sábado, 08 noviembre, 2025
sábado, 08 noviembre, 2025

El horóscopo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Cáncer favorable para Tauro

El horóscopo de hoy, viernes 7 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis favorable para Leo

Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA

cáncer el tratamiento de esta enfermedad sigue siendo una urgencia en la región latinoamérica | BIENESTAR

Relaciones Diferencias irreconciliables: ¿Cuándo el amor deja de ser suficiente para sostener una relación? | BIENESTAR

El horóscopo de hoy, jueves 6 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis favorable para Aries

Un alto funcionario de Colombia cuestiona la existencia de la banda criminal Tren de Aragua

Lita Pezo celebra una década cantando, pero el camino no fue fácil, más de una vez pensó en declinar | LUCES

La presidenta de México descarta una eventual intervención armada de Trump

https://elcomercio.pe/tvmas/de-manchester-al-palacio-de-buckingham-la-historia-de-amor-de-david-y-victoria-beckham-en-siete-momentos-clave-noticia/


EL PAÍS ofrece en abierto la sección América Futura por su aporte informativo diario y global sobre desarrollo sostenible. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete aquí.

En la carrera por salvar al ocelote, un felino salvaje cuya población está en declive, científicos de Estados Unidos han recurrido a tratamientos de fertilidad con el objetivo de impulsar una nueva generación de la especie. En el país quedan un centenar, divididos en dos pequeñas poblaciones en el sur de Texas.

Una de las poblaciones se encuentra en más de 200.000 acres (más de 800 kilómetros cuadrados) administrados por la fundación sin fines de lucro East Foundation. Desde 2021, un programa en conjunto con el zoológico de Cincinnati intenta criar ejemplares cautivos con esperma de ocelotes machos que viven en el rancho.

El primer método para lograr la reproducción ha sido inseminación artificial. El semen extraído de un ocelote se deposita directamente en el tracto reproductivo de una hembra. La segunda es la fertilización in vitro, en la que se extraen ovocitos u óvulos del cuerpo de la hembra y se fertilizan con semen en una placa de Petri antes de que se desarrollen en un embrión en una incubadora. Luego, el embrión viable se transfiere quirúrgicamente a un ejemplar o se congela para transferirlo más tarde.

Ocelotes
La inseminación artificial de una ocelote de cinco años en el Acuario de Texas en Corpus Christi, el 9 de diciembre 2024. Evan Garcia (REUTERS)

Hasta este año, se han realizado 13 inseminaciones artificiales y cuatro ciclos in vitro, sin que ninguno haya producido un embarazo viable. Los expertos apuntan a signos de endogamia, estrés ambiental y una baja tasa de reproducción como factores que han afectado los resultados.

El esfuerzo por rescatar a la especie no se ha detenido por estos intentos fallidos. En marzo de 2024, la East Foundation y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos aprobaron un acuerdo que permite la liberación de ocelotes en tierras privadas. Esto permite a los rancheros seguir con sus operaciones mientras los felinos habitan sin ser amenazados.

Los investigadores pasarán los próximos meses atrapando ocelotes machos salvajes para recolectar su esperma antes de reanudar los procedimientos de fertilidad en otoño. A finales de ese año, también se construirán nuevas instalaciones donde, con suerte, la nueva generación de ocelotes podrá aprender a cazar en la naturaleza y recibir atención médica.



Source link