miércoles, 26 noviembre, 2025
miércoles, 26 noviembre, 2025

Dua Lipa en Lima: siete cosas que el Perú no olvidará del concierto |Estadio San Marcos | LUCES

El Gobierno español propone a una experta en violencia de género para reemplazar al fiscal general

Venezuela da 48 horas a las aerolíneas para reanudar sus conexiones tras la cancelación de vuelos

«Es una acción agresiva»: chavismo marcha en medio de despliegue militar de EEUU

El horóscopo de hoy, miércoles 26 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Acuario, favorable para Libra y Géminis

Bolsonaro comienza a cumplir pena de 27 años de cárcel por golpismo

Guillermo Rossini, 1932-2025: último adiós al caballero del humor peruano | TVMAS

Dua Lipa en Perú: “Cariñito” es la canción elegida para su concierto en el Estadio San Marcos | LUCES

Dua Lipa comparte emotivo mensaje antes de su concierto en Perú: “Vamos, Perú” | LUCES

Air Europa también suspende vuelos con Venezuela tras la advertencia de EEUU


En pocas semanas se dará uno de los eventos astronómicos más esperados del año, se trata del eclipse lunar total. Este fenómeno será visible en todo nuestro país y empezará la noche del 13 de marzo hasta la madrugada del 14. En esta nota te explicamos todo lo que debes saber.

En entrevista con la Agencia Andina, Mario Zegarra Valles, asistente de investigación de la Agencia Espacial del Perú (CONIDA), explica de qué trata, su importancia y brinda una serie de recomendaciones para no perderse ningún detalle.

  • MIRA: SpaceX: nueva explosión del cohete causa nueva lluvia de escombros en Florida y el Caribe

“Se trata de un eclipse lunar total, visible de principio a fin desde nuestro país. Lo que sucede es que la sombra de nuestro planeta va a cubrir completamente el disco lunar, de tal forma que vamos apreciar en el cielo una luna llena que va a ir progresivamente oscureciendo, debido a esta sombra terrestre proyectada sobre nuestro satélite natural”, explica Zegarra Valles, especialista de CONIDA.

Etapas del eclipse lunar total

Este fenómeno astronómico empezará el 13 de marzo y culminará la madrugada del 14 de marzo de este año.

“El eclipse técnicamente comienza a las 10:56 de la noche del 13 de marzo. Sin embargo, hay que esperar algunos minutos más para poder visualizarlo. La Luna va a entrar en la parte más oscura de la sombra terrestre a eso de las 12:09 de la madrugada del 14 de marzo. El inicio de la fase total de este eclipse comienza a la 1:26 a.m. El máximo del eclipse es la 1:59 a.m. del 14 de marzo y el fin de la totalidad será a las 2:32 a.m.”, explica detalladamente Mario Zegarra.

Banner Event Special

Sin embargo, agrega el especialista, que el eclipse todavía prosigue a las 3:48 am y a esa hora veremos que la Luna finaliza su salida de la parte más oscura de la sombra terrestre.

“Técnicamente el eclipse finaliza completamente a las 5:02 a.m. del 14 de marzo. Si bien vemos el eclipse toma varias horas, la duración de la totalidad es de 1 hora y 6 minutos. Ese lapso en el cual la Luna está completamente cubierta por la parte más oscura de la sombra terrestre”, comenta.

Agencia Andina



Source link