lunes, 03 noviembre, 2025
lunes, 03 noviembre, 2025

El horóscopo de hoy, lunes 3 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Aries favorable para Acuario

Horóscopo semanal del 3 al 9 de noviembre, favorable para Virgo y Capricornio: desconfianza, conflictos y, otra vez, Mercurio retrógrado

El Emperador, el arcano del Tarot del poder personal y el dominio

El horóscopo de hoy, domingo 2 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Aries favorable para Géminis

Horóscopo del mes de noviembre de 2025, favorable para Escorpio y Sagitario: Mercurio retrógrado invita al cambios, la introspección y a corregir errores

El horóscopo de hoy, sábado 1 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Piscis favorable para Capricornio

Prevención del suicidio: señales, factores de riesgo y herramientas de autocuidado | BIENESTAR

Depresión ¿Cumples con tus responsabilidades, sonríes y aparentas estar bien? Así es vivir con depresión funcional | BIENESTAR

Sobrevivir entre ruinas: el huracán Melissa golpea a una Cuba ya agotada

Tras letal operación policial en Rio, la derecha impulsa mano dura en Brasil


Google ha presentado su nueva colección de modelos abiertos de Inteligencia Artificial (IA) Gemma 3 que, disponible en los tamaños de 1, 4, 12 y 27 millones de parámetros, se trata del modelo “más capaz” de la compañía que se puede ejecutar en una sola unidad gráfica (GPU), con el objetivo de ayudar a desarrolladores a crear aplicaciones de IA “dondequiera que las necesiten”.

MIRA: Honor Magic 7 Pro y cómo mejorar radicalmente las fotos con zoom de 100X aplicando la inteligencia artificial

Gemma es la familia de modelos de IA de código abierto desarrollada por la tecnológica, que fue presentada inicialmente en febrero del pasado año en dos tamaños: 2.000 millones de parámetros (2B) y 7.000 millones de parámetros (7B), y que actualizó en mayo en el marco de su conferencia anual de desarrolladores con el lanzamiento de Gemma 2, con el que alcanzó un tamaño de 27.000 millones de parámetros (27B) y, con ello, un rendimiento a la altura de Llama 3 de Meta.

Ahora, Google ha ampliado la familia con su nuevo modelo de IA Gemma 3, al que define como “el modelo más capaz” para ejecutar en una sola unidad de procesamiento gráfico (GPU), disponible en los tamaños de 1, 4, 12 y 27 millones de parámetros para escoger la opción que mejor se adapte a las necesidades específicas de ‘hardware’ y rendimiento.

Así, estos modelos están diseñados para ejecutarse de forma rápida en cualquier dispositivo, desde ‘smartphones’ hasta ordenadores portátiles o estaciones de trabajo, por lo que han sido ideados con el objetivo de ayudar a desarrolladores a crear aplicaciones de IA “dondequiera que las necesiten”.

Además, se trata de una colección de modelos abiertos y ligeros que están basados en “la misma investigación y tecnología” que impulsa sus modelos Gemini 2.0, tal y como ha detallado Google en un comunicado en su blog.

Banner Event Special

En este sentido, la compañía ha subrayado que Gemma 3 ofrece un alto rendimiento para sus tamaños, con lo que asegura que supera a otros modelos del sector como Llama-405B de Meta, DeepSeek-V3 y o3-mini de OpenAI, en evaluaciones preliminares en la clasificación de LMArena. Por tanto, permite crear “experiencias de usuario atractivas” que se adaptan a una sola GPU o host de TPU, concretamente, con un rendimiento optimizado en las GPU Nvidia.

Siguiendo esta línea, el nuevo modelo abierto de IA es compatible con 140 idiomas, y ofrece soporte inmediato para más de 35 idiomas, con lo que permite a los desarrolladores crear aplicaciones en el idioma de sus usuarios.

Por otra parte, Google ha señalado que con Gemma 3 los desarrolladores también podrán crear de forma sencilla aplicaciones que analicen imágenes, texto y videos cortos. Igualmente, ofrece una ventana de contexto de 128K tokens para permitir que las aplicaciones procesen y comprendan grandes cantidades de información.

Otra de las opciones que permite Gemma 3 son las llamadas de funciones y salida estructurada, con lo que posibilita la automatización de tareas, así como crear experiencias de agente en las aplicaciones.

Google también ha presentado ShieldGemma 2, su nuevo verificador de seguridad de imágenes con tamaño de 4B basado en Gemma 3. Esta solución evalúa las imágenes y genera etiquetas de seguridad en tres categorías, como son contenido peligroso, sexualmente explícito y violencia.

En este sentido, los desarrolladores pueden utilizar ShieldGemma 2 para integrarlo en sus aplicaciones de cara a personalizar sus necesidades de seguridad de cara a los usuarios. Asimismo, aprovecha el rendimiento y la arquitectura de Gemma 3 para promover el desarrollo responsable de la IA.

Además de todo ello, Google ha destacado que, a la hora de desarrollar el modelo, se ha llevado a cabo una evaluación de riesgos “minuciosa” en base a sus protocolos de seguridad, incluyendo la alineación con sus políticas de seguridad mediante “ajustes precisos y sólidas evaluaciones comparativas”.

Con todo ello, Gemma 3 y ShieldGemma 2 ya están disponibles para integrarse en flujos de trabajo con herramientas como Hugging Face, Kaggle, Google AI Edge o Vertex AI, entre otras opciones. También se puede acceder a las capacidades de Gemma 3 desde Google AI Studio.



Source link