viernes, 01 agosto, 2025
viernes, 01 agosto, 2025

El horóscopo del mes de agosto de 2025: tensiones familiares, conflictos e imprevistos

El horóscopo de hoy, viernes 1 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio, favorable para Virgo

Congreso de El Salvador controlado por Bukele discute la reelección presidencial indefinida

Caetano Veloso y Maria Bethânia presentan un nuevo disco: un viaje musical que recorre seis décadas del Brasil | Música | Caetano & Bethânia | LUCES

“Es como si tuviéramos la fórmula de TikTok: te mostramos una cosa mientras te contamos otra, así el mensaje llega” | Kevin Johansen | Liniers | Música | LUCES

Ataque armado de pandillas en funeral deja siete muertos en Guatemala

“La famosa unidad latinoamericana es la crisis institucional”: una conversación con Rodrigo Blanco Calderón, autor de “Venecos” | Feria Internacional del Libro de Lima | FIL 2025 | LUCES

De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los «misioneros digitales»

Sheinbaum dice que 30 mexicanos están detenidos en el «Alcatraz de los caimanes» en EEUU

cáncer cómo balancear tu plato para tener energía en cada etapa del tratamiento | BIENESTAR


A poco más de cuatro años de la muerte de Diego Armando Maradona, ocurrida el 25 de noviembre de 2020, este martes comenzó en Buenos Aires el juicio para desentrañar la responsabilidad de los profesionales de la salud que debían atender al exfutbolista. Cuatro médicos, dos enfermeros y un psicólogo están acusados de homicidio simple por haber descuidado y propiciado el deceso del ídolo argentino, quien cumplía internación domiciliaria tras una cirugía. Con las dos hijas mayores de Maradona y otros familiares presentes en los tribunales de San Isidro, el juicio abrió con los argumentos de la fiscalía, mientras que las defensas pidieron la absolución de los acusados. Se estima que el juicio durará al menos hasta mediados de año.

Dalma Maradona, hija de Diego Armando Maradona, a su llegada este martes, a los tribunales de San Isidro en Buenos Aires.
Dalma Maradona, hija de Diego Armando Maradona, a su llegada este martes, a los tribunales de San Isidro en Buenos Aires.Juan Ignacio RONCORONI (EFE)

El momento más impactante de la primera audiencia lo protagonizó una foto que mostraron los fiscales. “Así murió Maradona”, dijeron mientras exhibían una imagen del cadáver severamente edematizado. Los magistrados a cargo de la acusación la usaron para sostener que el equipo médico desatendió los síntomas evidentes de deterioro de su paciente y terminó provocando una muerte que, según la autopsia, fue causada por una insuficiencia cardíaca aguda y un edema agudo de pulmón.

Los acusados afrontan posibles de penas de entre 8 y 25 años de prisión. Los principales imputados son el neurocirujano Leopoldo Luque, médico personal del Diez desde 2019 y quien lo había operado a inicios de noviembre de 2020 por un hematoma subdural, y la psiquiatra Agustina Cosachov, quien trató a Maradona durante sus últimos cinco meses de vida. También están acusados el psicólogo Carlos Díaz, especializado en el tratamiento de adicciones; el enfermero Ricardo Almirón; el médico clínico Pedro Di Spagna, encargado de supervisar la internación de Maradona; la médica Nancy Forlini, responsable de organizar el servicio de enfermería; y Mariano Perroni, coordinador de los enfermeros. Hay otra enfermera procesada, Gisella Madrid, pero será juzgada aparte, en un juicio por jurados.

La psiquiatra Agustina Cosachov la su llegada a los tribunales de San Isidro, en Buenos Aires.
La psiquiatra Agustina Cosachov la su llegada a los tribunales de San Isidro, en Buenos Aires. Luciano Gonzalez (Getty Images)

La internación de Maradona en una casa alquilada en la localidad bonaerense de Tigre, donde debía recuperarse tras la cirugía craneal, “fue calamitosa”, careció del equipamiento necesario y estuvo a en manos de “un grupo de improvisados”, dijo el fiscal Ferrari al presentar los lineamientos de la acusación. En ese momento, aseguró, Maradona “no se encontraba en uso pleno de sus facultades mentales y menos aún podía tomar decisiones sobre su salud”. Los médicos, el psicólogo y los enfermeros “incumplieron todos los deberes a su cargo” pese a conocer los riesgos que corría su paciente, impidieron que Maradona fuera atendido por los especialistas que requería, consignaron revisiones que nunca realizaron y también les ocultaron información a los familiares sobre su real estado de salud, acusó Ferrari. “Deliberadamente y con crueldad decidieron que muriera”, concluyó.

La fiscalía tomó como sustento de la acusación el análisis realizado por una junta médica interdisciplinaria, integrada por 21 expertos. De acuerdo con las conclusiones de ese estudio, Maradona agonizó 12 horas antes de su muerte, mientras el equipo médico actuaba de manera “deficiente”, “temeraria” e “indiferente”.

Una persona camina frente a los tribunales de San Isidro, donde se lleva a cabo el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.
Una persona camina frente a los tribunales de San Isidro, donde se lleva a cabo el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.Juan Ignacio RONCORONI (EFE)

Después de los fiscales, expusieron los abogados de las partes que se consideran damnificadas —hijas, hijos y hermanos de Maradona—. Todos adhirieron a la acusación del ministerio público y, en algún caso, apuntaron también contra “el entorno diabólico” que rodeaba al exfutbolista en sus últimos años, una referencia dirigida al abogado Matías Morla, enfrentado con la familia del capitán de la selección argentina campeona del mundo en 1986.

Antes del cierre de la primera audiencia del juicio, las defensas solicitaron la absolución de los acusados. Hubo una clara diferencia entre la estrategia de los profesionales que tuvieron contacto directo con Maradona, quienes alegaron el carácter imprevisible de la dolencia cardíaca que terminó con su vida, y la de quienes tuvieron un rol secundario o administrativo, quienes delegaron la responsabilidad en los médicos a cargo de la internación, en especial en Luque y Cosachov.

Admiradores de Diego Armando Maradona esperan frente a los tribunales, este martes.
Admiradores de Diego Armando Maradona esperan frente a los tribunales, este martes.
Juan Ignacio RONCORONI (EFE)

El expediente judicial cuenta con 52 cuerpos y las múltiples evidencias recabadas incluyen documentos médicos y miles de mensajes de texto y audio entre los involucrados. La lista de testigos citados a declarar suma 192 personas, entre los que se encuentran médicos, periodistas, familiares de Maradona, sus hijos y exparejas. En los tribunales calculan que el juicio se extenderá, como mínimo, hasta julio próximo.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región.



Source link