jueves, 18 septiembre, 2025
jueves, 18 septiembre, 2025

inteligencia emocional Cómo hacer las preguntas correctas te ayuda a crear conexiones profundas con los demás | BIENESTAR

Exjefes de las FARC reciben la sentencia máxima por millas de secuestros en Colombia

Venezuela incauta más de 60 toneladas de drogas en 2025, en medio de tensiones con EEUU

El horóscopo de hoy, jueves 18 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna Leo favorable para Libra

La IA podría aumentar un 40% el valor del comercio global, según OMC

Millas de manifestantes en Londres contra la visita de Trump

carrera IMPACT 5K por la salud cerebral: la mañana deportiva para visibilizar la demencia | BIENESTAR

Tras manifestación lanzan muñeco de Trump en Londres

Estrés ¿No logras quemar la grasa abdominal?: el exceso de cortisol podría ser la razón | BIENESTAR

Latin Grammy 2025: nominados, los artistas peruanos en los premios y quiénes lideran la lista | Música | LUCES


El Poder Judicial reprogramó para el viernes 14 de marzo la audiencia para evaluar el pedido de impedimento de salida del país contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, por la investigación que afronta en la Fiscalía de la Nación.

El juez supremo de investigación preparatoria, Juan Carlos Checkley, tomó esta decisión tras el pedido de la abogada del ministro, Virginia Naval, y luego que la fiscalía presentara cuatro nuevos elementos de convicción este lunes para sustentar su pedido de impedimento de salida contra Santiváñez.

LEE TAMBIÉN: Juan José Santiváñez: “La fiscal de la Nación ha armado un circo de algo que no hay”

Según explicó el fiscal adjunto supremo Luis Ballón, se tratan de elementos que contribuyen al peligro de fuga como hallazgos en el allanamiento realizado el 3 de marzo, así como la entrevista que dio Santiváñez al programa “Cuarto poder”.

En la audiencia de este martes, en la que pldió aplazar la sesión hasta una próxima fecha, la defensa legal del ministro también cuestionó que no se le haya permitido tener acceso a los originales del USB y el celular entregados por el “testigo protegido” y que fundamentan la investigación por presunto tráfico de influencias.

“No hay norma alguna que precise quela defensa del investigado no puede tener acceso y conocer las declaraciones de un testigo y a la carpeta en general que al parecer tiene documentos digitales entregados por este testigo”, indicó la abogada.

El fiscal respondió que, incluso si se aplaza la audiencia, el Ministerio Público materialmente no puede entregar los originales a los abogados de Juan José Santiváñez.

“No es posible entregar a la defensa la fuente original. No se le va a entregar el celular del testigo, esa es una evidencia que pertenece a la carpeta fiscal. Lo que está en los actuados son las cadenas de custodia que asegura el respeto al principio de mismisidad de la evidencia, y acceso a esta carpeta sí tiene la defensa”, aseguró.

El juez Checkley desestimó estos argumentos de la abogada de Santiváñez al comentar que hay otros instrumentos para cuestionar elementos probatorios.

Sin embargo, le concedió el tiempo para que revise los nuevos elementos de convicción planteados por la fiscalía y reprogramó la sesión para el viernes 14 de marzo a las 8:30 a.m., cuando “indefectiblemente” se evaluará este caso.



Source link