miércoles, 19 noviembre, 2025
miércoles, 19 noviembre, 2025

Cómo la IA ayuda a detectar el cáncer de pulmón

«No va a ocurrir», dice Sheinbaum en respuesta a posibles ataques antidrogas de EEUU en México

Portaviones, negociación… y John Lennon: claves de la crisis EEUU-Venezuela

El monitoreo climático podría quedar ‘a oscuras’ sin los satélites de EEUU, advierte un científico

Un bombardeo ruso mata a 25 personas en Ucrania antes de los esfuerzos diplomáticos en Turquía

“De las caídas nadie se salva”: Shakira arrasa en Lima con un show intenso, visceral y reivindicatorio | LUCES

El horóscopo de hoy, miércoles 19 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio favorable para Cáncer

La nobel de la paz Machado presenta su visión de la Venezuela post Maduro en plena crisis con EEUU

¿Qué significa la IA «agente»? El nuevo término de moda en tecnología

Las autoridades desmantelan una vivienda que construían pandilleros sin autorización en una cárcel de Guatemala


En la lejana Belo Horizonte, la bandera blanquiazul también se levanta por todo lo alto y el diciembre dará la vuelta al planeta con el Mundial de Clubes. Alianza disputó ayer la final del Sudamericano de Clubes de Vóley y, aunque fue derrota ante Dentil Praia (25-15, 25-12 y 25-19), las íntimas regresan de Brasil con un tesoro en sus maletas.

MIRA: Cueva, Farfán y el mundial: el origen de la sociedad del Chocolate y cómo su complicidad los hizo tan queridos

Una final ante el cuadro brasileño ante el que Alianza ya había hecho historia en el cruce por la fase de grupos. Y fue una revancha para las actuales líderes de la Superliga de Brasil, con Adenizia, Caffrey y Kutnetsova como figuras. Así, las íntimas terminaron como subcampeonas, así como en 1994, la última vez que disputaron el torneo.

Pero Alianza ya había hecho su trabajo. “No vamos a mentir, pero veníamos con la idea de ‘son dos equipos brasileños y para cualquiera es difícil, casi imposible’, pero las chicas se las creyeron”, aseguró Cenaida Uribe a Latina sobre la victoria en fase de grupos sobre las brasileñas, que determinó el rumbo peruano.

Con ese triunfo, lideraron su grupo y en semifinales se cruzaron con Estudiantes de Argentina, un rival menos complicado y al que se superó por 3-0 para llegar a la final y asegurar el cupo al Mundial. “Y seguramente van a decir que era el peor Praia de la historia. Pero eso no es lo importante, lo importante es seguir creciendo”, agrega Cenaida, bromeando con los comentarios que intentan minimizar el éxito del equipo de fútbol cuando eliminó a Boca Juniors.

Se logró el objetivo que era clasificar. Esto es trabajo de todo el club, de la apuesta por el vóley y por el respaldo que me han dado”, asegura la jefa de equipo.

Banner Event Special

Las destacadas

Alianza saltó al Sudamericano con todos sus fichajes en el campo de juego. Mientras en la Liga Peruana solo pueden jugar tres extranjeras, en el Sudamericano se pudo ver a sus cuatro jales en acción de forma simultánea: Marina Scherer y Sonaly Cidrao de Brasil, Maeva Orlé de Francia y Julieta Lazcano de Argentina. Junto a ellas jugaron Clarivett Yllescas, Chavelita Sánchez, Esmeralda Sánchez e ingresó por momentos Aixa Vigil.

En el campo, las chicas dieron todo y destacó como la máxima anotadora Maeva Olré con un total de 53 puntos, siendo la cuarta mejor anotadoras del torneo. La francesa, además fue la segunda jugadora con mejor servicio.

Pero fue el torneo de Marinas Scherer, la armadora que recibió muchos elogios por la prensa brasileña. Terminó como la segunda mejor levantadora del certamen y demostró lo que es jugar por Alianza.

Si de refuerzos se trata, Sonaly Cidrao y Julieta Lazcano demostraron lo que valen en cada partido. La brasileña fue la MVP en los partidos ante San Martín (primera fecha) y la histórica victoria sobre Dentil Praia (tercera fecha) -en la segunda fecha ante Barbato fue Maeva Orlé-, mientras que Julieta destacó en cada encuentro y fue elegida como la mejor central del evento.

Tres aliancistas

Las mejores

PREMIACIÓN INDIVIDUAL

Mejor Central – Adenízia (Dentil Praia Clube)

Mejor Central – Lazcano (Alianza Lima)

Mejor Armadora – Macris (Dentil Praia Clube)

Mejor Opuesta – Kisy (Gerdau Minas Tenis)

Mejor Puntera – Payton (Dentil Praia Clube)

Mejor Puntera – Y. Sanchez (Alianza Lima)

Mejor Líbero – E. Sanchez (Alianza Lima)

MVP – Adenízia (Dentil Praia Clube)

Las mejores

Punto aparte para Chavelita Sánchez, una de las tres peruanas del equipo titular del cuadro peruano, y acaso la revelación del torneo. Terminó siendo la mejor punta del torneo, y la séptima máxima anotadora con 49 puntos.

Y ni hablar de la capitana Esmeralda Sánchez, quien terminó siendo la mejor líbero del torneo y la mejor defensa del certamen. La aliancista es la imagen de lo que significa defender los colores y lo hace arriesgando su propio físico.

Mientras Clarivett demostró toda su jerarquía, entendiéndose cada vez más con la armadora Marina Scherer.





Source link