sábado, 08 noviembre, 2025
sábado, 08 noviembre, 2025

Guatemala entrega a El Salvador a «peligrosos» pandilleros expulsados de México

El horóscopo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Cáncer favorable para Tauro

El horóscopo de hoy, viernes 7 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis favorable para Leo

Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA

cáncer el tratamiento de esta enfermedad sigue siendo una urgencia en la región latinoamérica | BIENESTAR

Relaciones Diferencias irreconciliables: ¿Cuándo el amor deja de ser suficiente para sostener una relación? | BIENESTAR

El horóscopo de hoy, jueves 6 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis favorable para Aries

Un alto funcionario de Colombia cuestiona la existencia de la banda criminal Tren de Aragua

Lita Pezo celebra una década cantando, pero el camino no fue fácil, más de una vez pensó en declinar | LUCES

La presidenta de México descarta una eventual intervención armada de Trump



La Comisión de Constitución del Congreso aprobó un dictamen para que la cédula que se usará en las elecciones generales del 2026 sea una sola hoja, y con esto se garantice que sea indivisible.

La propuesta fue aprobada con 18 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones.

LEE TAMBIÉN: Antauro Humala: Corte Suprema declara improcedente recurso de casación presentado por su partido para evitar disolución

Según explicaron durante el debate, el objetivo es simplificar el desarrollo de los comicios generales del próximo año. Esto incluye también el precisar que la cédula para elegir presidente y vicepresidentes tenga el nombre de la organización política, el símbolo y la foto del candidato.

El 3 de marzo último, el presidente de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, explicó ante la Comisión de Constitución que el posible modelo de cédulas de votación era de dos cuerpos separados: uno para autoridades nacionales y otra para candidatos por ubicación territorial.

Esto, según detalló, era para acatar la Ley N°32166 para que miembros de las Fuerzas Armadas y miembros de la Policía Nacional puedan sufragar exclusivamente por autoridades nacionales como la plancha presidencial, senadores por distrito único y Parlamento Andino.

LEE TAMBIÉN: MEF transfiere S/ 500 millones para financiar gastos preliminares de todas las elecciones del 2026

La Comisión de Constitución también incluyó en su dictamen modificaciones en plazos para los comicios generales, como la ampliación de tiempo para inscribir alianzas electorales hasta los 120 días calendario antes de las elecciones primarias.

Esto significa que ya no se vencerá el plazo el 12 de mayo, sino el 2 de agosto de este año.

Se dispone además que la calificación de las candidaturas a las elecciones primarias esté a cargo de los órganos estatutarios de cada partido y que los JEE lo hagan con la calificación integral de las candidaturas.

Se retiró del dictamen el apartado con el que la comisión buscaba eliminar el voto preferencial, a través de un cambio para que la elección de senadores y Parlamento Andino sea solo por lista única y cerrada.

El congresistas José Luis Elías (APP) fue quien planteó retirar este texto del predictamen, y contó con el respaldo mayoritario de la comisión.



Source link