¿Cómo evolucionaron los aranceles aplicados por EE.UU. a cada economía del mundo? | Estados Unidos | Norteamérica | ECDATA

Rover Curiosity identifica depósitos de carbonatos en Marte, un signo que el planeta pudo albergar vida | TECNOLOGIA

Cómo el simple hábito de sacarte los zapatos cuando entras a tu casa puede traer beneficios enormes para tu salud | TECNOLOGIA

Israel vs Hezbolá: El grupo libanés Hezbolá no permitirá que “nadie desarme” su arsenal, afirma su líder | Naim Qasem | Líbano | últimas | MUNDO

Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump

¿Cómo delincuentes usan las tecnologías NFC y RFID para el robo sin contacto en eventos públicos? | TECNOLOGIA

Cómo hacer tarjetas de Semana Santa con inteligencia artificial | TECNOLOGIA

​Musk y Zuckerberg te ayudan a cruzar la calle: hackean botones peatonales en California | TECNOLOGIA

Ralph Fiennes sorprende con impactante transformación física para interpretar a Odiseo

Guerra en Ucrania | Corea del Norte | Cómo Rusia depende cada vez más de la munición de artillería enviada por Corea del Norte para la guerra en Ucrania | Vladimir Putin | Kim Jong-un | Volodymyr Zelensky | MUNDO


  • Samsung Galaxy S25 Ultra: ¿qué es lo más interesante del nuevo buque insignia de la firma surcoreana?
  • Elon Musk afirma que su red social X fue blanco de un “enorme ciberataque”
  • “Desearía que mi trabajo no existiera”: la difícil tarea de rastrear imágenes de abusos a niños en internet para que sean eliminadas

Las herramientas de inteligencia artificial (IA) necesitan datos para ser entrenados. Este es un factor clave y polémico, y una de las razones la da Toby Walsh, destacado investigador de la IA quien no ha dudado en señalar de ladrones a las empresas tecnológicas.

El profesor de la Universidad de Nueva Gales ha señalado que “lo que hacen OpenAI, Google y Meta es robar”.

MIRA: Día Internacional de la Mujer: ciberacoso, phishing, deepfakes y más amenazas en la era de la IA

Ya sean ChatGPT, Gemini, MetaAI, Grok, Deepseek o Copilot, el especialista con más de 40 años trabajando sobre la IA señala que la situación actual le causa indignación, señala un informe de CompuerHoy.

Sus cuatro libros fueron usados para entrenar a los modelos que lideran la industria. Sin embargo, no han contado con su autorización, y tampoco le han dado créditos ni regalías.

Toby Walsh tiene 40 años de experiencia y cuestiona a las empresas que desarrollan la IA. (Foto: unsw.edu.au)

“Lo llamé el mayor robo en la historia de la humanidad. Toda la cultura humana está siendo consumida por estos modelos para el beneficio de unas pocas empresas tecnológicas”, cuestiona el investigador.

Lo curioso es que sus libros no están disponibles gratuitamente en línea. “Hasta donde puedo saber, entrenaron con una copia ilegal en books3, un conjunto de datos en línea reunido por piratas rusos. Eso no es justo”, reclamó.

Junto a su editorial Black Inc ha buscado medios legales para reclamar. Señala que esta situación está afectando a otros ámbitos, especialmente a los artistas, músicos y escritores.



Source link