¿Cómo evolucionaron los aranceles aplicados por EE.UU. a cada economía del mundo? | Estados Unidos | Norteamérica | ECDATA

Rover Curiosity identifica depósitos de carbonatos en Marte, un signo que el planeta pudo albergar vida | TECNOLOGIA

Cómo el simple hábito de sacarte los zapatos cuando entras a tu casa puede traer beneficios enormes para tu salud | TECNOLOGIA

Israel vs Hezbolá: El grupo libanés Hezbolá no permitirá que “nadie desarme” su arsenal, afirma su líder | Naim Qasem | Líbano | últimas | MUNDO

Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump

¿Cómo delincuentes usan las tecnologías NFC y RFID para el robo sin contacto en eventos públicos? | TECNOLOGIA

Cómo hacer tarjetas de Semana Santa con inteligencia artificial | TECNOLOGIA

​Musk y Zuckerberg te ayudan a cruzar la calle: hackean botones peatonales en California | TECNOLOGIA

Ralph Fiennes sorprende con impactante transformación física para interpretar a Odiseo

Guerra en Ucrania | Corea del Norte | Cómo Rusia depende cada vez más de la munición de artillería enviada por Corea del Norte para la guerra en Ucrania | Vladimir Putin | Kim Jong-un | Volodymyr Zelensky | MUNDO


Una nueva investigación muestra que las áreas nubladas sobre los océanos están reflejando menos luz solar al espacio que antes, lo que se agrava el efecto invernadero y acelera el cambio climático.

El estudio, publicado en Environmental Research Letters, descubrió que este efecto de oscurecimiento se estaba produciendo en varias regiones, incluidas las áreas nubladas frente a las costas de California y Namibia, pero también en los márgenes de la Antártida, donde el reciente derretimiento significativo del hielo marino también puede explicar una mayor absorción de luz solar por parte de los océanos.

MIRA: Honor Magic 7 Pro y cómo mejorar radicalmente las fotos con zoom de 100X aplicando la inteligencia artificial

El profesor Richard Allan, autor principal del estudio en la Universidad de Reading, dijo: “Piense en la Tierra como un espejo que refleja la luz solar hacia el espacio. Con el tiempo, ese espejo se está ensuciando, particularmente sobre nuestros océanos, donde las nubes están cambiando. Esto significa que se está absorbiendo más energía solar en lugar de reflejarse, lo que se suma al calentamiento causado por las emisiones de gases de efecto invernadero. Un enigma importante que resolver es si las nubes se están derritiendo a medida que aumentan las temperaturas como un espejo que se empaña o si la disminución de la contaminación del aire que iluminaba artificialmente el espejo como un aerosol de limpieza ahora está desapareciendo. Necesitamos averiguar qué explicación está causando que las nubes se vuelvan menos brillantes para entender cuánto calentamiento global ocurrirá y con qué rapidez. El notable oscurecimiento global ayuda a explicar por qué vimos un calentamiento sin precedentes en 2023″.

Impactos de la contaminación del aire

Los investigadores examinaron el calentamiento que ocurrió entre 2022 y 2023 y descubrieron que la superficie del océano se calentó incluso más rápidamente de lo que podría explicarse solo por el aumento de la absorción de energía. Esto los llevó a la conclusión de que o bien el calor se concentraba en una capa del océano menos profunda de lo normal, o bien el calor adicional almacenado en capas más profundas del océano estaba regresando a la superficie. La segunda explicación se alinea con el desarrollo de las condiciones de El Niño en 2023, cuando el agua cálida de las profundidades del océano subió a la superficie en el Pacífico.

El estudio también encontró que el este de China está reflejando menos luz solar de lo esperado, probablemente debido a los esfuerzos exitosos para reducir la contaminación del aire. Este hallazgo es significativo porque, si bien la reducción de la contaminación del aire mejora la salud pública, un aire más limpio también permite que más luz solar pase a través de la atmósfera y las nubes para llegar a la superficie de la Tierra, lo que se suma al calentamiento debido al aumento de los gases de efecto invernadero que atrapan el calor.

Banner Event Special

La investigación sugiere que estas reducciones en las partículas de aerosol sobre China podrían estar influyendo en los patrones climáticos más allá de sus fronteras, lo que podría afectar los patrones de nubosidad y temperatura en la región del Pacífico norte a través de los patrones de viento atmosférico.



Source link