El expresidente Uribe renuncia a la inminente prescripción de su caso en Colombia

El padre de Miguel Uribe lo reemplazará como precandidato en las elecciones de 2026 en Colombia tras su magnicidio

El horóscopo de hoy, martes 26 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Libra, afecta a Libra

Un estudio de videojuegos en España resucita la saga «Turok», que marcó la generación de los 90

6 expertos peruanos explican por qué el jabón íntimo no es tan necesario como crees para tu salud vaginal | BIENESTAR

Agregaron 10 zonas de cámaras de velocidad en Arlington antes del nuevo año escolar

Horóscopo semanal del 25 al 31 de agosto de 2025, favorable para Leo y Acuario: sorpresas en el amor, celos y tensiones

El horóscopo de hoy, lunes 25 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Libra, favorable para Leo

Sin comida e higiene, la persona se animaliza: “Zafari”, la película peruana que examina el colapso de una familia | Mariana Rondón | LUCES

Bartola confiesa por qué ya no realizará grandes espectáculos: Mi último teatro | Últimas | LUCES


El presidente de Guyana, Irfaan Ali, dijo el martes que busca una salida pacífica con Venezuela en el conflicto que mantienen por un territorio fronterizo rico en petróleo, y pidió al gobierno de Nicolás Maduro que respete el fallo que adopte la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la disputa.

La semana pasada, Ali denunció la incursión de un buque militar venezolano en “aguas de Guyana” que Venezuela defiende como propias. La Fuerza Armada venezolana negó la incursión, mientras Maduro acusó a Guyana de tener una actitud “guerrerista”. Tras ese incidente, Maduro ha pedido una reunión con Ali.

MIRA AQUÍ: Nicolás Maduro exige a Irfaan Ali sentarse “cara a cara” y dejar de “provocar” a Venezuela

Venezuela y Guyana se disputan desde hace medio siglo la región del Esequibo, que abarca unos 160.000 km2, pero la controversia se avivó en 2015 cuando la petrolera ExxonMobil descubrió yacimientos petroleros en la zona.

Este martes, durante su participación en el foro de energía y petróleo CERAWeek de Houston, a donde llegó para promover las inversiones en su país, dijo que su nación “cree en la paz” y que hará “todo lo necesario para que se mantenga la paz, principalmente en el hemisferio occidental”.

Afirmó, además, que espera fortalecer sus lazos con Estados Unidos para que refinen su combustible y luego envíen de regreso parte de este a menores precios para sus ciudadanos.

Banner Event Special

Guyana asegura que el Esequibo forma parte de su territorio, basado en un laudo arbitral de 1899, y pidió a la CIJ ratificarlo.

La controversia está en manos de la CIJ, estamos esperando el fallo y todo lo que pedimos es que se respete la decisión y el estado de derecho”, dijo Ali.

Venezuela rechaza la jurisdicción del organismo en el caso y reivindica un acuerdo de 1966, antes de la independencia guyanesa, que anuló el laudo de 1899 y estableció bases para una solución negociada. Guyana, sin embargo, lo rechaza y pidió en 2018 a la CIJ que ratifique el laudo.

Georgetown solicitó recientemente a la CIJ medidas de protección ante el llamado de Venezuela a elecciones en el Esequibo.

MÁS INFORMACIÓN: Venezuela dice que también elegirá a ocho diputados del Esequibo en sus comicios de mayo

En 2023 ambas partes se comprometieron a evitar el uso de la fuerza. Sin embargo, Maduro ha considerado que Ali busca conflicto y lo ha llamado “Zelensky del Caribe”, aludiendo a la guerra en Ucrania, en la que apoya al presidente ruso Vladimir Putin.

Venezuela ha dicho que recientemente constató la presencia de 28 buques de perforación y tanqueros extranjeros en la zona en controversia. Pero Ali asegura que los buques flotantes de producción, almacenamiento y descarga de ExxonMobil operan “legalmente dentro de la zona económica exclusiva de Guyana”.

Georgetown entregó licencias petroleras en 2023 que elevaron las tensiones con Caracas. En abril de 2024, Guyana concedió un nuevo contrato a ExxonMobil que volvió a desatar las tensiones y que Venezuela terminó por tachar de “ilegal”.

SOBRE EL AUTOR

Agencia AFP

Agence France-Presse fue fundada en 1835, lo que la convierte en la agencia de noticias más antigua del mundo. Distribuye contenido para más de 5 mil clientes en seis idiomas, gracias a una red de 1.700 periodistas y 2.400 colaboradores en 151 países.





Source link