienda y Crédito Público de la República de Colombia y con Empresas Públicas de Medellín.

Según explica Telefónica a la CNMV, esta operación se enmarca dentro de la política de gestión de cartera de activos del grupo Telefónica, y está alineada con su estrategia de reducir gradualmente la exposición a Hispanoamérica. En la misma línea, Telefónica aprobó el pasado 24 de febrero la venta de su negocio en Argentina por 1.245 millones de dólares estadounidenses (aproximadamente, 1.189 millones de euros al tipo de cambio actual) a Telecom Argentina, operadora participada mayoritariamente por el grupo Clarín y por el fondo Fintech, del empresario mexicano David Martínez.

Con motivo del acuerdo no vinculante del pasado verano, el grupo español recordó que el colombiano es un mercado “caracterizado por un alto nivel de concentración como el colombiano es clave ganar escala y ante ello el mejor camino es una integración que genere un actor con tamaño, redes y ofertas para beneficio de nuestros clientes”.

Tras esta transacción, Millicom asegura que el operador bajo su control se propne revitalizar el sector de telecomunicaciones de Colombia “al formar una entidad sólida con la escala y la capacidad financiera necesarias para respaldar las importantes inversiones en redes y espectro necesarias para alcanzar los ambiciosos objetivos de inclusión digital del país”.

Además, Millicom ha reiterado su oferta para adquirir el 50% de la participación de



Source link