miércoles, 30 julio, 2025
miércoles, 30 julio, 2025

EEUU e India lanzan un satélite de observación terrestre

Cirugía de catarata: mitos comunes que pueden retrasar un tratamiento seguro y efectivo | BIENESTAR

¿No estás feliz con tu carrera? Consejos para hablar con tus padres y cambiar de rumbo | HOGAR-FAMILIA

Un terremoto de magnitud 8,8 en Rusia provocó alertas de tsunami en el Pacífico

Qué vitaminas son fundamentales para la salud y qué alimento aporta la mayor variedad | BIENESTAR

Fuertes sismos causan dos muertos y daños en viviendas en el sureste de Guatemala

Puede que Facebook e Instagram censuren esta entrevista. La culpable es Paulina Flores, escritora | La próxima vez que te vea, te mato | LUCES

Tiene 12 años, dirige orquestas y compone música clásica: Mauro Lionel, el prodigio peruano que no conocías | Música | LUCES

El horóscopo de hoy, miércoles 30 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Libra, favorable para Libra y Leo

La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA


  • Samsung Galaxy S25 Ultra: ¿qué es lo más interesante del nuevo buque insignia de la firma surcoreana?
  • Elon Musk afirma que su red social X fue blanco de un “enorme ciberataque”
  • “Desearía que mi trabajo no existiera”: la difícil tarea de rastrear imágenes de abusos a niños en internet para que sean eliminadas

Las herramientas de inteligencia artificial (IA) necesitan datos para ser entrenados. Este es un factor clave y polémico, y una de las razones la da Toby Walsh, destacado investigador de la IA quien no ha dudado en señalar de ladrones a las empresas tecnológicas.

El profesor de la Universidad de Nueva Gales ha señalado que “lo que hacen OpenAI, Google y Meta es robar”.

MIRA: Día Internacional de la Mujer: ciberacoso, phishing, deepfakes y más amenazas en la era de la IA

Ya sean ChatGPT, Gemini, MetaAI, Grok, Deepseek o Copilot, el especialista con más de 40 años trabajando sobre la IA señala que la situación actual le causa indignación, señala un informe de CompuerHoy.

Sus cuatro libros fueron usados para entrenar a los modelos que lideran la industria. Sin embargo, no han contado con su autorización, y tampoco le han dado créditos ni regalías.

Toby Walsh tiene 40 años de experiencia y cuestiona a las empresas que desarrollan la IA. (Foto: unsw.edu.au)

“Lo llamé el mayor robo en la historia de la humanidad. Toda la cultura humana está siendo consumida por estos modelos para el beneficio de unas pocas empresas tecnológicas”, cuestiona el investigador.

Lo curioso es que sus libros no están disponibles gratuitamente en línea. “Hasta donde puedo saber, entrenaron con una copia ilegal en books3, un conjunto de datos en línea reunido por piratas rusos. Eso no es justo”, reclamó.

Junto a su editorial Black Inc ha buscado medios legales para reclamar. Señala que esta situación está afectando a otros ámbitos, especialmente a los artistas, músicos y escritores.



Source link