Guerra Rusia – Ucrania: Cerca de 40 países respaldan la creación de un tribunal para juzgar la invasión rusa | Vladimir Putin | Volodymyr Zelensky | MUNDO

Efemérides del 9 de mayo: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | Día de la Victoria | Unión Soviética | URSS | Segunda Guerra Mundial | Últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, viernes 9 de mayo de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Guerra en Ucrania | Cómo Putin fortalece sus alianzas en el día más importante de Rusia y el mensaje que le envía a Trump | Día de la Victoria | 9 de Mayo | Rusia | MUNDO

Diego Maradona: Psiquiatra del futbolista dice que el astro no quería ir a una clínica antes de su muerte | Agustina Cosachov | Argentina | Clínica Olivos | Tigre | Buenos Aires | Swiss Medical | Últimas | MUNDO

¿Usas el mismo cargador para todos tus dispositivos? Podrías estar dañándolos | TECNOLOGIA

Papa León XIV | Robert Prevost y lo que nos muestra sus redes sociales: lucha por los migrantes y el medio ambiente | MUNDO

Wikipedia usará la inteligencia artificial para mejorar su enciclopedia

WhatsApp planea implementar una función para resumir mensajes mediante Meta AI

Papa León XIV | Robert Prevost | Este es el primer discurso del nuevo papa tras su elección | Nuevo Papa | Vaticano | Iglesia Católica | Cónclave | Papa Francisco | Roma |  | MUNDO


EL PAÍS ofrece en abierto la sección América Futura por su aporte informativo diario y global sobre desarrollo sostenible. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete aquí.

En la carrera por salvar al ocelote, un felino salvaje cuya población está en declive, científicos de Estados Unidos han recurrido a tratamientos de fertilidad con el objetivo de impulsar una nueva generación de la especie. En el país quedan un centenar, divididos en dos pequeñas poblaciones en el sur de Texas.

Una de las poblaciones se encuentra en más de 200.000 acres (más de 800 kilómetros cuadrados) administrados por la fundación sin fines de lucro East Foundation. Desde 2021, un programa en conjunto con el zoológico de Cincinnati intenta criar ejemplares cautivos con esperma de ocelotes machos que viven en el rancho.

El primer método para lograr la reproducción ha sido inseminación artificial. El semen extraído de un ocelote se deposita directamente en el tracto reproductivo de una hembra. La segunda es la fertilización in vitro, en la que se extraen ovocitos u óvulos del cuerpo de la hembra y se fertilizan con semen en una placa de Petri antes de que se desarrollen en un embrión en una incubadora. Luego, el embrión viable se transfiere quirúrgicamente a un ejemplar o se congela para transferirlo más tarde.

Ocelotes
La inseminación artificial de una ocelote de cinco años en el Acuario de Texas en Corpus Christi, el 9 de diciembre 2024. Evan Garcia (REUTERS)

Hasta este año, se han realizado 13 inseminaciones artificiales y cuatro ciclos in vitro, sin que ninguno haya producido un embarazo viable. Los expertos apuntan a signos de endogamia, estrés ambiental y una baja tasa de reproducción como factores que han afectado los resultados.

El esfuerzo por rescatar a la especie no se ha detenido por estos intentos fallidos. En marzo de 2024, la East Foundation y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos aprobaron un acuerdo que permite la liberación de ocelotes en tierras privadas. Esto permite a los rancheros seguir con sus operaciones mientras los felinos habitan sin ser amenazados.

Los investigadores pasarán los próximos meses atrapando ocelotes machos salvajes para recolectar su esperma antes de reanudar los procedimientos de fertilidad en otoño. A finales de ese año, también se construirán nuevas instalaciones donde, con suerte, la nueva generación de ocelotes podrá aprender a cazar en la naturaleza y recibir atención médica.



Source link